MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 23 registros

Registro 1 de 23
Autor: Baldino Burelli, Carla
Título: Factores que inciden en las decisiones de diversificación productiva. Un abordaje cualitativo
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 73 p.
Año: 2014
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Esta investigación tiene como objetivo principal analizar los factores que inciden en la decisión de diversificar en una PyME metalmecánica marplatense. El enfoque metodológico que se utiliza es cualitativo a través de un estudio de caso único, con información proveniente de entrevistas en profundidad. Los resultados sugieren que tanto la diversidad inicial, la estructura de mercado (clientes, competidores, precio), la capacidad ociosa, las habilidades acumuladas, la existencia de un departamento de I+D y la vinculación con Instituciones inciden en la decisión de diversificar. Las conclusiones a las que se arribe permitirán enriquecer el conocimiento sobre el tema y ofrecer alas empresas del sector mayor información para la toma de decisiones respecto a estrategias de diversificación.
Palabras clave: TESIS | PEQUENAS Y MEDIANAS EMPRESAS | INDUSTRIA METALMECANICA | DIVERSIFICACION DE LA PRODUCCION | TOMA DE DECISIONES |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00145
Registro 2 de 23
Autor: Rincón, Hilda - Cherema, Norma - Burgos, José
Título: Estrategias financieras y competitividad en las PYMES del sector metalmecánico
Fuente: Impacto Científico. v.6, n.1. Universidad del Zulia. Núcleo Costa Oriental del Lago
Páginas: pp. 131-150
Año: ene.-jun. 2011
Palabras clave: PYMES | COMPETITIVIDAD | GESTION FINANCIERA | INDUSTRIA METALMECANICA |
Solicitar por: HEMEROTECA I + datos de Fuente
Registro 3 de 23
Autor: Carreras, Santiago
Título: Política monetaria en Argentina durante el período 2003-2010, efectos en la industria metalmecánica
Fuente: Anuario, n.7. Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Económicas del Rosario
Páginas: pp. 162-178
Año: 2011
Palabras clave: POLITICA MONETARIA | INDUSTRIA METALMECANICA | INFLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 4 de 23
Autor: Bonano Rojas, Carla
Título: Estrategias innovativas y competitividad de las firmas del sector metalmecánico del Partido de General Pueyrredon, en el período postconvertibilidad
Institución: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Grado académico: Licenciado en Economía
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 121 p.
Año: 2011
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Esta investigación tiene como objetivo principal caracterizar a la industria metalmecánica (IM) PYME del Partido de General Pueyrredon (PGP) en el contexto macroeconómico post-convertibilidad, identificando clusters según las estrategias innovativas implementadas por las firmas que componen el sector y analizando el desempeño de cada uno. La investigación es descriptiva y correlacional y utiliza datos provenientes de la Encuesta Regional a PYMES industriales del PGP 2006 realizada por la Fundación Observatorio PYME. Mediante técnicas de análisis multivariado se identifican 4 clusters al interior de la IM, en los cuales se agrupan firmas por rama de actividad y tamaño. Los clusters constituidos por firmas medianas son los que poseen estrategias innovativas mejor definidas y mejor desempeño competitivo.
Palabras clave: TESIS | INDUSTRIA METALMECANICA | PEQUENAS EMPRESAS | EMPRESAS MEDIANAS | DESEMPENO | INNOVACION | COMPETITIVIDAD | PARTIDO DE GENERAL PUEYRREDON |
Solicitar por: TESIS FCEYS 00120
Registro 5 de 23
Autor: Kosacoff, Bernardo - 
Título: Desarrollando capacidades competitivas: estrategias empresariales, internacionalización y especialización productiva de la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Techint
Páginas: 442 p.
Año: jul. 2010
Texto completo: Texto Completo
Notas: Edición especial del Boletín Informativo Techint
Resumen: [Del Prólogo] Desde la ruptura del modelo de industrialización sustitutiva a finales de la década de 1970, la economía argentina está generando transformaciones muy profundas. En un contexto macroeconómico de alta volatilidad y de un escenario internacional crecientemente competitivo, las empresas han debido generar sus estrategias para el desarrollo de los negocios con una elevada incertidumbre. En este libro se han compilado los artículos que he publicado en el Boletín Informativo Techint desde julio de 1988 hasta diciembre de 2009. En su conjunto, estos trabajos centran su preocupación en el desarrollo de ventajas competitivas dinámicas, las respuestas empresariales ante los distintos contextos macroeconómicos, los cambios en el patrón de especialización productiva, la internacionalización de la producción y los determinantes de las fuentes de crecimiento de la economía argentina.
Contenido: * Industrialización y exportación de manufacturas en la Argentina. Evolución estructural y apertura exportadora (1973-1986), Daniel Azpiazu, Roberto Bisang y Bernardo Kosacoff
* Exportaciones industriales en una economía en transformación:Las sorpresas del caso argentino, Roberto Bisang y Bernardo Kosacoff
* La industria argentina: un proceso de reestructuración desarticulada, Bernardo Kosacoff
* Estrategias empresariales en la transformación industrial argentina, Bernardo Kosacoff
* Las multinacionales argentinas, Bernardo Kosacoff
* Reformas de los noventa, estrategias empresariales y el debate sobre el crecimiento económico, Bernardo Kosacoff y Adrián Ramos
* Componentes macroeconómicos, sectoriales y microeconómicos para una estrategia nacional de desarrollo. Lineamientos para fortalecer las fuentes de crecimiento económico, Bernardo Kosacoff (Director general) Proyecto coordinado por CEPAL-ONU, a solicitud de la Secretaría de Política Económicadel Ministerio de Economía y Producción, financiado por el BID
* La visión industrial del ingeniero Roberto Rocca, Bernardo Kosacoff
* Evaluación del desempeño y aportes para un rediseño del MERCOSUR. Una perspectiva desde los sectores productivos argentinos, Bernardo Kosacoff (Coordinador) Guillermo Anlló, Gustavo Baruj, Roberto Bouzas, Carlos Bonvecchi, Eugenia Crespo Armengol, Ricardo Delgado, José María Fanelli, Daniel Heymann, Fernando Porta, Gloria Pérez Constanzó, Adrián Ramos, Federico Sarudiansky
* Comportamientos microeconómicos en entornos de alta incertidumbre:la industria argentina, Bernardo Kosacoff y Adrián Ramos
* Marchas y contramarchas de la industria argentina (1958-2008), Bernardo Kosacoff
Palabras clave: EMPRESAS | COMPETITIVIDAD | ESPECIALIZACION DE LA PRODUCCION | INDUSTRIALIZACION | EXPORTACIONES | PRODUCTOS MANUFACTURADOS | AGROINDUSTRIAS | INDUSTRIA METALMECANICA | ESTUDIO DE CASOS | INDUSTRIA SIDERURGICA | INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | ESTRUCTURA INDUSTRIAL | REESTRUCTURAMIENTO INDUSTRIAL | DESARROLLO INDUSTRIAL | SUSTITUCION DE IMPORTACIONES | INVERSIONES | POLITICA ARANCELARIA | POLITICA INDUSTRIAL | CRECIMIENTO ECONOMICO | PEQUENAS EMPRESAS | MEDIANAS EMPRESAS | PRODUCCION | INTEGRACION REGIONAL | IMPORTACIONES | DATOS ESTADISTICOS | INDUSTRIA | DESREGULACIONES | PYMES |
Solicitar por: ECON 30320

>> Nueva búsqueda <<

Inicio