MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Gordillo, Mónica - 
Título: La disputa por la democratización sindical en los ï80
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.53, n.209/210. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 143-168
Año: abr.-dic. 2013
Resumen: Si bien no puede negarse la presión de los gremios durante el gobierno de Alfonsín, las explicaciones que las consideran causantes del supuesto fracaso de la democratización sindical resultan parciales, ya que dejan fuera un aspecto central en todo proceso democratizador, el del papel de la autoridad estatal para proponer y defender programas de gobierno. Estas preocupaciones nos llevaron a preguntarnos sobre la existencia en el radicalismo de un proyecto en materia de relaciones laborales, sobre su capacidad para aplicarlo y, también, sobre la formulación de propuestas democratizadoras dentro del campo sindical que consideraran el papel del Estado en el nuevo contexto de paulatina consolidación de un consenso neoliberal que pretendía limitar sus funciones. En el trabajo se precisa el modo como pensamos la relación entre democratización y capacidades estatales para considerar luego la dinámica de la contienda en torno a la normalización/democratización sindical. Tratamos de mostrar que la escasa capacidad política del gobierno para delinear una política pública en torno a la democratización sindical llevó a demorar la restitución de la ciudadanía laboral hasta el final de su gestión reforzando la conflictividad del período; a pesar de esto, la democratización sindical logró convertirse en un tema de debate recuperado por sectores que en la década siguiente conformarían una alternativa dentro del movimiento sindical, como lo fue el ligado al sindicalismo renovador y, en particular, a la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE).
Palabras clave: SINDICATOS | DEMOCRACIA | POLITICA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Gordillo, Mónica, com - Valdemarca, Laura, com
Título: Facultades de la UNC. 1854 - 2011. Saberes, procesos políticos e institucionales
Ciudad y Editorial: Córdoba : Universidad Nacional de Córdoba
ISBN: 978-950-33-1033-5
Páginas: 388 p.
Año: 2013
Resumen: A lo largo de esta reconstrucción que comprende más de un siglo y medio de historia, tratamos de ofrecer una visión dinámica de las condiciones bajo las cuales se fueron constituyendo e integrando las distintas disciplinas y áreas de conocimiento como parte de la actividad académica desplegada por la Universidad. Hemos recogido las indagaciones realizadas por las Facultades, su material de archivo así como el existente en el de la Universidad, para elaborar una descripción del desarrollo de esta como un todo; proceso atravesado por desenvolvimientos disciplinares particulares, decisiones políticas específicas y contextos históricos diversos. Consideramos, en consecuencia, que el libro puede servir como una invitación para pensar la Universidad como una unidad, con sus tensiones, contradicciones, disputas, entendimientos, cooperaciones y solidaridades donde es posible, sin embargo, observar problemas comunes, más allá de las especializaciones disciplinares y profesionales. Somos conscientes, sin embargo, que lo presentado es uno de los abordajes posibles, sin duda importante dada la inexistencia de estudios integrales sobre este tema. Constituye un punto de partida para comprender que el todo no es solamente la suma de las partes.
Contenido: * La nacionalización de la universidad y la avanzada científicista, Liliana Chaves y Mariana Dain
* La Facultad de Derecho en el marco de la conformación del campo jurídico nacional, Liliana Chaves, Mariana Dain y Bernardo del Caño
* La Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales (1876-1900), Gabriela Cecchetto
* La creación de la Facultad de Ciencias Médicas en el marco de un saber médico de matriz naturalista (1869-1884), Carolina A. Favaccio
* La Universidad Nacional de Córdoba entre 1918y 1946, Ezequiel Grisendi y Pablo Manuel Requena
* La construcción de una "nación socialmente justa, económicamente libre y políticamente soberana", Marta Philp
* Notas sobre la creación de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Pablo Manuel Requena
* "La hora de los economistas". El proceso de institucionalización universitaria de las Ciencias Económicas en Córdoba (1935-1955), Ezequiel Grisendi
* La Facultad de Arquitectura y Urbanismo y la cultura arquitectónica "moderna", 1948-1956, Juan Sebastián Malecki
* Entre golpes (1955-1976). Imaginario reformista, aperturas y clausuras políticas, Adela Coria
* De auxiliar de la medicina a Facultad : la creación de la Facultad de Odontología, María Paula Puttini
* El florecimiento de la actividad científica en Argentina y la autonomización de las Ciencias Quimicas en la UNC, Jessica Blanco
* La dictadura cívico-militar de 1976 y la transición democrática, Marta Philp
* La creación de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, un impulso a la investigación aplicada y a la extensión, Pablo Iparraguirre
* Facultad de Matemática, Astronomía y Física. Sus comienzos como disciplinas universitarias y su proceso de facultarización, Mariela Eleonora Zabala y María Cristina de Carli
* Los 90 : Neoliberalismo y políticas de Educación Superior, Juan Pablo Abratte
* El largo camino hacia la autonomía. Una aproximación a la historia de la Facultad de Psicología en la UNC, Julieta Barrera
* Entre el elitismo y la democratización. El camino hacia una Facultad de Lenguas, Alessandra Laurenti
* Sobre ritmos y colores, ensayos y una obra : La Facultad de Artes, María Sol Bruno
Palabras clave: UNIVERSIDADES | ENSENANZA SUPERIOR | HISTORIA | HISTORIA DE LA EDUCACION |
Solicitar por: GU 02275
Registro 3 de 6
Autor: Gordillo, Mónica B. - Natalucci, Ana
Título: Vulnerabilidades regionales y acción colectiva en el marco del ajuste del estado: el caso de Cruz del Eje, Córdoba
Fuente: Realidad Económica, n.211. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 103-127
Año: abr.-mayo 2005
Resumen: Vulnerabilidades regionales y acción colectiva en el marco del ajuste del Estado: el caso de Cruz del Eje, Córdoba. La localidad de Cruz del Eje, ciudad ubicada al noroeste de la provincia de Córdoba, fue escenario de una de las tempranas reacciones que como comunidad se efectuaron contra la política de privatizaciones y de ajuste del Estado implementada en el primer gobierno de Menem. En efecto, en septiembre de 1994 se produjo una "pueblada" que dio visibilidad a la región, siendo ésta nuevamente sacudida por los "cortes de ruta" en mayo de 1997. Sin embargo aquella "pueblada", que dio cuenta de un proceso acumulativo de frustraciones que no había podido expresarse abiertamente, no atrajo la suficiente atención de los medios masivos de comunicación ni aún hoy de otros investigadores; incluso su registro en la memoria colectiva es débil al confundirse con otras luchas posteriores como las que tuvieron lugar en 1997. Las principales líneas de indagación que se presentan en este trabajo apuntarán entonces a tratar de explicar tanto los factores que hicieron posible esas tempranas acciones -si las comparamos con otras que tuvieron lugar en el país posteriormente como las de Cutral- Có y Plaza Huincul- sus características y los actores implicados, adelantando así algunas consideraciones acerca de su escaso registro.
Palabras clave: PRIVATIZACION | FERROCARRILES | RECURSOS NATURALES | CONSECUENCIAS SOCIALES | MOVIMIENTOS SOCIALES | CONDICIONES SOCIALES | PROBLEMAS SOCIALES | MEDIOS DE COMUNICACION | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Gordillo, Mónica - 
Título: Las relaciones laborales en el discurso obrero y empresario. Córdoba, Argentina 1972-1974
Fuente: Aristas. año 1, n.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 177-194
Año: 2003
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | OBREROS | EMPRESARIOS | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Gordillo, Mónica B. - 
Título: Movimientos sociales e identidades colectivas : repensando el ciclo de protesta obrera cordobés de 1969-1971
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.39, n.155. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 385-408
Año: oct.-dic. 1999
Palabras clave: TEORIA SOCIAL | MOVIMIENTOS SOCIALES | MOVIMIENTOS OBREROS | IDENTIDADES COLECTIVAS | SINDICATOS | IZQUIERDA | PERONISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio