MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 8 registros

Registro 1 de 8
Autor: Díaz, Darío Ezequiel - Guarrochena de Arjol, Marina - 
Título: Interpretación de la matríz insumo-producto del sector foresto industrial de Misiones
Fuente: Boletín Matemático. año 12, n.19. Universidad de Morón. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales. Instituto de Investigaciones de Matemática Aplicada
Páginas: pp. 45-62
Año: abr. 2010
Palabras clave: INDUSTRIA FORESTAL | INDUSTRIA DE LA MADERA | INSUMO-PRODUCTO | DEMANDA | MISIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 8
Autor: Voces, Roberto - Díaz, Luis - Romero, Carlos - 
Título: La medición de la sostenibilidad en la industria de la madera en Europa : un enfoque multicriterio basado en la agregación de indicadores
Fuente: Economía Industrial, n.371. España. Ministerio de Industria, Turismo y Comercio
Páginas: pp. 79-86
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La sostenibilidad es un concepto multidimensional sometido a constante revisión. No obstante, generalmente se acepta la conveniencia de utilizar diversos indicadores a fin de caracterizarla. Dentro de este enfoque, en este artículo se analiza la sostenibilidad en la industria de la madera de un grupo significativo de países europeos. Para ello, se ha definido un conjunto de indicadores (ambientales, económicos y sociales) correspondientes a los años 2003 y 2004, y se han agregado dichos indicadores en un índice sintético mediante técnicas de programación por metas con variables binarias. Con la ayuda de este tipo de modelos se obtiene un ÷ranking» de los países analizados en términos de sostenibilidad
Palabras clave: INDUSTRIA DE LA MADERA | INDICADORES | SOSTENIBILIDAD |
Registro 3 de 8
Título: Análisis de los sectores productos de madera y muebles de madera en la Argentina
Fuente: Síntesis de la Economía Real, n.57. Argentina. Ministerio de Economía y Producción. Centro de Estudios de la Producción, CEP
Páginas: pp. 74-91
Año: sept. 2008
Resumen: [De la introducción: ] El presente estudio tiene por objeto realizar un análisis de los sectores fabricantes de productos de madera y muebles de madera, pertenecientes a la cadena foresto-industrial. Específicamente, desde el punto de vista técnico-productivo, la cadena foresto-industrial posee dos grandes segmentos: el de madera-muebles y el de pasta celulosa y papel. Si bien bajo el actual modelo económico de inserción internacional estos dos segmentos muestran un importante dinamismo, las características de su morfología interna son completamente diferentes. El sector ligado a la industria celulósica se encuentra fuertemente concentrado, verticalmente integrado y opera con economías de escala. El sector productos de madera presenta diferencias en el tamaño de las empresas según el rubro que se observe; en este sentido, excepto las empresas productoras de madera aserrada, que son casi en su totalidad pymes, las firmas productoras de tableros son empresas grandes que, generalmente, se encuentran integradas verticalmente con el sector forestal, lo que les permite alcanzar economías de escala y un alto grado de competitividad. Por último, el sector dedicado a la confección de muebles se encuentra integrado principalmente por Pymes, diversificado respecto de sus productos y carece de economías de escala. Por otra parte, mientras el segmento celulósico-papelero basa su ganancia extraordinaria en hacer efectivo el uso monopólico de los recursos naturales; la ganancia del segmento madera-muebles se basa principalmente en la incorporación de valor a través de distintas técnicas de diseño e innovación tecnológica. Al comparar las características del segmento madera-muebles con las de los otros segmentos que componen la cadena (celulósico-papelero, extractos forestales y, leña y carbón), podemos claramente distinguir en el primero una mayor diferenciación de la producción, vía la incorporación de diseño e innovación tecnológica, y una estructura productiva menos concentrada, que marcan un sendero de crecimiento sustentado en la utilización de mano de obra calificada y potencialmente captadora de mayores porciones del ingreso generado. Dadas sus características, el segmento madera-muebles presenta una serie de potencialidades en cuanto a generación de empleo, valor agregado e impacto regional, es por eso que en este trabajo nos concentraremos en su análisis. En la primera parte, realizaremos una breve descripción del mercado mundial del sector muebles. En el siguiente apartado, estudiaremos las características de la cadena foresto industrial, poniendo un especial énfasis en el segmento madera-muebles. En este sentido, nos enfocaremos en el mercado doméstico de productos de madera y muebles y haremos un análisis en términos del desempeño productivo, evolución de la producción, los precios y el empleo; y del comercio exterior. Finalmente, intentaremos diversas recomendaciones de políticas económicas tendientes a mejorar los procesos productivos y la fabricación de bienes más especializados, con mayor valor agregado y susceptibles de una mejor remuneración para los trabajadores implicados.
Palabras clave: MADERA | INDUSTRIA DE LA MADERA | MUEBLES DE MADERA | MUEBLES | INDUSTRIA DEL MUEBLE | PRODUCCION | COMERCIO EXTERIOR | COMERCIALIZACION | CADENA FORESTO-INDUSTRIAL |
Solicitar por: ESTADISTICAS AR/CEP/ES + datos de Fuente
Registro 4 de 8
Autor: Mauro, Lucía Mercedes - 
Título: Situación actual del sector madera-mueble Pdo. de Gral. Pueyrredon y zona
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [Observatorio PyME Regional de General Pueyrredon y zona de influencia]
Páginas: 6 p.
Año: 2007
Texto completo: Texto Completo
Resumen: [Extraído de la Introducción] El objetivo de este informe es realizar una descripción de la situación actual de las PyMEs pertenecientes al sector maderero del Partido de General Pueyrredon y zona. A tal efecto se utilizan dos fuentes de datos. Los primeros son datos preliminares de las guías censales del Censo Económico 2005 y los segundos corresponden al Observatorio PyME Regional de General Pueyrredon y zona de influencia, provenientes de una encuesta realizada entre agosto y diciembre de 2006. Una empresa se considera PYME si la cantidad total de personas ocupadas está entre 6 y 230; y si no pertenece a un grupo económico con más de 200 personas.
Palabras clave: INDUSTRIA DEL MUEBLE | INDUSTRIA DE LA MADERA | PEQUENAS EMPRESAS | EMPRESAS MEDIANAS | ANALISIS SECTORIAL | MAR DEL PLATA | PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDON |
Registro 5 de 8
Autor: Rossato de Souza, Valdivia - Souza Ribeiro, Maisa de
Título: Aplicacao a contabilidade ambiental na industria madeireira
Fuente: Revista Contabilidade & Finanças. año 15, v.3, n.35. Universidade de São Paulo. Facultade de Economia, Administraçâo e Contabilidade. Departamento de Contabilidade e Atuária
Páginas: pp. 54-67
Año: maio 2004
Palabras clave: CONTABILIDAD | MEDIO AMBIENTE | INDUSTRIA DE LA MADERA | CONTABILIDAD AMBIENTAL | IMPACTO AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio