MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Caruso, Pablo
Título: Sobre la cuestión social en la Argentina: pobreza, vulnerabilidad social y exclusión
Fuente: Realidad Económica, n.222. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 106-114
Año: ago.-sept. 2006
Resumen: En la Argentina ha vuelto a tornarse predominante un modo de entendimiento de la cuestión social (propio de los noventa) que la reduce al problema de la pobreza. Precisamente, en este trabajo se cuestiona dicho modo de entendimiento, advirtiendo sobre los riesgos que su reduccionismo presenta para una efectiva resolución de la crisis de integración social que padece la sociedad argentina actual. En este sentido, el interrogante central es el siguiente: ¿cómo pensar la cuestión social en la Argentina hoy? Responder de manera adecuada esta pregunta resulta fundamental, pues del tipo de comprensión que se construye sobre los problemas sociales depende en gran medida su resolución o no. Se plantea que la pobreza, junto con la vulnerabilidad social y la exclusión, constituyen los emergentes de la cuestión social en la Argentina. Así, la pobreza sólo podrá resolverse como parte de la resolución de la cuestión social.
Palabras clave: POBREZA | DISTRIBUCION DEL INGRESO | CRECIMIENTO ECONOMICO | ASPECTOS SOCIALES | ANALISIS ECONOMICO | DESIGUALDAD ECONOMICA | GRUPOS DE BAJOS INGRESOS | DESEMPLEO | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Plummer, Janelle
Autor: PNUD; Instituto Internacional de Medio Ambiente y Desarrollo; GHK International
Título: Partenariados en foco : construyendo capacidades para la gestión público-privada
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : IIED América Latina
ISBN: 987-98033-3-7
Páginas: 358 p.
Año: 2003
Notas: Prólogo por Narayanan, Ravi
Resumen: El sistema de partenariado ("decidir juntos" ; "actuar juntos") es una clave para el desarrollo sustentable, y este es el compendio mas acabado que existe sobre los factores que afectan partenariados publico-privados exitosos. El libro provee un enfoque sistemàtico y una valiosa fuente de ejemplos para quienes estàn a cargo de desarrollar capacidades y para gestores. Su contribuciòn especifica es explorar la manera que los partenariados con el sector publico pueden ser construidos para focalizar los beneficios en los pobres A pesar del creciente numero de politicas que apuntan a movilizar los recursos financieros y humanos del sector privado, la mayoria de los gobiernos urbanos locales responsables por los servicios urbanos basicos en el Sur no tienen la capacidad de iniciar y sostener partenariados. Tompoco comprenden de que manera pueden crear partenariados que se centren en los pobres. Este manual provee informaciòn pràctica y una guia para lograrlo".
Contenido: * Cap.1 Introducción.
* Cap.2 Un marco estrategico el desarrollo de capacidades en los Municipios.
* PARTE 1. Focalizando en las metas de un partenariado.
* Cap. 3 Alcanzando objetivos del gobierno local a través de los partenariados.
* Cap. 4 Localizando y vinculando los partenariados en el contexto de gobernabilidad y gestión urbana.
* Cap. 5 Contribuyendo a la reducción de la pobreza.
* PARTE 2 Desarrollando el marco de un partenariado.
* Cap. 6 Construyendo sobre los activos de socios potenciales, Janelle Plummer y Steve Waddell.
* Cap. 7 Focalizando sobre el alcance y contenido de acuerdos de partenariados, Brad Gentry y Janelle Plummer.
* Cap. 8 Estableciendo acuerdos organizacionales y contractuales apropiados, Janelle Plummer y Brad Gentry.
* Cap. 9 Estableciendo principios sólidos de partenariado, Chris Heymans.
* PARTE 3 Mejorando la capacidad para implementar partenariados.
* Cap. 10 Comprendiendo el contexto operativo de partenariados municipales, Chris Heymans y Janelle Plummer.
* Cap. 11 Mejorando los recursos humanos, Jenelle Plummer y Richard Slater.
* Apoyando el desarrollo organizacional, Janelle Plummer, Richard Slatery Chris Heymans.
* Cap. 13 Un marco de referencia para la acción.
Palabras clave: PAISES EN DESARROLLO | GOBIERNO LOCAL | PARTICIPACION COMUNITARIA | MUNICIPALIDADES | GOBERNABILIDAD | GESTION URBANA | DESARROLLO ORGANIZACIONAL | POBREZA | ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES | SECTOR PRIVADO | AGUA POTABLE | RESIDUOS | SANEAMIENTO | TRATAMIENTO DEL AGUA | ALIVIO DE LA POBREZA | SECTOR PUBLICO | SECTOR PRIVADO | SERVICIOS PUBLICOS | DESARROLLO SOSTENIBLE | GRUPOS DE BAJOS INGRESOS | DISENO DE PROYECTOS | DESARROLLO DE LA COMUNIDAD | SECTOR INFORMAL | INVERSIONES PRIVADAS | TRANSPARENCIA | POLITICA GUBERNAMENTAL | RECURSOS HUMANOS | ESTUDIO DE CASOS |
Solicitar por: ADMIPUB 00075
Registro 3 de 4
Autor: Pasquini, Laura - Remis, Claudio
Título: La lógica política del corte de ruta en la Argentina. Estrategias de lucha e identidad
Fuente: Estudios del Trabajo, n.24. Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo, ASET
Páginas: pp. 3-38
Año: jul.-dic. 2002
Palabras clave: CONDICIONES ECONOMICAS | CONSECUENCIAS SOCIALES | CRISIS POLITICA | POLITICA ECONOMICA | CONFLICTOS SOCIALES | MOVIMIENTOS SOCIALES | GLOBALIZACION | CAPITALISMO | POLITICA DE AJUSTE | DESIGUALDAD SOCIAL | POBREZA | MOVILIDAD SOCIAL | DESEMPLEADOS | CAMBIO SOCIAL | PROBLEMAS SOCIALES | GRUPOS DE BAJOS INGRESOS | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Pírez, Pedro - 
Título: La regularización de los usuarios clandestinos de la distribución eléctrica en el Area Metropolitana de Buenos Aires
Fuente: Realidad Económica, n.188. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 76-101
Año: mayo-jun. 2002
Palabras clave: ENERGIA ELECTRICA | DISTRIBUCION DE ENERGIA | ELECTRICIDAD | ABASTECIMIENTO DE ENERGIA | CONSUMO | POBREZA | GRUPOS DE BAJOS INGRESOS | ENERGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio