MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: de Pablo, Juan Carlos - 
Título: A la espera de la primera encíclica social del Papa Francisco
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.515. Universidad del CEMA
Páginas: 15 p.
Año: ago. 2013
Resumen: El 13 de marzo de 2013 el cardenal argentino Jorge Bergoglio se convirtió en el Papa Francisco. El nuevo Pontífice causó impacto por su nacionalidad, su personalidad y sus gestos (como visitar la isla de Lampedussa, donde en condiciones precarias viven seres humanos que pretenden salvar sus vidas y rebuscárselas como puedan, saltando "sin papeles" del norte de Africa el sur de Europa). La desesperación de la Guardia Suiza, junto a su tranquilidad, cuando a su llegada a Río de Janeiro el chofer equivocó un tramo del trayecto previsto, también se convirtió en una señal. El 5 de julio de 2013 se dio a conocer Lumen fidei (La luz de la fe), formalmente la primera Encíclica del Papa Francisco. Pero el documento había sido elaborado por su antecesor, Benedicto XVI, de manera que, como bien se dijo, se trata de una "Encíclica a 4 manos" (¿3,75 Ratzinger, 0,25 Bergoglio?). Falta un pronunciamiento formal en materia económico-social. Es cuestión de tiempo. Nadie espera un repudio de las anteriores Encíclicas sociales, sino una actualización, a la luz de las nuevas realidades y también -por qué no decirlo- de la cosmovisión del nuevo Papa. A la espera de la aparición de dicho documento, reproduzco la síntesis de un encuentro que en 1990 se produjo entre el Papa Juan Pablo II y un importante conjunto de economistas, y también el núcleo de las últimas Encíclicas sociales.
Palabras clave: IGLESIA CATOLICA | ENCICLICAS PAPALES | RELIGION | INSTITUCIONES RELIGIOSAS | CATOLICISMO | CATOLICOS | SOCIEDAD | PAPA FRANCISCO | BERGOGLIO, JORGE |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Gallego Rodríguez, Elena - Rivero Fernández, Dolores
Título: Situación económica y financiera del Monasterio de Oseira en el siglo XVIII
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.13. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 1-23
Año: 2011
Resumen: El presente trabajo tiene como objetivo analizar la actividad económica y financiera de uno de los cenobios más representativos de la orden cisterciense en Galicia: El Monasterio de Oseira (Ourense). El periodo temporal analizado ha sido seleccionado en base a la documentación conocida de este monasterio, siendo la relativa al S.XVIII la más abundante y completa. Los resultados del trabajo ponen de manifiesto la época de gran esplendor económico que vive el monasterio y que se manifiesta en las substanciales cantidades de productos y dinero recaudadas, que le permiten abordar importantes obras y realizar una gran labor social.
Palabras clave: CONTABILIDAD | HISTORIA | INSTITUCIONES RELIGIOSAS | SIGLO XVIII |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Hernández Borreguero, José Julián - 
Título: La elección del método contable: el caso del Cabildo Catedral de Sevilla (siglo XVII)
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.13. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 221-234
Año: 2011
Resumen: Gracias al avanzado estado de las investigaciones en Historia de la Contabilidad podemos situar en qué momento temporal aparecieron sucesivamente los distintos métodos contables que hoy conocemos. A pesar de ello, son pocos los estudios que analizan por qué los contadores elegían uno u otro para gestionar una determinada entidad económica. En nuestra opinión existen una serie de restricciones y condicionantes a la hora de la decisión sobre el método contable a implantar en un determinado negociado. En este trabajo centramos esta problemática en una entidad eclesiástica, concretamente el Cabildo Catedral de Sevilla. En el siglo XVII, cuando el uso de la partida doble estaba plenamente difundido en la ciudad y en el país, observamos cómo en la mayoría de los negociados del Cabildo no se utilizó este método, sino diversas variantes de la partida simple. A lo largo de esta comunicación analizamos los casos en los que se utilizan los distintos métodos; en nuestra opinión hay una buena correspondencia entre los métodos utilizados y la realidad económica que se gestionaba.
Palabras clave: CONTABILIDAD | METODOS CONTABLES | HISTORIA | SIGLO XVII | INSTITUCIONES RELIGIOSAS |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Ries, Al - Trout, Jack - 
Título: Posicionamiento
Ciudad y Editorial: Madrid : McGraw-Hill
ISBN: 84-7615-566-2
Páginas: XIX, 155 p.
Año: 1993
Contenido: * Introducción.
* 1. ¿En que consiste el posicionamiento?.
* 2. El asalto a la mente.
* 3. Penetración en la mente.
* 4. Las escalas mentales.
* 5. No se puede llegar hasta allá desde aquí.
* 6. Posicionamiento como líder.
* 7. Posicionamiento del segundo en el mercado.
* 8. Reposicionamiento de la competencia.
* 9. El poder del nombre.
* 10. La trampa de la falta de nombre.
* 11. La trampa del viaje gratis.
* 12. La trampa de la expansión de línea.
* 13. ¿Cuándo puede funcionar la expansión de línea?.
* 14. Posicionamiento de una empresa: Xerox.
* 15. Posicionamiento de un país: Belgica.
* 16. Posicionamiento de una isla: Jamaica.
* 17. Posicionamiento de un producto: Milk Duds.
* 18. Posicionamiento de un servicio: Madgram.
* 19. Posicionamiento de un banco de Long Island.
* 20. Posicionamiento de un banco de Nueva Jersey.
* 21. Posicionamiento de un centro de esquí: Stowe.
* 22. Posicionamiento de la Iglesia Católica.
* 23. Posicionamiento de uno mismo y de su porvenir.
* 24. Posicionamiento de su negocio.
* 25. El juego del posicionamiento.
Palabras clave: PUBLICIDAD | COMUNICACION DE MASAS | MEDIOS DE COMUNICACION | DIFUSION DE LA INFORMACION | COMERCIALIZACION | PLANIFICACION ESTRATEGICA | LIDERAZGO | COMPETENCIA | GASTOS | COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR | ACTITUDES DE LA DIRECCION | TOMA DE DECISIONES | ESTUDIOS DE MERCADO | SERVICIOS COMERCIALES | INSTITUCIONES FINANCIERAS | FOMENTO DEL TURISMO | INSTITUCIONES RELIGIOSAS | CREATIVIDAD | ESTUDIO DE CASOS | ADMINISTRACION | ADMINISTRACION DE LA INFORMACION |
Solicitar por: ADMI 50149 50149 EJ.2
Registro 5 de 6
Autor: Rivas, Fernando
Título: La vida monástica y el corazón del capitalismo
Fuente: Valores en la Sociedad Industrial. año 6, n.15. Universidad Católica Argentina
Páginas: pp. 3-9
Año: jul.-sept. 1988
Palabras clave: CAPITALISMO | ECONOMIA | INSTITUCIONES RELIGIOSAS | MONASTERIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA V + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio