MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 40 registros

Registro 1 de 40
Autor: Maito, Esteban Ezequiel - 
Título: La industria manufacturera argentina 1900-2014: un análisis cuantitativo de largo plazo
Fuente: Realidad Económica, n.301. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 65-101
Año: jul.-ago. 2016
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo presentar estimaciones para el largo plazo referidas a la industria manufacturera en la Argentina y realizar un análisis considerando los resultados de dichas estimaciones en tanto expresión de procesos de producción capitalistas y su contrastación con distintas hipótesis implícitas en la teoría marxiana. El autor presenta estimaciones para el sector manufacturero argentino 1910-2014 referidas al empleo, la inversión y la acumulación de capital fijo industrial, tasa de ganancia, esfuerzo inversor, así como también cálculos de la tasa simple de plusvalía y la composición técnica y de valor del capital en expresiones marxianas, incluyendo estimaciones en términos de tiempo de trabajo o valor.
Palabras clave: INDUSTRIA MANUFACTURERA | ACUMULACION | TASA DE GANANCIA | COMPOSICION ORGANICA DEL CAPITAL |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 40
Autor: de la Calle Vicente, Alberto
Título: La integración con clientes y con proveedores: evidencias empíricas de la industria manufacturera del País Vasco
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.213. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 461-476
Año: dic. 2014
Palabras clave: CADENA DE SUMINISTROS | PROCESOS DE NEGOCIOS | CLIENTES | PROVEEDORES | INDUSTRIA MANUFACTURERA |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 40
Autor: Porta, Fernando - Santarcángelo, Juan - Schteingart, Daniel - 
Título: Excedente y desarrollo industrial en argentina: situación y desafíos
Fuente: Documento de Trabajo CEFID-AR, n.59. Centro de Economía y Finanzas para el Desarrollo de la Argentina, CEFID-AR
Páginas: 110 p.
Año: jul. 2014
Contenido: * Introducción
* 1. Aspectos conceptuales
* 1.1. El concepto de excedente
* 1.2. La industria en Argentina
* 2. Cuestiones metodológicas
* 3. Evolución de la industria manufacturera 1996-2012
* 3.1. Producción
* 3.1.1. El peso relativo de la industria
* 3.1.2. Perfiles sectoriales
* 3.2. Empleo asalariado
* 3.3. Formalidad e informalidad
* 3.4. Productividad del trabajo
* 3.5. Precios relativos
* 3.6. Salarios
* 4. Distribución del excedente
* 4.1. Sobre la estimación
* 4.2. Resultados y análisis
* 4.3. Heterogeneidad estructural
* 4.3.1. Heterogeneidad de la productividad
* 4.3.2. Heterogeneidad salarial
* 5. Conclusiones
* 6. Bibliografía
* 7. Anexo metodológico
* 7.1. Distribución del excedente
* 7.2. Fuentes de datos y estimaciones propias
* 7.3. Clasificación de ramas industriales
Palabras clave: DESARROLLO INDUSTRIAL | PRODUCCION | EXCEDENTES | INDUSTRIA MANUFACTURERA | EMPLEO | EMPLEO INFORMAL | SALARIOS | PRECIOS RELATIVOS |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 40
Autor: Castells, María José - Ferreira, Esteban - Inchauspe, Eugenia - Schorr, Martín - 
Título: Bienes de capital en la posconvertibilidad: desempeño comercial externo
Fuente: Realidad Económica, n.283. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 127-158
Año: abr.-mayo 2014
Resumen: El trabajo analiza la evolución de la industria argentina de maquinarias y equipos en la posconvertibilidad. En ese marco avanza en la detección de un conjunto de bienes de capital que podrían articular un planteo de sustitución de importaciones y/o de promoción exportadora en el marco de una política ad hoc de desarrollo sectorial.
Palabras clave: INDUSTRIA MANUFACTURERA | POSTCONVERTIBILIDAD | SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | BIENES DE CAPITAL | EXPORTACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 40
Autor: Serna Gómez, Héctor Mauricio - Calderón Hernández, Gregorio - Naranjo Valencia, Julia Clemencia
Título: Efecto de la estrategia en el desempeño de la empresa. Un estudio en la industria manufacturera de Colombia
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 18, n.61. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 9-29
Año: ene.-mar. 2013
Resumen: La orientación estratégica que adopta la empresa genera un efecto en el desempeño de la misma, por tal razón, el presente trabajo se traza como objetivo identificar el efecto que genera la orientación estratégica de la empresa sobre el desempeño de la misma. El estudio se realizó en 199 empresas industriales de Colombia, el procesamiento de la información se desarrolló bajo un análisis factorial confirmatorio -CFA- y un modelo de ecuaciones estructurales -SEM-. Se logra identificar tres tipos de configuraciones estratégicas, asimismo se identifica un efecto positivo de éstas sobre los indicadores financieros y sobre la percepción del desempeño. Se concluye que aspectos como racionalización y reducción de costos han pasado a un segundo plano en el contexto colombiano, mientras que se identifica una gran incidencia del desarrollo de procesos de marketing y calidad del producto en la configuración de la estrategia.
Palabras clave: INDUSTRIA MANUFACTURERA | COMPETITIVIDAD | ESTRATEGIAS | INDICADORES FINANCIEROS | EMPRESAS INDUSTRIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio