MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Lanero Carrizo, Ana - Vázquez Burguete, José Luis - Gutiérrez Rodríguez, Pablo - García Miguélez, María Purificación - 
Título: Evaluación de la conducta emprendedora en estudiantes universitarios. Implicaciones para el diseño de programas académicos
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.12. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 219-243
Año: 2011
Resumen: Este trabajo parte de una revisión general de la iniciativa empresarial de los jóvenes españoles para proponer un modelo sociocognitivo del comportamiento emprendedor y sus desencadenantes durante la etapa universitaria. En la validación de dicho modelo, se describen los resultados de un estudio de autoinforme llevado a cabo con una muestra representativa de 400 estudiantes de la Universidad de León. Los datos recabados fueron tratados estadísticamente a través de análisis factorial exploratorio y análisis multivariado de la varianza (MANOVA). Los resultados obtenidos permitieron identificar cinco componentes en el estudio de la conducta emprendedora de los encuestados, en términos de autoeficacia emprendedora, expectativas de resultados extrínsecos e intrínsecos, intereses emprende-dores y elección de carrera emprendedora. En general, los estudiantes de titulaciones Socio-Jurídicas y Técnicas tuvieron puntuaciones medias más altas en dichas dimensiones que sus iguales de otras ramas académicas. Las implicaciones de tales resultados para el diseño de programas académicos adaptados al EEES son discutidas.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 3
Autor: Gutiérrez Rodríguez, Pablo - Vázquez Burguete, José Luis - Placer Galán, José Luis
Título: La espiral de la credibilidad en los modelos de calidad de las administraciones públicas locales
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, monográfico 2010. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 25-43
Año: 2010
Resumen: En el actual contexto de las administraciones públicas locales, sometidas a un proceso de modernización y actualización constante en los últimos años, el concepto de calidad constituye el principal instrumento para la búsqueda del progreso de los servicios y de la competitividad. Dentro de este marco, es necesario conocer los factores determinantes de la calidad del servicio público local percibido por los ciudadanos y la repercusión de ésta sobre la satisfacción y la credibilidad. Consecuencia de la relación existente entre las variable mencionadas, la credibilidad se configura como elemento de medida de los resultados procedentes de la aplicación de las diferentes política públicas y como elemento acelerador del proceso de mejora de la calidad de estas entidades públicas.
Palabras clave: GOBIERNO LOCAL | SERVICIOS PUBLICOS | ADMINISTRACION PUBLICA | CALIDAD | MODERNIZACION DEL ESTADO | CIUDADANOS | CREDIBILIDAD | SATISFACCION |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 3
Autor: Díaz Méndez, Montserrat - Gutiérrez Rodríguez, Pablo - Vázquez Burguete, José Luis - 
Título: Algunas consideraciones sobre la ética en el mercado de trabajo
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.5. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 29-51
Año: 2007
Resumen: La desconfianza generalizada hacia los dirigentes empresariales refuerza la importancia de la ética en la empresa, tanto en el ámbito meramente teórico-académico cuanto en la aplicación práctica de determinados principios morales a las actividades mercantiles. La responsabilidad social corporativa o empresarial es una concreción de la ética consistente en la asunción voluntaria por parte de las empresas de determinados comportamientos que implican una serie de obligaciones en su ámbito interno y externo. Se discute la necesidad o no de establecer por ley el contenido de la responsabilidad social corporativa y, por tanto, exigir su cumplimiento. Mantener su carácter voluntario no significa que el Estado no pueda establecer unas directrices claras sobre la dimensión social de las empresas, así como su implicación en la sociedad en la que viven y las ventajas para aquellas empresas que lo respeten. Los códigos éticos son un intento normativizador de la ética, que suponen un beneficio para el estado, ya que no se ve obligado a tener que producir normas de derecho positivo y crear sus correspondientes mecanismos de control de conflictos. Por su importancia económica, una especial atención ha merecido la regulación ética de las sociedades cotizadas. En cualquier caso, hay que concienciar de la necesidad de un comportamiento ético basado en la bondad y la justicia, partiendo de que quien actúa éticamente lo hace por convencimiento.
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio