MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 28 registros

Registro 1 de 28
Autor: Galetti, Pablo - 
Título: Las entidades del empresariado local: período 1983-2010
Fuente: Realidad Económica, n.281. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 10-27
Año: ene.-feb. 2014
Resumen: Del prólogo de Juan Carlos Amigo: "La investigación acerca del pensamiento y obra de las entidades empresarias en la Argentina ha sido abordada con menos caudal que el que se destinó a la historia del movimiento obrero, dando lugar en muchos casos a una falsa antinomia entre Estado, empresariado y clase trabajadora. El autor (fallecido el 11 de noviembre de 2011), con quien me ligaron varias décadas de tránsito por rutas afines, dedicó gran parte de su labor al rastreo de la ideología de los creadores y conductores de los movimientos del empresariado argentino. Este libro es una saludable amalgama entre historia y crónica y, como tal, contiene las contradicciones que surgen de identificar cuál es una, dónde comienza la otra y cuándo se superponen. Pablo tuvo el privilegio de contar los hechos, desde fines de la década de los ’30 del siglo XX, como testigo y protagonista. Este libro se ha concretado a través de un material aluvional en busca de su cauce. Fue concebido como una síntesis de distintos trabajos del autor acerca de un tema poco explorado y siempre vigente. Testimonio y homenaje, forma parte del vasto legado de Pablo.
Alcance temporal: 1983-2010
Palabras clave: EMPRESAS | CICLOS ECONOMICOS | SISTEMA FINANCIERO | PEQUENAS EMPRESAS | EMPRESAS NACIONALES | MEDIANAS EMPRESAS | DESARROLLO ECONOMICO | PROVINCIAS | ASPECTOS INDUSTRIALES | POLITICA INDUSTRIAL | CREDITO INDUSTRIAL | ANALISIS ECONOMICO | ANALISIS HISTORICO | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 28
Autor: Quiroga, Hugo - 
Título: Homenaje a Guillermo O’Donnell. La democracia delegativa como subrogación consentida
Fuente: Temas y Debates. año 16, n.24. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 21-28
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: Este texto focaliza, especialmente, en una preocupación central de la obra de Guillermo O’Donnell, el "deslizamiento" de las democracias delegativas hacia el autoritarismo tal como ocurrió en la Venezuela de Chávez, el Perú de Fujimori, o la Rusia de Putin. Fue también el tema que lo sitúa en un claro rol de intelectual público, tomando parte en las discusiones dominantes de la Argentina actual. En su escritura y en su palabra hay un compromiso personal, aún más en tiempos difíciles, que pone a prueba a los intelectuales que no aceptan la neutralidad ni la comodidad del silencio.
Palabras clave: DEMOCRACIA | PODER | O'DONNELL, GUILLERMO |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 28
Autor: Abril, Juan Carlos - 
Título: James Durbin: In memoriam
Fuente: Estadística : Revista Semestral del Instituto Interamericano de Estadística. v.64, n.182/183. Instituto Interamericano de Estadística
Páginas: pp. 5-22
Año: jun.-dic. 2012
Resumen: El Profesor James Durbin ha fallecido en la tarde del sábado 23 de Junio de 2012, en Londres, a la edad de 88 años. Fue una de las figuras más importantes de la Estadística. Sus contribuciones cubren áreas de muestreo, teoría de las distribuciones, estadística no paramétrica, procesos estocásticos y, principalmente, series de tiempo y econometría. Por su trascendencia científica, sus aportes a la Estadística y por la gran amistad de más de 38 años que me unía a él, presento este homenaje en donde se resaltan la trayectoria y la personalidad del Profesor Durbin, y sus importantes contribuciones a la ciencia.
Palabras clave: DURBIN | ECONOMETRIA | ESTADISTICA | SERIES DE TIEMPO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 4 de 28
Autor: Jauretche, Arturo - 
Título: ¿Quién es el Dr. Alvarado?
Fuente: Salud Colectiva. v.8, n.1. Universidad Nacional de Lanús
Páginas: pp. 81-83
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: Este texto, escrito por Arturo Jauretche, recupera la figura del Dr. Carlos Alberto Alvarado (1904-1986) quien, en tiempos en que Ramón Carrillo era secretario de Salud Pública de la Nación, dirige una campaña que logra controlar el paludismo en el noroeste argentino con una reducción muy importante del número de casos, alcanzando una amplia repercusión mundial. En 1955, el Dr. Alvarado es separado de su cargo por la Revolución Libertadora, momento en que la Organización Panamericana de la Salud lo designa asesor regional y entre 1959 y 1964 lo nombran jefe del programa de erradicación de la malaria de la Organización Mundial de la Salud, en Ginebra, Suiza. A su regreso al país en 1966, organiza el Plan de Salud Rural, creando para ello la figura del "agente sanitario" y la "ronda sanitaria" anticipándose a conceptos que varios años después se plasmarían en la Atención Primaria de la Salud. El texto de Jauretche fue publicado originalmente en 1967 en el libro Los profetas del odio, por la editorial de Arturo Peña Lillo, editor de los grandes títulos del "pensamiento nacional" argentino. Su reedición en la sección "Memoria e historia" es un modo de rendir homenaje a una de las figuras indiscutibles de la Salud Pública argentina.
Palabras clave: MEDICINA | INVESTIGACION | MEDICOS | SIGLO XX | HISTORIA | ENFERMEDADES | PALUDISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA S + datos de Fuente
Registro 5 de 28
Autor: Chávez, Fermín -  Jaramillo, Ana, com - 
Título: Fermín Chavez. Epistemología para la periferia
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : Ediciones de la UNLa
ISBN: 978-987-1326-94-5
Páginas: 399 p.
Año: 2012
Resumen: La reedición de estas obras de Fermín Ghávez, constituye un modesto reconocimiento a uno de los tantos pensadores nacionales olvidados o tal vez censurados en los ambientes académicos tradicionales. También constituye un respetuoso homenaje al autor por haber desentrañado la influencia del iluminismo en la cultura argentina, para muchos, desconocida antes de leer a Fermín Chávez, así como por su análisis de la perspectiva historicisia que recupera grandes pensadores europeos opuestos al positivismo, al cartesianismo y a los metarrelatos históricos del idealismo y el materialismo. Dicha corriente, que niega las escatologías y la heteronomía del devenir, sostiene que la historia la hacen los hombres y es lo que realmente podemos conocer. Al decir de Vico, con su verum ipsum factum, implica que el hombre sólo puede conocer lo que ha hecho, su propia historia, su propia creación. Esta particular reedición de los textos de Fermín que presentamos, pretenden despertar la necesaria conciencia crítica en los jóvenes a fin que contribuyan a consolidar un proyecto nacional y de integración latinoamericana que ha dejado atrás la imitación, copia o plagio de modelos europeístas así como han rechazado las recetas surgidas del ’mito globalizador’ y de sus organismos financieros internacionales.
Contenido: * Presentación
* Un matrero consagrado a la historia. Breve reseña sobre la vida y la obra de Fermín Chávez
* Historicismo e iluminismo en la cultura argentina. 1977
* La conciencia nacional. Historia de su eclipse y recuperación. 1983
* Porque esto tiene otra llave. De Wittgenstein a Vico. 1994
Palabras clave: EPISTEMOLOGIA | FILOSOFIA | HISTORIA |
Solicitar por: METODO 04069

>> Nueva búsqueda <<

Inicio