MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 26 registros

Registro 1 de 26
Autor: García, Alfredo T. - 
Título: El proceso inflacionario posterior a la devaluación de diciembre de 2015
Fuente: Realidad Económica, n.300. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 120-141
Año: mayo-jun. 2016
Resumen: La entrada en escena del gobierno de Mauricio Macri el 10 de diciembre de 2015 ha significado un giro copernicano en las políticas económicas respecto de las aplicadas en los doce años anteriores. Desde una ideología que erigió al Estado como un actor principal en la economía, con el objetivo de mejorar la distribución del ingreso y reducir las asimetrías económicas, se pasó a un enfoque ideológico neoliberal. En los pocos meses transcurridos, la impronta desreguladora y liberalizadora ha sido muy intensa y ha impactado en todos los aspectos de la economía y en la sociedad. En este artículo se ha tomado sólo una parte de esos impactos, vinculada con el proceso inflacionario desatado a partir de las políticas mencionadas, y las soluciones que proponen los funcionarios del gobierno. En cualquier economía son deseables niveles de inflación moderados, pero la principal preocupación que intenta abordar este trabajo tiene que ver con los costos que acarrea el intento de reducción acelerada de los niveles inflacionarios de la economía argentina.
Palabras clave: INFLACION | DEVALUACION | DINERO | TIPO DE CAMBIO | ASPECTOS POLITICOS | ASPECTOS FINANCIEROS | PRECIOS | INDEXACION | POLITICA GUBERNAMENTAL | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 26
Autor: Merlino-Santesteban, Cristian - 
Título: Potenciando la indización web de los contenidos de los repositorios digitales a través de la creación de sitemaps
En: Jornada Temas Actuales en Bibliotecología, 4. Mar del Plata, 1 noviembre 2013
Institución patroc.: Centro Médico de Mar del Plata
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El protocolo Sitemap ayuda a informar en detalle a los buscadores web qué recursos de un sitio están disponibles para su indexación. Los repositorios digitales pueden implementar este protocolo para potenciar la indización de sus contenidos.
Palabras clave: REPOSITORIOS DIGITALES | BUSCADORES | INDIZACION AUTOMATIZADA |
Registro 3 de 26
Autor: Pinto de Andrade, Joaquim - Castro Pires, Manoel Carlos
Título: Implications of public debt indexation for monetary policy transmission
Fuente: Journal of Applied Economics. v.14, n.2. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 257-268
Año: Nov. 2011
Resumen: The goal of this paper is to provide a better understanding of monetary policy effectiveness in the case of indexed bonds. When public debt management deals with bonds indexed to the interest rate set by the monetary policy, there is no wealth effect and, as a consequence, monetary policy has a weak transmission channel reducing its effectiveness. This can help to explain why monetary policy in Brazil has been so tight and interest rates so high during the Real Plan.
Palabras clave: DEUDA PUBLICA | POLITICA MONETARIA | INDEXACION | ADMINISTRACION | PLANIFICACION FINANCIERA | MONEDA LOCAL | MONEDA | MODELOS ECONOMICOS | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 4 de 26
Autor: Perelló, Paula Natalia
Título: Tratamiento del impuesto a las ganancias en el sector ganadero
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata, Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Contador Público-Licenciado en Administración
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.l.]
Páginas: 46 p.
Año: [2008]
Notas: Actividad integradora Carrera Contador Público-Licenciatura en Administración
Palabras clave: IMPUESTO A LAS GANANCIAS | SECTOR AGROPECUARIO | INFLACION | INDEXACION |
Solicitar por: FCEYS CP-LA 00021
Registro 5 de 26
Autor: Balzarotti, Verónica - 
Título: Riesgo por tasa de interés real en el sistema bancario argentino: un modelo de medición
Fuente: Ensayos Económicos, n.46. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 7-62
Año: ene. 2007
Resumen: La exposición del sistema bancario argentino a variaciones en la tasa de interés real es apreciable y desalienta el crédito a largo plazo. La cuantificación de este riesgo ayudaría a administrarlo y podría alentar nuevos créditos, pero no es fácil, especialmente en mercados emergentes. Se propone un enfoque de medición por Valor a Riesgo (VaR) utilizando simulación de Monte Carlo. Se estiman modelos de comportamiento de series de tiempo (autorregresivos con reversión a la media y saltos) para la tasa de los depósitos bancarios y para la inflación, buscando que los mismos impliquen un grado dificultad manejable para el analista local. Los resultados muestran que un banco que se fondea con depósitos de corto plazo enfrentaría mayor riesgo por activos ajustables que por activos nominales (por lo cual aplicaría una prima mayor por ese riesgo, según un enfoque de retorno al capital ajustado por riesgo - RAROC). Ello puede vincularse con la discusión de la "paradoja" del escaso uso de indexación. La magnitud del riesgo y el hecho de que los bancos tengan el mismo signo de descalce no ayuda al desarrollo de contratos derivados. Los resultados también pueden indicar distorsiones introducidas por la regulación de capitales mínimos y la valuación contable. Una generalización de la metodología podría explorarse en el marco del Pilar 2 de Basilea 2.
Palabras clave: SISTEMA BANCARIO | RIESGOS | TASA DE INTERES REAL | MODELOS | CREDITOS | MODELO DE MEDICION | CREDITO A LARGO PLAZO | VAR | VALOR A RIESGO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio