MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Montilla, Aída - Prieto, Leticia - Abreu, Nerio - Arenas, Olga - Boscán, Adela
Título: Impacto interno de los convenios de cooperación Universidad del Zulia - sector externo
Fuente: Impacto Científico. v.4, n.1. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 157-177
Año: ene.-jun. 2009
Palabras clave: UNIVERSIDADES | SECTOR PRODUCTIVO | CONVENIOS | COOPERACION | UNIVERSIDAD-SECTOR PRODUCTIVO | INDICADORES DE IMPACTO |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Vílchez de Salazar, Donilba - Flores Urbáez, Matilde - 
Título: Indicadores de impacto de la cooperación internacional científico-tecnológica : experiencias en un centro universitario de investigación
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 9, n.25. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 99-116
Año: ene.-mar. 2004
Resumen: El propósito de este estudio es sistematizar las experiencias del Centro de Estudios de Corrosión (CEC) de la Universidad del Zulia (LUZ) en materia de cooperación internacional científico-tecnológica y explorar indicadores de impacto de esa cooperación, tangibles e intangibles, vinculados con el refuerzo institucional y la contribución al desarrollo regional. La metodología fue de carácter exploratorio-descriptiva concebida como una retrospectiva histórica del Centro. Constó de dos fases: la primera, consistente en una revisión de documentos relacionados con las actividades de investigación y su vinculación internacional. Los objetivos de esta fase fueron: 1. explorar la trayectoria del CEC en materia de cooperación internacional, 2. sistematizar sus experiencias y 3. determinar indicadores de impacto. La segunda fase, bajo la modalidad de encuesta, se centró en una entrevista semi estructurada al Director y a los investigadores, con los mismos objetivos de la primera fase. Los resultados develaron indicadores tangibles e intangibles de impacto para el refuerzo institucional y para el desarrollo regional. Las principales conclusiones están asociadas al alto nivel de especialización de su personal, al alto potencial para fomentar la cooperación internacional que tiene el área de la corrosión y de la investigación y el desarrollo y, finalmente, a la importancia que le otorgan los investigadores a los indicadores intangibles como valor agregado de la cooperación.
Palabras clave: COOPERACION INTERNACIONAL | COOPERACION CIENTIFICA | COOPERACION TECNICA | UNIVERSIDADES | CENTROS DE INVESTIGACION | COOPERACION CIENTIFICO-TECNICA | INDICADORES DE IMPACTO | COOPERACION ENTRE UNIVERSIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio