MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Perobelli, Fernando Salgueiro - Andrade, Mónica Viegas - Domingues, Edson Paulo - Santiago, Flavine Sousa - Assis Cabral, Joilson de - Rodrigues, Lucas Barbosa
Título: Análisis sistémico del sector de salud mediante la matriz de insumo-producto, 2000-2005
Fuente: Revista de la CEPAL, n.116. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 103-130
Año: ago. 2015
Resumen: En este trabajo se presenta un análisis sistémico del sector de salud en el Brasil, basado en el estudio de la estructura productiva sectorial y sus interacciones con los demás sectores de la economía. Se utilizan datos inéditos divulgados por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) sobre las Cuentas Nacionales de Salud y se propone una metodología de compatibilización del Sistema de Cuentas Nacionales (matriz de insumo-producto) con las Cuentas Satélite de Salud relativas a los años 2000 y 2005. Esa compatibilización permite entender las relaciones entre el sector de salud y los demás sectores de la economía por medio de indicadores de insumo-producto.
Palabras clave: SISTEMAS DE SALUD | ANALISIS INSUMO-PRODUCTO | INDICADORES DE SALUD | SERVICIOS DE SALUD | ECONOMIA DE LA SALUD | CUENTAS NACIONALES | PRODUCTIVIDAD | SALUD | ESTRUCTURA PRODUCTIVA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Contreras, Dante - Larrañaga, Osvaldo - Puentes, Esteban - Rau, Tomás
Título: Chile: Evolución de las oportunidades para los niños, 1990-2006
Fuente: Revista de la CEPAL, n.106. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 115-133
Año: abr. 2012
Resumen: En este trabajo se mide la evolución de la desigualdad de oportunidades en Chile, evaluándose el grado de desigualdad de la distribución de los resultados socioeconómicos sobre la base de circunstancias exógenas. Se aprecia que de 1990 a 2006 disminuyó la desigualdad de oportunidades. Las ganancias obtenidas son: primero, la cobertura de los servicios sociales aumentó considerablemente, con una mejora general en términos de oportunidades; segundo, las brechas en las probabilidades de acceso entre los subgrupos poblacionales han mermado, proporcionando condiciones más equilibradas. Estos resultados deberían interpretarse como evidencia parcial de la evolución de las oportunidades. Asimismo, se constata una brecha ostensible en el índice de oportunidades en todo el país, lo que refleja diferencias en las tasas de cobertura y la distribución de oportunidades en las regiones. La reducción de la desigualdad es un hecho positivo, pero Chile todavía está lejos de alcanzar una distribución equitativa del bienestar.
Palabras clave: NINOS | DESARROLLO SOCIAL | IGUALDAD DE OPORTUNIDADES | EDUCACION | SALUD | NUTRICION | SERVICIOS DE SANEAMIENTO | MEDICION | INDICADORES SOCIALES | INDICADORES ECONOMICOS | INDICADORES DE SALUD | POLITICA SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Paraje, Guillermo - 
Título: Desnutrición crónica infantil y desigualdad socioeconómica en América Latina y el Caribe
Fuente: Revista de la CEPAL, n.99. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 43-63
Año: dic. 2009
Resumen: En este trabajo se indaga acerca de los factores que determinan el nivel de desnutrición crónica infantil y su distribución socioeconómica en ocho países de América Latina y el Caribe. Para ello se utiliza una metodología que permite descomponer un índice de desigualdad socioeconómica (el índice de concentración) según los factores que lo afectan. En el caso de los países analizados, la "riqueza" de los hogares (medida mediante un indicador de bienestar material) y el nivel educativo de las madres son los determinantes más importantes de la distribución de dicha desnutrición. Los factores biomédicos considerados pueden ser relevantes para explicar el nivel de la desnutrición, pero su contribución para explicar la desigualdad es relativamente baja. Asimismo, factores geográficos, culturales, étnicos e idiosincrásicos juegan un rol explicativo limitado y, aparentemente, lo hacen a partir de su relación con la distribución de las variables socioeconómicas mencionadas.
Palabras clave: MALNUTRICION | NINOS | ASPECTOS ECONOMICOS | ASPECTOS SOCIALES | DESIGUALDAD REGIONAL | DISTRIBUCION DEL INGRESO | ANALISIS DE DATOS | INDICADORES ECONOMICOS | INDICADORES DE SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Bós, Antônio M. - Waters, Hugh
Título: Efectos de protección financiera del sistema de salud pública y del seguro privado en Brasil
Fuente: Revista de la CEPAL, n.95. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 125-139
Año: ago. 2008
Resumen: En este trabajo se evalúa la eficacia del sistema de salud pública y del seguro privado de salud en Brasil para dar protección financiera al cuidado de la salud. Los factores determinantes de los gastos catastróficos en salud se estiman mediante regresiones probit con control de ajustes de selección de Heckman en materia de necesidad de atención de salud. Se concluye que con el sistema público se reduce considerablemente (47 porciento) la probabilidad de que una familia tenga gastos de salud catastróficos y que con un seguro privado esto resulta 36 porciento más probable. Las recomendaciones que se formulan apuntan al mejoramiento de la cantidad, accesibilidad, calidad y confiabilidad de los prestadores públicos de servicios de salud, a una provisión más adecuada de medicamentos por el sistema público y a una regulación más estricta del seguro privado de salud.
Palabras clave: SALUD PUBLICA | ATENCION MEDICA | SEGURO DE ENFERMEDAD | FINANCIAMIENTO | ECONOMIA DE LA SALUD | EVALUACION | MODELOS MATEMATICOS | INDICADORES DE SALUD | SALUD |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Marina, Adriana - 
Título: Convergencia de los indicadores sociales en la Argentina
En: Reunión Anual, 34. Rosario, 10-12 noviembre, 1999
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Ciudad y Editorial: Rosario : Universidad Nacional de Rosario
Año: 1999
Notas: La ponencia está en soporte óptico: CD-ROM, en archivo formato Pdf
Palabras clave: INDICADORES SOCIALES | BIENESTAR SOCIAL | INDICADORES DEMOGRAFICOS | INDICADORES EDUCATIVOS | INDICADORES DE SALUD | GRADO DE CONVERGENCIA |
Solicitar por: MULTI CD 00003/1999 CD 00003/1999 EJ.2

>> Nueva búsqueda <<

Inicio