MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 170 registros

Registro 1 de 170
Autor: Estévez González, Fernando
Título: Guanches, magos, turistas e inmigrantes. Canarias y la jaula identitaria
Fuente: Atlántida : Revista Canaria de Ciencias Sociales, n.3. Universidad de La Laguna
Páginas: pp. 145-172
Año: 2011
Resumen: Guanches, magos, turistas e inmigrantes parecen remitir, respectivamente, a cuatro terrenos bien diferenciados en los estudios canarios: los guanches a la prehistoria, los magos -los campesinos- a la cultura rural, los turistas a la economía y los inmigrantes a los problemas sociales. A su vez, siendo asuntos distintos, su estudio y gestión están vinculados a los más diversos investigadores y expertos: los guanches a los prehistoriadores, los magos a los antropólogos, folkloristas, concejales de fiestas y expertos en contenidos canarios, los turistas a geógrafos, economistas, empresarios y consejerías de turismo y los inmigrantes a un sector de las ciencias sociales, a las ONGs, a la Cruz Roja y a la policía. En este texto, por el contrario, se mantiene que estas cuatro categorías están estrechamente interconectadas, al tiempo que se enfatiza su inherente relación con los procesos identitarios en Canarias. Se intenta mostrar, en esa línea, que la tradicional separación de estas categorías es una convención académica que impide dar cuenta de las manifestaciones, altamente complejas, de la identidad cultural en las Islas.
Palabras clave: TURISMO | INMIGRANTES | IDENTIDAD CULTURAL | NACIONALISMO | RACISMO |
Solicitar por: HEMEROTECA A + datos de Fuente
Registro 2 de 170
Autor: Sanromá, Esteban - Ramos, Raúl - Simón, Hipólito
Título: How relevant is the origin of human capital for immigrant wages? Evidence from Spain
Fuente: Journal of Applied Economics. v.18, n.1. Universidad del CEMA
Páginas: pp. 149-172
Año: May 2015
Resumen: The objective of this article is to analyse the role played by the different components of human capital in the wage determination of immigrants in the Spanish labour market. Using microdata from the Encuesta Nacional de Inmigrantes, we find that human capital of immigrants acquired in Spain presents higher returns than human capital obtained in home countries, reflecting the limited international transferability of the latter. This result is reinforced by the strong heterogeneity observed in wage returns to different kinds of human capital across immigrants from different origins and, in particular, by the fact that immigrants with the higher returns to human capital acquired in their home countries are those coming from other developed countries and Latin America, the two regions more similar to Spain in terms of development and/or culture.
Solicitar por: HEMEROTECA J + datos de Fuente
Registro 3 de 170
Autor: Amadasi, Enrique, com
Autor: Academia Argentina de Turismo; Asociación de Hoteles, Restaurantes, Cafés y Confiterías de la ciudad de Buenos Aires
Título: Cómo integrar la oferta gastronómica agregando valor al turismo de la ciudad de Buenos Aires. Estrategias de cara al futuro: Concurso convocado por AAT y AHRCC
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Ediciones Turísticas
ISBN: 978-987-3898-03-7
Páginas: 220 p.
Año: 2015
Resumen: Los empresarios gastronómicos, son tácitamente responsables, entre otros, de contribuir al proceso identificatorio de todo destino turístico. De este modo, la gastronomía porteña congrega en su historia, al gaucho y al inmigrante, al campo y la ciudad, recibe el aporte de la cocina regional del interior del país y se funde y confunde con el paisaje multicultural generado por la inmigración y su aporte cultural y gastronómico de otro orígenes, en un proceso que, aun hoy, continua con la llegada de nuevos inmigrantes. Todo ese devenir culmina en la conformación de una personalidad propia, producto de síntesis y combinaciones, en la que sabores, texturas, y experiencias adquieren una identidad indiscutiblemente porteña. Si bien la gastronomía constituye un factor de atracción turística por su particularidad, en el caso de Buenos Aires no se trata de la cocina de uno o dos productos o platos típicos, sino que atrae tanto su variedad como los modos y maneras con las que es ofrecida, degustada y compartida. El interés de los turistas de hoy es vivir la experiencia del destino como un lugareño más, mezclándose con ellos e integrándose a sus costumbres. No es difícil integrarse en Buenos Aires dada la innata hospitalidad y apertura de sus habitantes. Sabores y saberes culinarios, forman parte del día a día de los hábitos de la ciudad y de su extraordinario patrimonio junto a su arquitectura, sus paisajes urbanos, sus expresiones artísticas y sus fiestas populares. Entendiendo este rol vital de la gastronomía la Academia Argentina de Turismo (AAT) y la Asociación de Hoteles, Restaurantes, Cafés y Confiterías de la ciudad de Buenos Aires (AHRCC) convocaron este concurso en 2014, cuyo objetivo primordial es la generación de ideas, el aporte de propuestas concretas. La finalidad, en definitiva, fue que profesionales del sector y de diversas disciplinas, unieran su conocimiento para generar opciones y mejorar la articulación de la gastronomía, convertida ya en un elemento turístico convocante, en la oferta turística de la ciudad.
Contenido: * Prólogo
* Integrantes del Jurado del Concurso
* Dictamen del Jurado
* 1er. Premio Desierto
* 3er. Premio "Pastrami", Blas Martín; Brenda Distéfano; Victoria Ambrés; Lucía López Marino
* 4to. Premio (compartido)
* "Porteñas y algo más: Circuito grastronómico de las Colectividades", Marina Benseñor; Karina Rossi
* "Reina Mora: Rutas gastronómicas porteñas", Eva María Alvarez Martin
* Anexo: Bases del Concurso
Palabras clave: TURISMO | GASTRONOMIA | INNOVACION |
Solicitar por: TURISMO 21744
Registro 4 de 170
Autor: Ugarte, Manuel
Título: Pasión latinoamericana: obras elegidas. El porvenir de la América Latina. La patria grande. La reconstrucción de hispanoamérica
Ciudad y Editorial: Remedios de Escalada : EdUNLa Cooperativa
ISBN: 978-987-1987-62-7
Páginas: 439 p.
Año: 2015
Resumen: Con presentación de Ana Jaramillo y prologado por Norberto Galasso, la UNLa reedita tres de las obras de Manuel Ugarte: El porvenir de la América Latina; La Patria Grande; y La reconstrucción de Hispanoamérica. El gran escritor y ensayista nacido en 1875 fue un defensor apasionado del proyecto de Unidad latinoamericana imaginado por Bolívar y San Martín, y un manifiesto enemigo del imperialismo, tanto como de imposiciones ideológicas. Defendió todas las causas populares latinoamericanas y militó por un socialismo de carácter nacional, posición que le valió la exclusión de su obra y su figura reivindicadas, en parte, a través de este libro.
Contenido: * Presentación, Ana Jaramillo
* Prólogo, Norberto Galasso
* EL PORVENIR DE LA AMERICA LATINA
* Prefacio
* La raza
* El descubrimiento
* Los indios
* Los españoles
* Los mestizos
* Los negros
* Los mulatos
* La variante portuguesa
* Los criollos
* Los extranjeros inmigrantes
* La raza del porvenir
* La integridad territorial y moral
* Las dos américas
* La América Latina
* La América anglosajona
* El peligro
* La amenaza europea
* La conquista comercial
* La defensa latinoamericana
* Un factor nuevo: el Japón
* Congresos panamericanos y congresos latinoamericanos
* La patria única
* La organización interior
* La democracia latinoamericana
* Costumbres políticas
* La educación
* La noción del bien público
* La justicia
* La religión
* Las reformas sociales
* La familia
* El arte
* El porvenir
* LA PATRIA GRANDE
* Explicación del título
* Carta abierta al presidente de los Estados Unidos
* El Congreso Panamericano de Buenos Aires
* ¿Tenemos una diplomacia?
* La democracia y la patria
* Comentarios
* La doctrina de Monroe
* La Rábida
* Chile, Perú y Bolivia
* Política colonial
* La mediación en México
* La verdad sobre México
* Pequeña política
* Rectificaciones
* España y los Estados Unidos
* El Brasil y la América Latina
* Sobre una ley de naturalización de extranjeros
* La guerra y el patriotismo
* Frente a un ideal
* La guerra, el socialismo y las naciones débiles
* Un conflicto obrero en Sudamérica
* Enmiendas a una ley electoral
* América en Europa
* La geografía ideológica después de la guerra
* Cuestiones económicas
* El petróleo
* La producción agrícola y ganadera. Temas argentinos. Programa
* La bandera y el himno
* Industrias nacionales
* Un boicot inadmisible
* Una huelga
* El pueblo y la violencia
* Reclamación patriótica
* último momento
* Una CUESTIÓN CON Bolivia
* Colombia y Panamá
* Buenos Aires
* 25 de mayo 1810
* LA RECONSTRUCCIÓN DE HISPANOAMERICA
* Advertencia
* prólogo
* Civilizaciones, métodos, resultados
* Esencia del imperialismo
* El material humano
* Los fundamentos vitales
* Política interior
* Actitud de Manuel Ugarte ante los acontecimientos de 1945.
Palabras clave: HISTORIA | POLITICA | SOCIEDAD | SOCIALISMO | PENSAMIENTO NACIONAL |
Solicitar por: SOCIALES 70281
Registro 5 de 170
Autor: Bjerg, María - Cherjovsky, Iván
Título: Memoria pública e identidad étnica en el mundo rural de la Argentina. Conmemoraciones locales y fiestas de inmigrantes europeos, 1920-1940
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 28, n.77. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 3-26
Año: jul.-dic. 2014
Resumen: El artículo estudia las fiestas comunitarias y la participación en celebraciones locales de dos grupos étnicos minoritarios: los daneses y los judíos, afincados en el mundo rural de la Argentina en las décadas de 1920 y 1930. Las prácticas conmemorativas de ambos grupos constituyen una vía de acceso a la compleja relación entre identidad nacional e identidades vernáculas y a la puja por un espacio en la memoria pública en una etapa de la vida política, cultural y social local se hallaba atravesada por una creciente cruzada nacionalista.
Palabras clave: INMIGRANTES | ETNIAS | FIESTAS POPULARES | COLECTIVIDADES | DANESES | JUDIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio