MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Manzoni, Manuel - Piscione, Carolina - Zalazar, Nahuel
Título: ProFeDer ProHuerta. Le encontraron la vuelta
Fuente: Visión Rural. año 22, n.108. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 52-53
Año: jul.-ago. 2015
Resumen: Gracias a un prolongado pero fructífero trabajo interinstitucional, en Mar del Plata se logró aprobar una herramienta que favorece la producción y la comercialización de alimentos a nivel local.
Palabras clave: HUERTAS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Huertas Castelblanco, Olga Beatriz
Título: Acreditación de las carreras de ingeniería de la Universidad Tecnológica Nacional sede Buenos Aires
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Magister en Gestión Universitaria
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 207 p.
Año: diciembre 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo principal de la acreditación de las carreras de grado en Argentina, como en los demás países que emplean el proceso, es asegurar la calidad ofrecida tanto por la institución, como por la carrera en sí. Esta se convierte en una actividad periódica que se encarga de comprobar el mantenimiento y/o la mejora en la calidad de una carrera de grado. Una carrera acreditada garantiza que su nivel académico cumple con los estándares establecidos por el Consejo de Universidades Este trabajo tiene como objetivo central, indagar en qué medida tras el primer ciclo del proceso de acreditación de carreras de grado llevado a cabo por la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU), la Universidad Tecnológica Nacional en general y la Facultad Regional Buenos Aires en particular, han incorporado en su quehacer diario la cultura de evaluación y el uso de herramientas de gestión académica y administrativa que lleven al mejoramiento continuo de la calidad educativa en los egresados de las carreras de ingeniería que esta sede ofrece. Así mismo, busca establecer qué resultados se han obtenido con la incorporación de estas estrategias en las carreras de ingeniería dictadas en la Facultad Regional Buenos Aires, y cuales procesos en la gestión académica y administrativa han cambiado a raíz del proceso de acreditación. Mediante la comparación de diferentes dimensiones antes y después de haberse afrontado el primer ciclo de acreditación, se busca establecer si este procedimiento de evaluación y aseguramiento de la calidad en la educación superior ha dado los frutos esperados por parte de los actores principales.
Palabras clave: TESIS | ACREDITACION | EVALUACION UNIVERSITARIA | CARRERAS DE GRADO | INGENIERIA |
Solicitar por: TESIS MGU 00025
Registro 3 de 13
Autor: Luna Huertas, Paula - Ruiz del Castillo, José Carlos - López Jiménez, David - 
Título: La web 2.0 en el entorno empresarial: resultados derivados de un estudio empírico efectuado entre universitarios
Fuente: Anales de Estudios Económicos y Empresariales. v.21. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 131-157
Año: 2011
Palabras clave: PYMES | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | INTERNET | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | TECNOLOGIAS DE LAS COMUNICACIONES | REDES SOCIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: Huertas-García, Rubén - Laguna García, Marta - 
Título: La utilización del diseño de experimentos como instrumento para el estudio del turista
Fuente: Papers de Turisme, n.49/50. Generalitat Valenciana
Páginas: pp. 45-57
Año: 2011
Resumen: La utilización del diseño de experimentos (DE) en el estudio del consumidor se inició cincuenta años atrás. Su objetivo se ha centrado en encontrar el mejor diseño de producto o servicio, mensaje o ubicación, entre un conjunto de alternativas, utilizando algún criterio de evaluación como la compra, el uso o el valor percibido por el cliente. Este artículo presenta las características diferenciales del DE frente a otros instrumentos de investigación de mercados, describe su proceso, determina en qué acciones tiene su mejor aplicación, mostrando un ejemplo sobre folletos turísticos, y pronostica las expectativas futuras.
Palabras clave: TURISMO | TURISTAS | INVESTIGACION EXPERIMENTAL | CONSUMIDORES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Huertas, Assumpció - Zanfardini, Marina - 
Título: La comunicación de los destinos de costa en la Web. Comparación de la Costa Dorada (España) con la Costa Atlántica (Argentina)
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 19 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El estudio que presentamos es una comparación de la comunicación que realizan los destinos de la Costa Dorada (España) con otros de la Costa Atlántica (Argentina) a través de sus sitios web oficiales. El análisis comparativo comprende diversas variables de estudio: la usabilidad de los sitios web, la información que poseen, los recursos interactivos usuario-mensaje, usuario-marketer y usuario-usuario, el tratamiento que le confieren a la marca y los recursos de e-commerce que disponen. Respecto a la comunicación de la marca, aunque tanto las webs argentinas como las españolas poseen el logotipo de los destinos en todas las páginas del sitio, se observan diferencias en ciertos aspectos. Por ejemplo, los destinos de la Costa Atlántica argentina poseen mayoritariamente una descripción de la marca en el sitio web, cosa que los españoles tienen en un porcentaje muy inferior. Además, muchos de los territorios poseen logotipos o marcas de los patronatos o de las instituciones públicas promotoras, pero no poseen una marca únicamente del territorio. La información que ofrecen los sitios web analizados es bastante similar en las dos costas, a excepción de los indicadores de topografía, geografía, cultura y costumbres, que están mucho más ampliados en las webs españolas que en las argentinas. Por lo que respecta a la información sobre alojamiento, en general en las dos costas se ofrece la información básica, pero la descripción del alojamiento es prácticamente inexistente en ambos países. El precio se muestra en proporciones mínimas en los destinos españoles y también en los argentinos aunque con no tan bajos porcentajes. Así pues, a pesar de que los sitios web de ambas costas son bastante informativos, existen aspectos que deberían ser ampliados para proporcionar un mejor servicio a los usuarios. Los recursos interactivos no son muy abundantes tanto en las webs de la Costa Dorada como en las de la Costa Atlántica. Los más utilizados son los organizadores de viajes, los cuales están mucho más desarrollados en las webs de la Costa Dorada. De igual modo, en los sitios web de la costa española existe una información más amplia sobre alojamiento y la posibilidad de reservarlo a través de las páginas externas de los propios alojamientos. En cambio, en la Costa Atlántica no poseen ni la información ni la posibilidad de reserva y compra de dichos servicios. Resultados parecidos se muestran para los recursos de interactividad usuario-administrador de la web. Tan sólo los sitios españoles analizados permiten preguntas o quejas por parte de los usuarios, y además, con bajos porcentajes. Finalmente, la interactividad usuario-usuario, ya sea a través de blogs, comunidades virtuales, chats, foros, etc., ha adquirido una especial importancia en el ámbito turístico, pero su implantación es todavía menor en las webs analizadas de ambas costas. Los recursos de e-commerce son prácticamente inexistentes en las webs de ambos países.
Palabras clave: DESTINOS TURISTICOS | ZONAS LITORALES | COMUNICACION | INFORMACION | ZONAS COSTERAS | INTERNET | COMERCIO ELECTRONICO |
Solicitar por: MULTI CD 00080

>> Nueva búsqueda <<

Inicio