MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Ripari, Nadia Vanina - Elorza, María Eugenia - Moscoso, Nebel Silvana - Vega, María Elena
Título: Variaciones en los costos de tratamientos farmacológicos según exposición al hábito tabáquico: estudio de caso en pacientes cardiovasculares
Fuente: Ciencias Económicas. v.29, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 219-226
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Diferentes autores han demostrado la asociación existente entre la exposición a ciertos factores de riesgo y el incremento en los costos de los tratamientos farmacológicos de las enfermedades cardiovasculares. El presente trabajo es un estudio retrospectivo y analítico de los costos de medicamentos prescriptos a pacientes internados en el Servicio de Unidad Coronaria del Hospital Interzonal Dr. José Penna de la Ciudad de Bahía Blanca (Argentina) en el periodo marzo de 2008 a mayo de 2010. Se analiza la variación de los costos medios diarios de los tratamientos farmacológicos provistos a pacientes con cardiopatía isquémica según la exposición (o no) al hábito tabáquico. Se observó que los pacientes con cardiopatía isquémica y hábito tabáquico enfrentan un mayor costo directo asociado a mayores costos en los tratamientos farmacológicos, que quienes no han estado expuestos al tabaquismo. Al mismo tiempo, los costos estimados para cada grupo de pacientes muestran variabilidad según se estimen a precios máximos o mínimos, resultado de la gran dispersión de precios observada en el mercado farmacéutico.
Palabras clave: ECONOMIA DE LA SALUD | COSTO MEDICO | GASTOS DE SALUD | HABITO DE FUMAR | TABACO | HOSPITALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Alegre, María - Mejía, Raul - Barnoya, Joaquín
Título: Tobacco advertising at point of sale in two Latin American cities: Buenos Aires and Guatemala
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.440. Universidad del CEMA
Páginas: 25 p.
Año: nov. 2010
Palabras clave: TABACO | CIGARRILLOS | INDUSTRIA DEL TABACO | HABITO DE FUMAR | CULTIVOS INDUSTRIALES | COMPORTAMIENTO SOCIAL | LEGISLACION | MARCAS | ZONAS URBANAS | CIUDADES | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Conte Grand, Mariana - 
Título: Reestimación y actualización del costo económico en Argentina de la mortalidad atribuible al tabaco en adultos
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.305. Universidad del CEMA
Páginas: 25 p.
Año: oct. 2005
Resumen: Existe amplia evidencia científica que vincula al tabaquismo con la mortalidad. Para estimar el costo de la mortalidad anual atribuible al tabaco (MAT) para adultos en Argentina se utilizaron datos de prevalencia de consumo de fumadores y ex fumadores (SEDRONAR 2004), riesgos relativos de muerte por las patologías relevantes (Cancer Prevention Study II), muertes por dichas enfermedades (MSAL 2004) y el valor de la consecuente productividad perdida (EPH 2004). Se concluye que en el 2003, se produjeron 41.280 MAT en Argentina en los mayores de 35 años (15 de cada 100 muertes de ese grupo de edad). El costo anual medido como pérdida de ingresos futuros por mortalidad prematura fue de 2.315 millones de pesos del año 2003, implicando esto 0,6 porciento del PBI de ese año. También se encontraron diferencias en las MAT por causa de mortalidad por sexo y por edad. En la comparación con los resultados del año 2000, surge que aumentaron levemente las MAT (un 2,3 porciento), principalmente inducidas por el aumento de las muertes por causas asociadas al tabaco y no tanto por los cambios en las tasas de prevalencia. Y, por otro lado, si bien aumentaron los costos económicos nominales en un 22,75 porciento, en términos reales, éstos bajaron un 14,5 porciento.
Palabras clave: ECONOMIA DE LA SALUD | COSTOS | TABACO | HABITO DE FUMAR | MORTALIDAD | EPIDEMIOLOGIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Tauras, John A.
Título: Public policy and some-day smoking among adults
Fuente: Journal of Applied Economics. v.7, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 137-162
Año: May 2004
Resumen: While much is known about the impact of public policy on current cigarette smoking among adults, very little is known about the determinants of some-day smoking. This paper investigates the impact of cigarette prices, clean indoor air laws, and other socioeconomic factors on adult cigarette demand. Special emphasis is placed on examining the determinants of some-day smoking among adults. The estimates from this study clearly indicate that increasing the price of cigarettes, will decrease the number of people who currently smoke, will decrease the number of every-day smokers, and will decrease the number of cigarettes smoked on average among some-day smokers. Finally, clean indoor air laws are found to have a limited impact on current and some-day smoking.
Palabras clave: POLITICA DE SALUD | PROGRAMAS GUBERNAMENTALES | TABACO | INDUSTRIA DEL TABACO | HABITO DE FUMAR | PRECIOS | DEMANDA |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio