MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 73 registros

Registro 1 de 73
Autor: García Hernández, Alfonso Miguel
Título: Repertorio de objetos evocadores en padres y madres que perdieron hijos
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 35-52
Año: 2011
Resumen: Los objetos y espacios conservados y construidos por los padres en duelo tras la muerte de sus hijos posibilitan su habitabilidad, ser demarcados como territorios de existencia, de presencia o de ausencia, para hacer de los mismos lugares vivibles en definitiva. Seguir viviendo en los espacios por los que transitó el ser querido se convierte en una experiencia de re-habitar, de reconstruir el hábitat. De apropiarse de nuevo de dicho espacio y poder realizar en él actividades que lo definan y determinen. Construir nuevos espacios con nuevos y viejos objetos, integra los universos conceptuales de quienes los frecuentan. Sus universos conceptuales y objetuales proporcionan el surgimiento de fuerzas que facilitan espaciar los imaginarios humanos construidos a lo largo del luto, recrear los recuerdos y lograr que dichos lugares sean vistos por los padres como aquellos en los que objetos y espacios materiales están ubicados en un terreno simbólico, en el cual se pueden leer las relaciones entre hombres, mujeres y su espacio.
Palabras clave: PADRES | MUERTE | DUELO | LUTO | OBJETOS EVOCADORES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 73
Autor: Krishna, Vijesh V. - Darras, Kevin - Grass, Ingo - Mulyani, Yeni A. - Prawiradilaga, Dewi M. - Tscharntke, Teja - Qaim, Matin - 
Título: Wildlife trade and consumer preference for species rarity: an examination of caged-bird markets in Sumatra
Fuente: Environment and Development Economics. v.24, n.4. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 339-360
Año: aug. 2019
Resumen: This study examines conservation effects of wildlife trade using demand and supply data from caged-bird markets in Sumatra, Indonesia. When consumers have a strong preference for species rarity, trade could result in wildlife overexploitation and species extinction. Results from a choice experiment show that buyers of caged birds indeed value species rarity. However, not all rare species are equally preferred. Species that are frequently traded lose their rarity value, even if rare in the wild. Analysis of time-series data collected from traders over a period of 20 months between 2013 and 2015 reveals an inelastic supply function for rare species, with market arrivals being insensitive to price changes. This may be due to a declining stock of rare species in the wild. Bird trade together with habitat loss can lead to extinction of a number of rare species in Indonesia. Several policy approaches on regulating caged-bird markets are discussed.
Palabras clave: ESPECIES EN PELIGRO DE EXTINCION | ESPECIES PROTEGIDAS | COMERCIO | AVES | OFERTA | DEMANDA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 73
Autor: Chévez, Pedro - Discoli, Carlos - Martini, Irene
Título: El consumo de gas natural por red
Fuente: Realidad Económica, n.308. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 117-137
Año: jun. 2017
Resumen: En el presente trabajo se plantea un análisis cuantitativo de datos referentes al consumo de gas natural por red en el sector residencial de la argentina, a los efectos de elaborar un diagnóstico que considere tanto las diferencias territoriales respecto del uso de la energía, como así también la evolución que ha tenido la demanda por usuario durante los últimos años. En consecuencia, se utilizan datos de consumo promedio por usuario de gas natural de cada una de las provincias, como así también datos climáticos, para comprender la interacción entre ambas variables y obtener conclusiones acerca de los comportamientos diferenciados que se observan en las distintas regiones del país. Asimismo se estudia la trayectoria del consumo por usuario en los últimos años analizando sus vínculos con la variación en las tarifas y el salario real. L os resultados más destacados indican que la demanda de gas natural por cada grado día es superior en las provincias más frías y que la serie temporal analizada muestra una demanda inelástica respecto de los cambios tarifarios y el nivel de ingreso.
Palabras clave: ENERGIA | VIVIENDA | GAS | HABITAT |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 73
Autor: Migueltorena, Alejandro
Título: Informalidad urbana en la ciudad de Tandil: posibilidades de regularización dominial y acceso al hábitat en el período actual
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 131-154
Año: 2017
Resumen: Este trabajo se propone estudiar el crecimiento de los asentamientos informales en la ciudad de Tandil como consecuencia de la implementación de un modelo de ciudad que, en los últimos quince años, expulsa del mercado formal de la vivienda a buena parte de la población. Se propone indagar en las contradicciones que se producen entre el valor de uso y el valor de cambio del espacio urbano, especialmente, en aquellos lugares que pretenden ser apropiados tanto por los sectores populares, como por los capitales inmobiliarios. Además, se analizarán las acciones desarrolladas por los vecinos con el fin de regularizar su situación dominial comparando la experiencia de dos barrios de la ciudad. Con respecto a la metodología, se utilizarán entrevistas a informantes clave y fuentes de información secundaria. El análisis de las trayectorias analizadas da cuenta de que la posibilidad de regularizar la situación de informalidad de los diferentes barrios se encuentra condicionada por la valorización que los capitales inmobiliarios realizan de dicho espacio. En el caso de Tandil, los asentamientos construidos sobre los paisajes serranos codiciados para la construcción de emprendimientos inmobiliarios presentan mayores dificultades para legalizar su situación, que aquellos barrios que se encuentran en lugares poco valorizados.
Palabras clave: CIUDADES | ASENTAMIENTOS HUMANOS | ACCESO A LA VIVIENDA | CRECIMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 73
Autor: Echeverría, María L. - Alonso, Sara I. - Comparatore, Viviana M.
Título: La flora de la Reserva Paititi
Fuente: Visión Rural. año 23, n.115. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 56-58
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: Varias son las causas que ponen en riesgo las especies o parte de sus poblaciones, entre las que se destaca la fragmentación del hábitat debido a la actividad antrópica. La Reserva Paititi es un tesoro de las Sierras del Sudeste Bonaerense que debemos conocer y preservar.
Palabras clave: BIODIVERSIDAD | FLORA | RESERVAS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio