MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Guerrero, Omar - 
Título: La gerencia pública en la sociedad post-industrial
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 10, n.31. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 463-477
Año: jul.-sept. 2005
Resumen: Hoy en día la sociedad postindustrial se manifiesta en cinco dimensiones: un sector económico; una distribución ocupacional; la centralidad del conocimiento teórico; una orientación del futuro con base en el control de la tecnología y una hechura de decisiones orientadas por la nueva tecnología intelectual. De ahí nace la motivación del presente trabajo, el cual consiste en analizar la gerencia pública en la sociedad postindustrial, a través del análisis documental. Así, en consonancia con las condiciones presentes, esta sociedad da cobijo a una administración pública que se consolida en las relaciones de dominación, es decir el gobierno de los hombres; junto a una gerencia que asume la gestión de las cosas. Actualmente, en suma, la administración pública mantiene sus rasgos esenciales, sin menoscabo de convivir una época en la cual los cambios producidos por la post- industrialización provoca el advenimiento de la modalidad d la gerencia de servicios.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | GERENCIA PUBLICA | SOCIEDAD POSTINDUSTRIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Guerrero, Omar - 
Título: El mito del nuevo "management" público
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 9, n.25. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 9-52
Año: ene.-mar. 2004
Resumen: La nueva gerencia pública es una visión privatizadora de lo público, cuyo origen se encuentra en el pensamiento económico neoclásico de la escuela Austríaca. Dos de sus inspiradores principales son Ludwig von Mises y Friedrich Hayek. A esa corriente pensamiento hay que añadir la opción pública (public choice) de la Escuela de Virginia, representada por economistas estadounidenses destacados, como James Buchanan. Lleva por nombre la voz gerencia "management", pero no es la gerencia su fundamento sino la empresa mercantil. Aquí tiene su origen las propuestas a favor de establecer mercados intra-estatales y orientar al gobierno hacia el consumidor, así como introducir el espíritu empresarial en el gobierno y desarrollar los principios de la competencia en la provisión de los bienes y servicios públicos. En fin, aunque ostenta como apellido el vocablo pública, sus propósitos y resultados se encaminan a la privatización del Estado. En suma: la nueva gerencia pública entraña como principio primigenio vital, la renuncia al gobierno político, adaptándose por hacer una gestión económica.
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | PRIVATIZACION | GERENCIA PUBLICA | MANAGEMENT PUBLICO | PRIVATIZACIONES | GESTION ECONOMICA | ESTADO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Guerrero, Omar - 
Título: La teoría de la administración pública
Ciudad y Editorial: México : Harla
ISBN: 968-6034-70-6
Páginas: 389 p.
Año: 1986
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | TEORIA ECONOMICA | HISTORIA | PENSAMIENTO ECONOMICO | GOBIERNO LOCAL | REFORMAS ADMINISTRATIVAS | BUROCRACIA | MODERNIZACION |
Solicitar por: ADMIPUB 00076

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio