MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 115 registros

Registro 1 de 115
Autor: Dapena Fernández, José Pablo - 
Título: Ensayo sobre doble imposición e impuestos sobre impuestos (impuestos al cuadrado) en la economía argentina
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.640. Universidad del CEMA
Páginas: 19 p.
Año: jul. 2018
Resumen: El esquema impositivo que enfrenta una empresa no es trivial en el proceso de asignación de recursos al momento de explotar las oportunidades de negocios. El entusiasmo estatal dirigido a maximizar la recaudación, máxime aun cuando el Estado impacta impositivamente en diferentes niveles (federal, provincial y municipal) puede llevar a esquemas de doble o triple imposición, que afectan la ecuación económica de la firma en su estado de resultados, inclusive al extremo de cobrarse diferentes impuestos sobre la misma base imponible, o cobrarse impuestos sobre impuestos (que denomino impuestos al cuadrado). En este trabajo proporciono un enfoque conceptual económico simple de la doble imposición que afecta al componente de recursos laborales, tanto en lo que se refiere al impacto del impuesto al valor agregado, como al impacto de los impuestos al trabajo (cargas sociales y aportes patronales). Esto dispara también la curiosidad de que el Estado de Resultados contable no refleja los débitos y créditos del impuesto al valor agregado, dando lugar a una diferencia entre el monto que pagan los consumidores y el monto que reflejan las empresas de ingresos en sus estados de resultados.
Palabras clave: SISTEMAS TRIBUTARIOS | IMPUESTOS | TRABAJO | IMPUESTO AL VALOR AGREGADO | DOBLE TRIBUTACION | HACIENDA PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 115
Autor: Jáuregui, María de los Ángeles - 
Título: Equidad como principio: una interpretación de su contenido
Fuente: Ciencias Económicas. año 14, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 107-123
Año: jul.-dic. 2017
Resumen: El presente artículo desarrolla la teoría de la justicia y los principios fundamentales de la misma que formuló John Rawls (1990). Esta se considera de ineludible conocimiento a fin de que sea la base de toda decisión social. Asimismo, se trata de relacionar dicha concepción con la equidad, definiendo esta última como la justicia en su aplicación al caso concreto de la obligación tributaria. Además, se hace mención de las distintas dimensiones de la equidad planteadas por Grazzo y Torres González (1992). Luego, se hace hincapié en el concepto de García Belsunce (1989), quien considera que la equidad es un principio de imposición más que una garantía constitucional. Se la relaciona con otros principios tributarios como ser: razonabilidad, igualdad, proporcionalidad, no confiscatoriedad, generalidad y capacidad contributiva. Finalmente, se analizan la compatibilidad de los principios y su relación última con la justicia y los incentivos fiscales.
Palabras clave: EQUIDAD | JUSTICIA | REFORMA TRIBUTARIA | CAPACIDAD CONTRIBUTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 115
Autor: Rudy, Roberto
Título: Calidad de leche
Fuente: Visión Rural. año 23, n.115. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 16-17
Año: nov.-dic. 2016
Resumen: No es novedoso que los procesos de la operatividad explican gran parte del éxito del tambo. Ponerlos en marcha y que sean sustentables, no depende de su imposición, sino de hacerlos simples y consensuados. Rutinas, protocolos, genética y la gente.
Palabras clave: LECHE | CALIDAD | PRODUCCION LECHERA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 4 de 115
Autor: Frapiccini, María Inés - 
Título: Una aplicación de la teoría de la imposición óptima para Argentina: Estimación de holguras en la tasa marginal máxima del impuesto a las ganancias
Fuente: Estudios Económicos. v.33, n.67. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 47-66
