MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 26 registros

Registro 1 de 26
Autor: Boos, Tobías
Título: Esferas árabes en Argentina. La construcción emocional de una comunidad étnica
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 28, n.77. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 141-164
Año: jul.-dic. 2014
Palabras clave: INMIGRANTES | COLECTIVIDADES | GRUPOS ETNICOS | ARABES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 26
Autor: Martínez, Gustavo J. - Beccaglia, Ana M. - Llinares, Analía
Título: Problemática hídrico-sanitaria, percepción local y calidad de fuentes de agua en una comunidad toba (qom) del Impenetrable (Chaco, Argentina)
Fuente: Salud Colectiva. v.10, n.2. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 255-242
Año: mayo-ago. 2014
Resumen: Se presenta un estudio transdisciplinario que focaliza aspectos de la salud ambiental de las comunidades tobas (qom) en relación con la problemática hídrico-sanitaria de la región del Impenetrable chaqueño. Se obtuvo información mediante métodos de investigación participativa, observación en el ámbito doméstico, y documentación etnobotánica de especies relacionadas al manejo y uso del agua. Se registraron términos vernáculos referidos a la aptitud y el sabor del agua, así como las representaciones, actitudes y prácticas en relación con las prácticas de obtención y depuración. Asimismo se realizó una exploración microbiológica y físico-química, la que se cotejó con las categorías perceptuales. Se observó que los aspectos perceptuales estarían en tensión con la calidad higiénica del agua. Se documentaron plantas freatófitas, indicadoras de presencia agua, acuíferas, floculantes, refrescantes y mejoradoras del sabor. Los resultados de esta investigación se discuten en relación con el enfoque ecosistémico y la formulación de propuestas de intervención.
Palabras clave: AGUA | ABASTECIMIENTO DE AGUA | GRUPOS ETNICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 3 de 26
Autor: Cruz Rodríguez, Edwin
Título: Fundamentos normativos para las políticas públicas interculturales
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 3, n.5. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 121-140
Año: jul.-dic. 2013
Resumen: Este artículo fundamenta las diferencias entre las acciones afirmativas y las políticas públicas interculturales desde una perspectiva normativa. El planteamiento central es que las acciones afirmativas son necesarias pero no suficientes para alcanzar los ideales del interculturalismo: el diálogo, el respeto, la convivencia y el aprendizaje mutuo entre culturas. A través de una lectura crítica de algunas obras de Will Kymlicka, el artículo contrapone los conceptos de multiculturalismo y de interculturalismo, destacando las limitaciones de aquél en la medida en que bajo el manto de una igualación formal de las diferencias culturales, el multiculturalismo y las acciones afirmativas que se inspiran en él, preservan la reproducción de las desigualdades entre los grupos portadores de las diversas formaciones culturales.
Palabras clave: CULTURA | GRUPOS ETNICOS | ETNIAS | POLITICAS PUBLICAS | PLURALISMO CULTURAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 26
Autor: Schenkel, Erica - 
Título: Turismo Cultural: ¿Móvil de progreso o de vulnerabilidad? El caso de la colonia menonita "La Nueva Esperanza
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 11, v.10. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 11-21
Año: nov. 2012
Resumen: A partir de un estudio de caso en la colonia menonita "La Nueva Esperanza", el trabajo intenta analizar la compleja y muchas veces paradójica relación entre el turismo y los grupos étnicos minoritarios convertidos en "atractivos". Mediante una investigación aplicada, que permitió el contacto directo con los diferentes actores involucrados en el desarrollo turístico del área, se logró alcanzar una comprensión genuina del fenómeno. La primera imagen, de una comunidad menonita homogénea y de absoluta armonía interna ante el desarrollo turístico, desaparece cuando se comienza a ver y a escuchar a partir de los verdaderos protagonistas. Una relación de costos y beneficios, que hace a la comunidad menonita altamente vulnerable.
Palabras clave: TURISMO CULTURAL | GRUPOS ETNICOS | MINORIAS ETNICAS | CULTURA | MENONITAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 26
Autor: Ávila Vázquez, Medardo
Título: Globalización e identidades médicas en los ensayos clínicos
Fuente: Salud Colectiva. v.3, n.3. Salud Colectiva Centro de Estudios para la Salud; Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 235-245
Año: sept.-dic. 2007
Resumen: Se estudia el modo en que se manifiesta la relación entre los investigadores clínicos y los pacientes incorporados a protocolos; cuáles son las percepciones que tienen los médicos en la "relación médico-paciente" transfigurada en "relación investigador-objeto de ensayo"; para ello se analizan dos casos de amplia difusión pública. El primero está referido a ensayos destinado a disminuir la transmisión perinatal del virus de inmunodeficiencia humana (HIV) en países en desarrollo. En estos se estableció un doble standard de tratamiento para las poblaciones de embarazadas africanas y latinoamericanas reconociéndolas como "diferentes". Se marcó un límite étnico, para utilizarlas como grupo control. El segundo caso se refiere al análisis del proceso de ensayos clínicos comerciales llevados a cabo en el Hospital Municipal Infantil de Córdoba, éstos se sustentaron ideológicamente en las identidades y valores neoliberales que promueve la globalización, rompiendo de esta manera con identidades generadas históricamente.
Palabras clave: ENSAYO CLINICO | GRUPOS ETNICOS | INDUSTRIA FARMACEUTICA | ANTROPOLOGIA | VIH |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio