MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 18 registros

Registro 1 de 18
Autor: Cupeiro López, Patricia
Título: Viajar a través del tiempo: el reto cultural de Paradores
Fuente: Estudios Turísticos, n.217-218/2. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 117-132
Año: 2019
Resumen: La red de Paradores constituye un ejemplo único en la hostelería mundial por la combinación de elementos culturales, patrimoniales y medioambientales de primer orden asociados a su oferta de alojamiento y por su modelo de gestión. El espíritu innovador que conformó los primeros proyectos diseñados en los años veinte del siglo pasado, aun teniendo en cuenta su lógica evolución, ha logrado mantenerse vivo con el paso del tiempo, permitiendo la creación de experiencias exclusivas para el viajero. Este artículo presenta una pequeña selección de los contenidos expuestos en una ponencia realizada con motivo del I Simposio Internacional de Paradores, centrada en la valoración del legado cultural de la cadena. Un legado que se ha incrementado considerablemente desde la apertura del primer parador en 1928, motivo por el cual la gestión de este conjunto de establecimientos hoteleros constituye todo un reto, al combinar la explotación hotelera con la conservación del patrimonio histórico, artístico y natural.
Palabras clave: PARADORES | PATRIMONIO CULTURAL | ALOJAMIENTOS TURISTICOS | HISTORIA DEL TURISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 18
Autor: López Rouco, María Ángeles
Título: Análisis y evolución de la formación profesional en España : logros y retos en la formación de profesionales de la hostelería y el turismo
Fuente: Estudios Turísticos, n.215. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 61-77
Año: 2018
Resumen: La llegada de turistas de forma masiva a España, trajo consigo la creación de empresas dedicadas a proporcionar todos los servicios necesarios para disfrutar de los recursos turísticos y conseguir la satisfacción del cliente. El producto turístico depende en gran medida de la calidad del servicio y ésta a su vez, de los profesionales que prestan esos servicios. España, uno de los países más turísticos del mundo, ha tardado mucho en organizar la formación de profesionales de la hostelería y el turismo. Los planes de estudio diseñados siguiendo las leyes de educación, aprobadas con los diferentes cambios de Gobierno, no han estado a la altura de las necesidades de mano de obra cualificada que las empresas turísticas requerían. Encontrar una armonía en el sector turístico, para ajustar las necesidades del mercado laboral y el sistema de formación, es un reto para que la calidad del servicio se convierta en una ventaja competitiva para las empresas turísticas españolas.
Palabras clave: TURISMO | HOTELERIA | FORMACION | FORMACION TURISTICA | PLANES DE ESTUDIO | COMPETENCIAS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 18
Autor: Alarcón, Silverio - Ordóñez, Jessica
Título: Ecuador: retorno migratorio y emprendimiento en Loja
Fuente: Revista de la CEPAL, n.117. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 69-86
Año: dic. 2015
Resumen: Se estudian los factores relacionados con la decisión de realizar emprendimientos en Loja, Ecuador, a partir de una encuesta a retornados. Las posibles explicaciones se agrupan en: características demográficas, trayectoria en el extranjero, motivos del retorno, situación actual, "reemigración" y actividad antes, durante y después de la migración. Se consideran, además, diferentes conceptos de emprendedor, ya sea como trabajador por cuenta propia y como empleador. Los resultados se analizan utilizando, primero, pruebas univariantes y, posteriormente, estimando modelos probit. Las variables que más aumentan la probabilidad de emprender tras el retorno son la experiencia emprendedora durante la migración y el regreso por motivos voluntarios, así como haber trabajado en el lugar de destino en actividades de agricultura y hostelería. Inciden negativamente la formación universitaria y el trabajo en la administración pública antes de migrar. Otras variables influyentes son la edad o el salario recibido en el extranjero, pero presentan más matices.
Palabras clave: MIGRACION INTERNACIONAL | MIGRACION DE RETORNO | PEQUENAS EMPRESAS | MIGRANTES | CAPACIDAD EMPRESARIAL | ENCUESTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 18
Autor: González Santa Cruz, Francisco - López-Guzmán Guzmán, Tomás J. - Sánchez Cañizares, Sandra María - 
Título: La satisfacción laboral en la hostelería cordobesa
Fuente: Estudios Turísticos, n.195. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 121-138
Año: 2013
Palabras clave: TURISMO | SATISFACCION LABORAL | SECTOR HOTELERO | RECURSOS HUMANOS | HOTELERIA | SATISFACCION LABORAL | SECTOR HOTELERO | RECURSOS HUMANOS | HOTELERIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 18
Autor: Sánchez Cañizares, Sandra María - López Guzmán Guzmán, Tomás J. - Nascimento Jesús, María Margarida
Título: La satisfacción del capital humano como elemento determinante en la actividad hotelera. Una aplicación en dos regiones turísticas
Fuente: Estudios Turísticos, n.182. España. Instituto de Estudios Turísticos
Páginas: pp. 53-69
Año: 2009
Resumen: En pocas áreas el capital humano tiene más incidencia que en la de hostelería y, en general, en el turismo, por la interrelación directa entre el empleado y el cliente. Es por ello, que los recursos humanos constituyen la principal ventaja competitiva y han de ser necesariamente el centro de atención de los directivos que buscan la calidad y la excelencia del servicio prestado por su organización. Este trabajo se centra en el análisis de la satisfacción laboral de los empleados de los establecimientos hoteleros en dos zonas de interés turístico innegable, la Comunidad de Andalucía y la Región del Algarve en el sur de Portugal. Se analizan las diferencias en cuanto a la satisfacción manifestada con el trabajo de forma global y con una serie de facetas del mismo y se estudia asimismo la influencia que distintas variables sociolaborales ejercen sobre el nivel de satisfacción laboral en ambos colectivos de empleados.
Palabras clave: HOTELES | SATISFACCION EN EL TRABAJO | RECURSOS HUMANOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio