MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 21 registros

Registro 1 de 21
Autor: Barletta, Florencia - Robert, Verónica - Yoguel, Gabriel - 
Título: Complementariedades de conocimiento, estrategias de conectividad e innovación en firmas industriales argentinas
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 6, v.11. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 49-80
Año: mayo 2012
Resumen: Este trabajo contribuye al estudio de la relación entre conectividad e innovación en diversas tramas productivas argentinas. Se busca estimar el impacto diferencial de distintas estrategias de vinculación sobre la eficiencia de los esfuerzos innovativos de firmas con distinto nivel de capacidades. Los resultados empíricos muestran que la conectividad de las firmas impacta positivamente sobre la eficiencia de sus esfuerzos de innovación. A su vez, este impacto es más intenso en firmas con mayores capacidades de absorción. Adicionalmente, los resultados muestran la subutilización de la conectividad para incrementar la eficiencia de las innovaciones en productos y procesos.
Palabras clave: INNOVACIONES INDUSTRIALES | INDUSTRIA | PRODUCCION | EMPRESAS | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 21
Autor: Bekerman, Marta - Dalmasso, Gonzalo
Título: Estructura industrial y asimetrías de política. Argentina y Brasil, a 20 años del tratado de Asunción
Fuente: Revista de Economía Política de Buenos Aires. año 6, v.11. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 147-188
Año: mayo 2012
Resumen: El objetivo de este trabajo es, por un lado, analizar el aumento de las asimetrías productivas que se produjeron entre Argentina y Brasil durante las dos últimas décadas, vinculándolas con el déficit comercial de productos industriales que presenta hoy la Argentina en la relación bilateral. Por otro lado, se propone contribuir a la comprensión de las raíces de esas asimetrías a partir de las divergencias en las políticas implementadas por los dos países durante el período considerado que se extiende desde la implementación del MERCOSUR, a inicios de los años ’90, hasta el año 2008.
Palabras clave: ESTRUCTURA INDUSTRIAL | POLITICA | EVOLUCION | PRODUCCION INDUSTRIAL | EXPORTACIONES | COMERCIO BILATERAL | PROMOCION INDUSTRIAL | POLITICA COMERCIAL | FINANCIAMIENTO | BIENES DE CAPITAL | INNOVACIONES INDUSTRIALES | INDUSTRIA | TRATADO DE ASUNCION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 21
Autor: Lengyel, Miguel - Bottino, Gabriel
Título: La producción en red en Argentina y sus fundamentos institucionales
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.202/203. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 369-407
Año: jul.-dic. 2011
Resumen: Este trabajo examina los casos recientemente exitosos de las industrias de maquinaria agrícola y de agrobiotecnología en Argentina a fin de contribuir al estudio de las características de los procesos de innovación en el nivel de la empresa y de los factores que la promueven y permiten su sustentabilidad. Para ello pone énfasis en los procesos y la arquitectura institucional que moldean la innovación en el marco de la estructura de producción de una región con el fin de identificar las motivaciones que impulsan a las empresas a innovar, las condiciones que favorecen o inhiben el desarrollo de sus capacidades innovadoras y los arreglos institucionales que apuntalan la dinámica del cambio tecnológico y productivo. El trabajo argumenta: a) que la capacidad innovadora de las empresas en ambas industrias está vinculada con el desarrollo de formas colaborativas de producción -estructuras industriales en red- en el marco de un contexto de creciente incertidumbre; b) que la emergencia de -redes de búsqueda- (search networks) capaces de identificar actores que están resolviendo problemas similares a los que estas empresas enfrentan es crucial para superar las limitaciones de recursos/conocimientos para la innovación conjunta; y c) que en el país existen algunas precondiciones institucionales relativamente favorables para la creación de esas redes, lo que debería ser considerado en el diseño de las políticas públicas.
Palabras clave: PRODUCCION | INNOVACIONES INDUSTRIALES | ESTRUCTURA INDUSTRIAL | DESARROLLO DE PRODUCTOS | ESTUDIO DE CASOS | COMPETITIVIDAD | MAQUINARIA | TECNOLOGIA | MAQUINARIA AGRICOLA | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 4 de 21
Autor: Aboites, Jaime
Título: Transnacionales e innovación tecnológica en Estados Unidos
Fuente: Comercio Exterior. v.50, n.9. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 780-785
Año: sept. 2000
Palabras clave: CAMBIO TECNOLOGICO | INNOVACIONES INDUSTRIALES | PATENTES | EMPRESAS TRANSNACIONALES | INDUSTRIA GRAFICA | INDUSTRIA ELECTRONICA | CAMBIO TECNOLOGICO | INDUSTRIA | COMPETITIVIDAD | INDUSTRIA DE LA COMPUTACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 21
Autor: Dutrenit, Gabriela - Veracruz, Alexandre O.
Título: Fuentes de conocimiento para la innovación en la industria mexicana
Fuente: Comercio Exterior. v.50, n.9. México. Banco Nacional de Comercio Exterior
Páginas: pp. 786-798
Año: sept. 2000
Palabras clave: INDUSTRIA QUIMICA | INNOVACIONES INDUSTRIALES | FUENTES DE INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio