MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Gentile, Natacha - Alegre, Patricia - 
Título: Integración laboral y educativa de los jóvenes versus los adultos en la Argentina. Un estudio comparativo a nivel regional para el período 2003-2013
En: Jornadas Regionales, 1; Jornadas Internas de Antropología, 3. Salta, 22-24 mayo 2014
Institución patroc.: Universidad Nacional de Salta. Facultad de Humanidades
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El trabajo se propone caracterizar la integración al mercado laboral y al sistema educativo de los jóvenes versus los adultos [adultos jóvenes] de distintas regiones de nuestro país durante la última década para lo cual se utiliza información estadística relevada por INDEC. La finalidad perseguida con esta ponencia es aportar evidencia en torno al esfuerzo adicional que supone diseñar políticas de inclusión social para los jóvenes de diferentes regiones del país dada la necesidad de atender no solo cuestiones etarias sino también vinculadas con la desigualdad geográfica de origen.
Palabras clave: INTEGRACION LABORAL | INTEGRACION EDUCATIVA | DESIGUALDAD SOCIAL | JOVENES | ADULTOS |
Registro 2 de 5
Autor: Gentile, Natacha - Alegre, Patricia - 
Título: Incidencia de la desigualdad sobre la integración laboral y educativa de jóvenes [varones y mujeres] versus adultos. Un estudio a nivel país para el período 2003-2013
En: Jornadas Pre-ALAS, 2014. Calafate, 7-9 mayo 2014
Institución patroc.: Universidad Nacional de la Patagonia Austral
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Este trabajo se propone caracterizar para el período 2003-2013 la integración al mercado laboral y al sistema educativo de los jóvenes [varones y mujeres] de entre 18 y 24 años versus los adultos [adultos jóvenes] que a los fines de este trabajo hemos asociado al rango etario 30-45 años. La finalidad perseguida con esta ponencia es aportar evidencia en torno al esfuerzo adicional que supone diseñar políticas de contención e inclusión social para los jóvenes [diferenciadas de las diseñadas para adultos] dada la necesidad de atender no solo aspectos que hacen a la condición juvenil sino también a cuestiones vinculadas a la desigualdad de origen.
Palabras clave: DESIGUALDAD SOCIAL | INTEGRACION LABORAL | INTEGRACION EDUCATIVA | JOVENES | ADULTOS |
Registro 3 de 5
Autor: Gentile, Natacha - Alegre, Patricia - 
Título: Jóvenes desiguales: ¿diferente integración al sistema educativo y al mercado laboral? Un estudio a nivel país para el período 2004-2013
En: Congreso Iberoamericano de Orientación, 2. La Plata, 4-6 diciembre 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Psicología
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Reconociendo la importancia que tiene promover estrategias de orientación educativa y ocupacional como parte de una estrategia de inclusión social [que reconozcan a priori las heterogeneidades y desigualdades que resultan propias de este colectivo juvenil] dado el impacto que finalmente la acción pública puede tener sobre el bienestar de los jóvenes y en lo fundamental sobre la cohesión de la sociedad, el presente trabajo se propone caracterizar la integración al sistema educativo y al mercado laboral de los jóvenes de nuestro país pertenecientes a hogares con diferentes grados de desigualdad social. La finalidad perseguida con esta ponencia es disponer de resultados preliminares que serán utilizados como insumo en una segunda etapa para un estudio cualitativo cuyos principales lineamientos se buscará explicitar.
Palabras clave: JOVENES | INTEGRACION LABORAL | INTEGRACION EDUCATIVA | DESIGUALDAD SOCIAL |
Registro 4 de 5
Autor: Esteban, Fernando Osvaldo - 
Título: Inmigración argentina a España (2000-2005): claves interpretativas del proceso migratorio y la integración socioeconómica
Fuente: Estudios Migratorios Latinoamericanos. año 21, n.63. Centro de Estudios Migratorios Latinoamericanos, CEMLA
Páginas: pp. 367-415
Año: ago. 2007
Resumen: El patrón migratorio de Argentina ha cambiado recientemente. La emigración de nativos se ha convertido en un proceso estructural y por ello se hacen necesarios nuevos acercamientos a esta problemática. Este artículo aborda la emigración económica de argentinos consecuencia de la crisis multidimensional de 2001. Nuestro objetivo es el análisis empírico del proceso de emigración e inmigración de argentinos a España entre 2000 y 2005, residentes en la ciudad de Madrid. Utilizando una perspectiva de investigación cualitativa explicamos los motivos que propiciaron la salida de Argentina y la elección del lugar de asentamiento; y exploramos los principales aspectos del proceso de integración laboral y social.
Alcance temporal: 2000-2005
Palabras clave: MIGRACION | INMIGRACION | INMIGRANTES | MIGRACION INTERNACIONAL | INTEGRACION SOCIAL | INTEGRACION LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Fundación Capital
Título: Convergencia macroeconómica en el Mercosur : un camino crítico
Conferencia: Reunión Anual. Buenos Aires, 5-7 julio 1999
Institución patroc.: Asociación de Bancos de la Argentina
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : ABA
Páginas: 299 p.
Año: 1999
Palabras clave: INTEGRACION ECONOMICA | MONEDA | POLITICAS PUBLICAS | UNION ADUANERA | MERCADO FINANCIERO | EVOLUCION | ARMONIZACION TRIBUTARIA | INTEGRACION LABORAL | RELACIONES EXTERNAS |
Solicitar por: CONGRESOS 00080 1999 A

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio