MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Forntunato, Norberto
Título: La formación en turismo, su legitimación académica y la identidad de sus profesiones
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 15, v.13. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 60-82
Año: nov. 2015
Palabras clave: TURISMO | EPISTEMOLOGIA | EDUCACION SUPERIOR | IDENTIDAD PROFESIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Freytes Frey, Ada Cora
Título: Reforma a la gestión educativa e identidad profesional de los docentes en Argentina: Estudio de un caso
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.20. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 579-607
Año: oct.-dic. 2002
Resumen: Dentro de la reforma educativa argentina, el 3õ ciclo de la Educación General Básica (EGB) constituye un aspecto central, ya que plantea importantes quiebres con respecto a la estructura anterior. Este ciclo está integrado por los antiguos 7õ grado de la escuela primaria y 1õ y 2õ año de la secundaria, por lo que implica la convivencia de dos culturas profesionales diferentes: la de los maestros y la de los profesores. A esto se suma la reformulación del rol docente que impulsa la reforma. En este trabajo, se analiza la incidencia de estos procesos en la constitución de la identidad profesional de los docentes del 3õ ciclo en la provincia de Buenos Aires. Esto supone una indagación en diversos planos: a) las interpelaciones acerca de la identidad docente presentes en los discursos y lineamientos acerca de la implementación del 3õ ciclo de la EGB en dicha provincia; b) los significados y representaciones identitarias que se van constituyendo en las interacciones cotidianas en las escuelas; c) las maneras en que son recibidas y procesadas estas interpelaciones y representaciones por los docentes del 3õ ciclo, en un trabajo interpretativo que supone también resistencias y reformulaciones. Este planteo supone un contrapunto entre lo macro -abordado a través del análisis de contenido de ciertos discursos públicos- y lo micro -examinado a través de un estudio de casos múltiples en diversas escuelas bonaerenses
Palabras clave: DOCENTES | EDUCACION | IDENTIDAD PROFESIONAL | GESTION EDUCATIVA | EDUCACION GENERAL BASICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio