MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 13 registros

Registro 1 de 13
Autor: Arteche Zubizarreta, José Javier - Rementería Sanz, Santiago
Título: La empresa familiar y el emprendimiento
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.67, n.205. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 145-160
Año: abr. 2012
Resumen: Puede existir la percepción de que los negocios familiares tienden a estancarse y olvidar el carácter emprendedor de sus fundadores. El objeto de este artículo es mostrar no sólo que las empresas familiares pueden ser emprendedoras, sino que están forzadas a serlo para asegurar su continuidad y prosperidad a largo plazo. Tras repasar las ventajas y limitaciones de este tipo de compañías, se describen algunas prácticas que contribuyen a la estabilidad del sistema familia-empresa y son la base sobre la cual se asienta una dinámica necesaria de renovación sostenida. La experiencia del grupo familiar Arteche, que se encuentra en su tercera generación, sirve para ilustrar algunos de los conceptos mencionados.
Palabras clave: EMPRENDEDORES | EMPRENDIMIENTOS | EMPRESA FAMILIAR | INNOVACIONES | INDUSTRIA ELECTRICA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 13
Autor: Álvarez Martín, Montserrat - Ortúñez Goicolea, Pedro Pablo
Título: La mirada del Ejército sobre la industria: los sectores eléctrico y químico en la España de Entreguerras
Fuente: Anales de Estudios Económicos y Empresariales. v.20. Universidad de Valladolid. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 185-212
Año: 2010
Palabras clave: INDUSTRIA | EJERCITO | INDUSTRIA ELECTRICA | INDUSTRIA QUIMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 3 de 13
Autor: Machado, Esmael Almeida - Borges Morch, Rafael - Vianna, Dilo Sergio de Carvalho - Santos, Ruthberg dos - Siquiera, José Ricardo Maia de
Título: Destinação de riqueza aos empregados no Brasil: comparação entre empresas estatais e privadas do setor elétrico (2004-2007)
Fuente: Revista Contabilidade & Finanças. v.20, n.50. Universidade de São Paulo. Facultade de Economia, Administraçâo e Contabilidade. Departamento de Contabilidade e Atuária
Páginas: pp. 110-122
Año: maio-ago. 2009
Resumen: Diversos estudos comparam empresas estatais e privadas ou os efeitos da privatização, em que são debatidos temas como eficiência econômica e o papel social das empresas. Muitas pesquisas indicam que as empresas estatais são menos eficientes economicamente, devido à responsabilidade social desenvolvida por elas (distribuição de renda). Tendo como base essas informações, este trabalho tem como objetivo verificar se existem diferenças significativas entre empresas estatais e privadas do setor elétrico brasileiro, relacionadas à distribuição da riqueza gerada aos empregados, a partir de dados coletados da Demonstração de Valor Adicionado e do Balanço Social, para o período de 2004 a 2007. Primeiramente, foi verifi cado se há diferença na percentagem da distribuição da riqueza gerada para os empregados. Em seguida, foi examinado se há diferença no número de funcionários entre empresas privadas e estatais. Por último, foi conferido se há diferença na remuneração média per capita. Para a realização desses propósitos foi utilizado o teste estatístico não paramétrico Mann-Withney. Os testes indicam que as empresas estatais gastam mais com funcionários do que as privadas e que a origem dessas diferenças se encontra na quantidade de funcionários, sendo que a partir de 2006, adicionalmente, em função de maiores remunerações.
Palabras clave: INDUSTRIA ELECTRICA | EMPRESAS PRIVADAS | EMPRESAS PUBLICAS | DISTRIBUCION DE LA RIQUEZA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 13
Autor: García Alvarez, María Teresa - García Rodríguez, Rafael María - Mariz Pérez, Rosa María - 
Título: Análisis de la estrategia de inversión en generación de las empresas eléctricas españolas
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.62, n.191. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 273-282
Año: ago. 2007
Resumen: La liberalización del sector eléctrico conlleva la introducción de importantes cambios. Así, en el caso español, al igual que en otros muchos países europeos, se elimina la planificación vinculante en la inversión de nuevas plantas generadoras. Esto conlleva que las empresas eléctricas tienen autonomía para realizar tales inversiones con lo que el precio establecido en el mercado mayorista de electricidad se sitúa como una señal básica en tal decisión. La elaboración de un modelo de simulación, para el caso español, pone de manifiesto, como consecuencia de tal proceso, la presencia de ciclos de auge y declive en la inversión.
Palabras clave: ECONOMIA INDUSTRIAL | INDUSTRIA ELECTRICA | SECTOR ELECTRICO | LIBERALIZACION | POOL | DINAMICA DE SISTEMAS |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 5 de 13
Autor: Ortiz de Guevara, Elena - Pistonesi Castelli, Héctor - Cerioni, Liliana - Guzowski, Carina - Morresi, Silvia - 
Título: Problemas medioambientales e instituciones regulatorias en el mercado eléctrico argentino
En: Dichiara, Raúl, com. Documentos seleccionados del Instituto de Economía, 2003
Ciudad y Editorial: Bahía Blanca : UNS
Páginas: pp. 35-48
Año: 2004
Palabras clave: INDUSTRIA ELECTRICA | MEDIO AMBIENTE | LEGISLACION | MARCO REGULATORIO |
Solicitar por: ECON 30175/2003

>> Nueva búsqueda <<

Inicio