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: La redistribución del ingreso como forma de alcanzar objetivos de equidad es una cuestión sumamente compleja y un tema que genera fuertes controversias. Entre los posibles instrumentos fiscales disponibles para modificar la distribución de recursos, el impuesto personal a la renta ocupa un lugar destacado. Uno de los aspectos más discutidos en el marco del impuesto personal a la renta es el de la progresividad del tributo, principalmente a causa de la relación existente entre elevadas tasas marginales de imposición y efectos sobre los incentivos. El objetivo de este trabajo es estimar márgenes de elevación de alícuotas sobre las actuales, estimar su impacto recaudatorio en términos de PBI y cotejarlo con otros instrumentos de redistribución por el lado del gasto.
Palabras clave: IMPUESTO A LAS GANANCIAS | IMPOSICION OPTIMA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 115
Autor: Ugarte, Manuel
Título: Pasión latinoamericana: obras elegidas. El porvenir de la América Latina. La patria grande. La reconstrucción de hispanoamérica
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : EdUNLa Cooperativa
ISBN: 978-987-1987-62-7
Páginas: 439 p.
Año: 2015
Resumen: Con presentación de Ana Jaramillo y prologado por Norberto Galasso, la UNLa reedita tres de las obras de Manuel Ugarte: El porvenir de la América Latina; La Patria Grande; y La reconstrucción de Hispanoamérica. El gran escritor y ensayista nacido en 1875 fue un defensor apasionado del proyecto de Unidad latinoamericana imaginado por Bolívar y San Martín, y un manifiesto enemigo del imperialismo, tanto como de imposiciones ideológicas. Defendió todas las causas populares latinoamericanas y militó por un socialismo de carácter nacional, posición que le valió la exclusión de su obra y su figura reivindicadas, en parte, a través de este libro.
Contenido: * Presentación, Ana Jaramillo
* Prólogo, Norberto Galasso
* EL PORVENIR DE LA AMERICA LATINA
* Prefacio
* La raza
* El descubrimiento
* Los indios
* Los españoles
* Los mestizos
* Los negros
* Los mulatos
* La variante portuguesa
* Los criollos
* Los extranjeros inmigrantes
* La raza del porvenir
* La integridad territorial y moral
* Las dos américas
* La América Latina
* La América anglosajona
* El peligro
* La amenaza europea
* La conquista comercial
* La defensa latinoamericana
* Un factor nuevo: el Japón
* Congresos panamericanos y congresos latinoamericanos
* La patria única
* La organización interior
* La democracia latinoamericana
* Costumbres políticas
* La educación
* La noción del bien público
* La justicia
* La religión
* Las reformas sociales
* La familia
* El arte
* El porvenir
* LA PATRIA GRANDE
* Explicación del título
* Carta abierta al presidente de los Estados Unidos
* El Congreso Panamericano de Buenos Aires
* ¿Tenemos una diplomacia?
* La democracia y la patria
* Comentarios
* La doctrina de Monroe
* La Rábida
* Chile, Perú y Bolivia
* Política colonial
* La mediación en México
* La verdad sobre México
* Pequeña política
* Rectificaciones
* España y los Estados Unidos
* El Brasil y la América Latina
* Sobre una ley de naturalización de extranjeros
* La guerra y el patriotismo
* Frente a un ideal
* La guerra, el socialismo y las naciones débiles
* Un conflicto obrero en Sudamérica
* Enmiendas a una ley electoral
* América en Europa
* La geografía ideológica después de la guerra
* Cuestiones económicas
* El petróleo
* La producción agrícola y ganadera. Temas argentinos. Programa
* La bandera y el himno
* Industrias nacionales
* Un boicot inadmisible
* Una huelga
* El pueblo y la violencia
* Reclamación patriótica
* último momento
* Una CUESTIÓN CON Bolivia
* Colombia y Panamá
* Buenos Aires
* 25 de mayo 1810
* LA RECONSTRUCCIÓN DE HISPANOAMERICA
* Advertencia
* prólogo
* Civilizaciones, métodos, resultados
* Esencia del imperialismo
* El material humano
* Los fundamentos vitales
* Política interior
* Actitud de Manuel Ugarte ante los acontecimientos de 1945.
Palabras clave: HISTORIA | POLITICA | SOCIEDAD | SOCIALISMO | PENSAMIENTO NACIONAL |
Solicitar por: SOCIALES 70281

>> Nueva búsqueda <<

Inicio