MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 80 registros

Registro 1 de 80
Autor: Sanz Cerbino, Gonzalo - Peloche, Nahuel
Título: ¿Una estrategia económica alternativa entre los grandes industriales?
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.318. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 29-57
Año: ago.-sep. 2018
Resumen: Las elecciones internas en la UIA de 2017 pusieron de relieve una fractura entre los grandes industriales: mientras un sector brega por una mayor integración comercial con China, que permita ampliar las exportaciones de manufacturas de origen agropecuario, otro sector rechaza tal acercamiento que implicaría eliminar restricciones al ingreso de productos chinos. La primera estrategia es impulsada por la Coordinadora de Industrias de Productos Alimenticios, sobre la que profundizaremos en el presente artículo. La pregunta que nos guía es: ¿expresa COPAL una estrategia económica alternativa entre los grandes industriales? Para responderla los autores se abocan a reconstruir un tema inexplorado por la historiografía, los orígenes de la Coordinadora, en abril de 1975. Analizan el contexto en el que surgió, los capitales que la integraron, las razones que llevaron a su creación y sus posicionamientos en una coyuntura crítica: el ocaso del tercer gobierno peronista y el advenimiento del golpe militar.
Palabras clave: POLITICA INDUSTRIAL | BURGUESIA | POLITICA ECONOMICA | INTEGRACION INDUSTRIAL | COMERCIO INTERNACIONAL | EXPORTACIONES | INDUSTRIA ALIMENTARIA | BARRERAS COMERCIALES | AGROINDUSTRIA | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 80
Autor: Riveros González, Clara Ruth - Cabral López, María Antonella
Título: Clusters y project finance: análisis de su implementación en el departamento de alto paraná, paraguay. período: 2016-2046
Fuente: Estudios Económicos. v.35, n.71. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía
Páginas: pp. 73-100
Año: jul.-dic. 2018
Resumen: El objetivo de este artículo es identificar los beneficios económicos y sociales de la implementación del Project Finance en un clúster para la producción de stevia en el Departamento de Alto Paraná, Paraguay. Para realizarlo se utilizó el modelo de descuento de flujos de caja y se valoró la realización de este proyecto de inversión. Las aportaciones son, por un lado, que se ofrece un modelo de clúster con Project Finance íntegro, con base en la realidad, que convierte los problemas en oportunidades; por otro lado, se busca generar con la propuesta un mayor desarrollo de este tipo de proyectos innovadores.
Palabras clave: INDUSTRIA ALIMENTARIA | ALIMEDNTOS DIETETICOS | STEVIA |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 80
Autor: Carballo González, Carlos - 
Título: La soberanía alimentaria en la Argentina: avances, resistencias y propuestas
Fuente: Realidad Económica, n.305. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 92-117
Año: ene.-feb. 2017
Resumen: La globalización del Sistema Agroalimentario provocó impactos en la Argentina que alcanzaron a todos los integrantes de la cadena agroalimentaria, desde los productores hasta los consumidores. El ensayo destaca que esta sociedad profundamente urbanizada desconoce quiénes y cómo producen sus alimentos, el rol de las agroindustrias y del "supermercadismo", aunque en los últimos años crezca la demanda de "productos" más sanos, sean más visibles los impactos del modelo hegemónico en la vida, la salud y el ambiente. Como se ejemplifica a través de los siete indicadores tomados como referencia, la multiplicación de formas de resistencia y propuestas no impidió la pérdida de Soberanía Alimentaria, proceso coherente con situaciones de desigualdad y concentración que también restringen otras expresiones de la soberanía nacional y popular.
Palabras clave: INDUSTRIA ALIMENTARIA | PRODUCCION ALIMENTARIA | AGROINDUSTRIA | MEDIO AMBIENTE | SALUD | TOXICIDAD | CALIDAD DE LOS ALIMENTOS | POLITICA ALIMENTARIA | MALNUTRICION | COMERCIALIZACION | DISTRIBUCION DE ALIMENTOS | AGRICULTURA ORGANICA | ALIMENTACION | PROGRAMA ALIMENTARIO NACIONAL | PLAN NACIONAL DE SEGURIDAD ALIMENTARIA | LEY 27118 |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 80
Autor: Pagnacco, Silvio
Título: Valor agregado en origen: un proyecto llevado a la realidad
Fuente: Visión Rural. año 20, n.96. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 16-17
Año: mar.-abr. 2013
Resumen: Alimentos TANDIL S.A. nace con el objetivo de abastecer productos de calidad certificada, con un control permanente en sus laboratorios, tanto de la materia prima utilizada como de su producto terminado.
Palabras clave: ALIMENTOS | INDUSTRIA ALIMENTARIA | VALOR AGREGADO | PRODUCCION | AGROALIMENTOS | MAIZ | SEMOLA | HARINA |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente
Registro 5 de 80
Autor: Lynas, Mark
Título: Disculpas a los transgénicos: "el debate se acabó
Fuente: Visión Rural. año 20, n.96. INTA. Grupo Operativo de Trabajo Sudeste. Estación Experimental Agropecuaria Balcarce
Páginas: pp. 52-54
Año: mar.-abr. 2013
Resumen: Mark Lynas, iniciador del movimiento anti-transgénicos en los ï90, presentó su nueva mirada sobre los transgénicos en la conferencia Oxford Farming, arrepentido de sus argumentos.
Palabras clave: ALIMENTOS TRANSGENICOS | ALIMENTOS | INDUSTRIA ALIMENTARIA | OPINION |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio