MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Gaggero, Jorge A. - Libman, Emilian
Título: La inversión y su promoción fiscal: Argentina, 1974-2006
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.15. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 124 p.
Año: jun. 2007
Palabras clave: INVERSIONES | INCENTIVOS TRIBUTARIOS | HACIENDA PUBLICA | POLITICA FISCAL | AHORROS | CRECIMIENTO ECONOMICO | TASA DE INVERSION | CAPITAL | GASTOS PUBLICOS | POLITICA ECONOMICA | INVERSIONES PUBLICAS | PROYECTOS DE INVERSION | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Díaz, Sandra Liliana
Título: Incentivos fiscales en el Mercosur. Antecedentes en la Unión Europea
En: Congreso del MERCOSUR de Contabilidad, Auditoría y Tributación, 1. Buenos Aires, 5-7 mayo 2004
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Páginas: 252 kb (29 p.)
Resumen: El objetivo de este trabajo es poder avanzar en la armonización fiscal en el Mercosur, que depende tanto de la política y economía, como de la cultura e historia de cada país que integra el Bloque. Dentro del tema fiscal se encuentran los incentivos tributarios, que plantean varios interrogantes, uno de los cuales es si es factible su armonización en el Mercosur teniendo en cuenta, entre otros temas, que al ser países en desarrollo la capacidad para diseñar, implementar y monitorear correctamente una política de promoción de inversiones puede resultar muy complejo. Los incentivos fiscales han sido en muchos casos fuente de corrupción y clientelismo político. Asimismo, pueden distorsionar la localización y rentabilidad de las inversiones generando Guerras Fiscales, que hacen que el precio de un producto pueda estar influenciado por el lugar donde se produce o desde el cual se importa. Sin embargo, todas estas razones no debieran ser un obstáculo a la hora de analizar este tema, ya que el mismo existe y para que podamos seguir pensando en un Bloque Regional es necesario abordarlo y llegar al menos a algunos consensos que eviten la erosión que puede causar actuar sin reglas claras. No puede desconocerse que existen temas pendientes (Reforma Impositiva en Brasil, Régimen de Coparticipación de Argentina, Armonización de Sistemas Tributarios, Transparencia en la Información de los Gastos Tributarios, Eficiencia en los Sistemas de Recaudación, Intercambio de Información, etc.). El trabajo se divide en cuatro partes: Introducción, La Experiencia en la Unión Europea, un breve análisis de los Incentivos a las Exportaciones y de Promociones Sectoriales y Regionales de Argentina, Brasil, Uruguay y Paraguay y Conclusiones y Recomendaciones. Finalmente, aun reconociendo las limitaciones citada en primer término, este trabajo intenta abordar un aspecto de la armonización tributaria, con el objetivo de señalarlo como un tema necesario y no último en un orden de prioridades en la Integración del Mercosur
Palabras clave: TRIBUTACION | INCENTIVOS TRIBUTARIOS | ESTUDIO DE CASOS | ARMONIZACION TRIBUTARIA |
Solicitar por: MULTI CD 00028/1
Registro 3 de 7
Autor: Díaz, Vicente Oscar - 
Título: Estructura y composición tributaria del Mercosur
En: Congreso del MERCOSUR de Contabilidad, Auditoría y Tributación, 1. Buenos Aires, 5-7 mayo 2004
Institución patroc.: Consejo Profesional de Ciencias Económicas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Páginas: 313 kb (84 p.)
Palabras clave: TRIBUTACION | INTEGRACION REGIONAL | POLITICA FISCAL | INCENTIVOS TRIBUTARIOS | ARMONIZACION TRIBUTARIA | PYME |
Solicitar por: MULTI CD 00028/1
Registro 4 de 7
Autor: Borsani, Agustín - Longo, Lucía - 
Título: Los diferimentos impositivos en la provincia de San Juan como instrumentos de desarrollo rural
Fuente: Realidad Económica, n.204. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 111-129
Año: mayo-jun. 2004
Resumen: La política económica argentina de los noventa se caracterizó por la reducción del papel del Estado. Contrariamente a esta tendencia, los diferimientos impositivos agropecuarios se expandieron geográficamente. El sector agropecuario de la provincia de San Juan fue favorecido en esos años con la aplicación de la ley 22.021, cuyo objetivo era estimular el desarrollo económico sectorial y de la economía de la provincia a través de la movilización de nuevas inversiones, impulsadas por el otorgamiento de beneficios impositivos. Este estudio incursiona en el debate acerca de la conveniencia de esas prácticas tributarias y tiene por objetivo determinar el costo de la implementación del régimen de diferimiento y evaluar su impacto sobre el desempeño económico de la provincia y del sector agropecuario, como estimación del nivel de cumplimiento de los objetivos propuestos. Se comparó el valor actual de los montos que el estado otorgó al aplicar el régimen de diferimientos impositivos, con el valor actual de los montos en la situación en que el Estado no los hubiese transferido. También se analizó la evolución de variables tales como PIB, PBA, exportaciones, superficie y producción de los principales cultivos promocionados. La conclusión obtenida afirma que el régimen implicó un alto costo para la sociedad argentina en su conjunto, no correspondiéndose con un impacto significativo sobre los indicadores de desarrollo del sector en la provincia.
Palabras clave: IMPUESTOS | POLITICA FISCAL | PROGRAMAS DE DESARROLLO | DESARROLLO AGROPECUARIO | PROMOCION INDUSTRIAL | ACUERDOS FISCALES | INCENTIVOS TRIBUTARIOS | EXPORTACIONES | PRODUCCION | SECTOR AGROPECUARIO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Barroco Marmol, Oscar Baltasar
Título: Incentivos tributarios a las exportaciones y a la localización de inversiones en la República del Paraguay
En: Postgrado de especialización tributaria para el Mercosur : monografías 1999
Ciudad y Editorial: Entre Ríos : EDUNER
ISBN: 950-698-070-5
Páginas: pp. 13-29
Año: 1999
Palabras clave: TRIBUTACION | EXPORTACIONES | INCENTIVOS TRIBUTARIOS | INVERSIONES | IMPUESTO A LA RENTA | REGIMEN ECONOMICO |
Solicitar por: TRIBU 07142

>> Nueva búsqueda <<

Inicio