MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Gervasoni, Carlos
Título: Una teoría rentística de los regímenes subnacionales: federalismo fiscal, democracia y autoritarismo en las provincias argentinas
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.50, n.200. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 579-610
Año: ene.-mar. 2011
Resumen: Los niveles de democracia subnacional varían significativamente en numerosos países del mundo. Basándose en teorías fiscales del Estado, el autor argumenta que esta variación es con frecuencia explicada por un tipo de rentismo que no está geográficamente determinado por los recursos naturales, sino políticamente creado por ciertos arreglos del federalismo fiscal. Postula que los regímenes menos democráticos son más probables en las provincias rentísticas - aquellas que reciben transferencias desproporcionadamente grandes del gobierno central y prácticamente renuncian a la tributación local. Las reglas de coparticipación intergubernamental de impuestos que producen grandes desequilibrios fiscales verticales y favorecen a los distritos económicamente más pequeños proporcionan a sus gobernantes generosas "rentas del federalismo fiscal", las cuales les permiten restringir la competencia política y debilitar el sistema de pesos y contrapesos. Evidencia empírica proveniente de datos de panel sobre las provincias argentinas confirma claramente esta expectativa, incluso después de controlar por explicaciones alternativas estándar tales como el nivel de desarrollo. Análisis de sensibilidad demuestran que este hallazgo es extremadamente robusto a estimadores de panel alternativos. Evidencia cuantitativa y cualitativa sugiere que el principal mecanismo causal es el efecto que un elevado nivel de gasto público ejerce sobre la autonomía económica de los actores políticos.
Palabras clave: FEDERALISMO | INTEGRACION POLITICA | DEMOCRACIA | AUTORITARISMO | PROVINCIAS | ADMINISTRACION PUBLICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Biderbost, Pablo
Título: Inmigración latinoamericana e integración cívico-política en España
Fuente: Diálogo Político. año 26, n.2. Fundación Konrad-Adenauer-Stiftung
Páginas: pp. 39-84
Año: jun. 2009
Resumen: La llegada de inmigración masiva ha modificado la estructura sociológica española. la integración de los inmigrantes en la sociedad de acogida es un proceso paulatino que requiere de atención cadémica y de compromiso intersectorial. Este artículo tiene por objeto, en primer lugar, indagar sobre la cultura política de los latinoamericanos que residen en España. los hallazgos permiten concluir que, por un lado, la imagen proyectada por las instituciones políticas españolas es positiva entre los miembros de este colectivo y, por el otro, que los adolescentes latinoamericanos poseen un tipo de desarrollo cívico diferente al de sus pares españoles y que se expresa en la posesión de menores competencias cívicas. Frente a este escenario, en segundo lugar, se proponen vías de acción que, desde la concertación público-privada, favorezcan los procesos de integración cívico-política de la población de origen inmigrante. Una vez conocidas las necesidades de la población según sectores puede pensarse en la preparación de instrumentos que permitan que aquellos sujetos que se encuentran en situación de marginación cívico-política puedan adquirir las aptitudes cívicas de las que se ven privados.
Palabras clave: MIGRANTES | INTEGRACION POLITICA | INTEGRACION SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Bouzas, Roberto - 
Título: La dinámica institucional y normativa: un balance
Fuente: Boletín Informativo Techint, n.315. Techint
Páginas: pp. 63-82
Año: sept.-dic. 2004
Resumen: Este artículo postula cuatro iniciativas para la reformulación del MERCOSUR: la reconstrucción del compromiso interno de cada Estado nacional con una visión común y consistente; el establecimiento de mecanismos de emergencia que permitan reconstruir la credibilidad y legitimidad del proceso de integración; el fortalecimiento de las instituciones de gestión del proceso de integración; y el perfeccionamiento legal del proceso de creación e implementación de reglas.
Palabras clave: MARCO INSTITUCIONAL | ARANCELES | LIBRE COMERCIO | INTEGRACION POLITICA | INTEGRACION REGIONAL | IMPORTACIONES | EXPORTACIONES | NORMAS | COMPETITIVIDAD | MERCADO | DESARROLLO DEL COMERCIO | LEGISLACION | RECOMENDACIONES |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 7
Autor: Argumedo, Alcira - Gambina, Julio César - Martínez Heredia, Fernando - Borón, Atilio A. - 
Título: Perspectivas políticas, culturales y económicas de la integración: mesa redonda
Fuente: Realidad Económica, n.205. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 9-30
Año: jul.-ago. 2004
Resumen: Se analiza como "la democracia pasa a ser la adecuación del funcionamiento de las instituciones políticas a la dominación de los mercados, y es el gran triunfo del neoliberalismo a pesar de su rotundo fracaso en lo económico. Su victoria ha sido ideológica, y ahí me viene a la memoria la cita de Martí -lo que demuestra que el problema es antiguo- cuando decía, ya en el ocaso de su vida, que la batalla que estamos librando debemos ganarla a fuerza de pensamiento. Este es el gran desafío de hoy: convencer a la humanidad de que el rey está desnudo, y que el neoliberalismo es una patraña cuyos resultados están a la vista, pero el problema es que aunque estén a la vista, toda la industria cultural convence a la gente de que en realidad está elegantemente vestido".
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | ECONOMIA DE MERCADO | IDEOLOGIAS POLITICAS | DEMOCRACIA | CONSECUENCIAS SOCIALES | INTEGRACION REGIONAL | INTEGRACION POLITICA | ANALISIS HISTORICO | POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Cisneros, Andrés - Piñeiro Iñíguez, Carlos - 
Autor: ISEN
Título: Del ABC al Mercosur : la integración latinoamericana en la doctrina y praxis del peronismo
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Nuevohacer
Páginas: 603 p.
Año: c2002
Palabras clave: POLITICA EXTERIOR | INTEGRACION REGIONAL | INTEGRACION POLITICA | PENSAMIENTO ECONOMICO | PERONISMO |
Solicitar por: ECON 30164

>> Nueva búsqueda <<

Inicio