MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 22 registros

Registro 1 de 22
Autor: Pérez, Isaac Enríquez
Título: Contrapuntos en torno al concepto, metodología y enseñanza de la economía: notas críticas para comprender la construcción y transmisión del conocimiento en las ciencias económicas
Fuente: Ciencias Económicas. año 13, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 21-48
Año: jul.-dic. 2016
Resumen: Sin ánimo de desacreditar o demeritar los esfuerzos realizados en la construcción de la teoría económica, el presente artículo tiene como finalidad desestabilizar la noción del concepto convencional de la economía como ciencia y (de)construirlo hasta trascender a la escasez como objeto de estudio de la misma; así como desentrañar los rasgos y el sentido de la metodología orientada a la construcción del pensamiento científico en las ciencias económicas, con especial énfasis en la epistemología neo/positivista predominante y los paradigmas alternativos al interior de la disciplina. Para cumplir con este propósito es importante recurrir a la historia del pensamiento económico y comprender su accidentada evolución conceptual y epistemológica; al tiempo que se reconoce que la economía no es una ciencia homogénea, aunque sí signada por el predominio de un peculiar enfoque que no solo incide en la academia, sino que también extiende su influencia al diseño de las políticas públicas. En suma, este análisis crítico es una invitación al diálogo entre las ciencias económicas y las ciencias políticas, así como al ejercicio de la interdisciplinariedad en la investigación y la docencia.
Palabras clave: CIENCIA ECONOMICA | METODOLOGIA | EPISTEMOLOGIA | ENSENANZA DE LA ECONOMIA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 22
Autor: Cirio, Gastón - 
Título: Aportes para la revisión y análisis crítico de experiencias de planificación territorial municipal: Colón (Pcia. de Buenos Aires)
Fuente: Perspectivas de Políticas Públicas. año 5, n.10. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Planificación y Políticas Públicas
Páginas: pp. 143-164
Año: ene.-jun. 2016
Resumen: El trabajo constituye una revisión crítica de una experiencia concreta de planificación territorial en la escala municipal, procurando establecer articulaciones entre los abordajes teórico-metodológicos que nutren el debate actual sobre políticas de planificación territorial y la experiencia analizada. El caso de Colón, Buenos Aires, es abordado a partir de tres objetivos específicos: a) describir la experiencia; b) analizar los principios teórico-metodológicos que sustentan las prácticas y elecciones realizadas; y c) ofrecer lineamientos para el debate en torno a los principales nudos problemáticos de la experiencia y los resultados obtenidos. Se combinan para ello, técnicas de análisis documental de múltiples fuentes desde una óptica reflexiva y autocrítica. Por último, se exponen unas breves líneas a modo de reflexiones finales.
Palabras clave: TERRITORIO | PLANIFICACION TERRITORIAL | GESTION URBANA | PARTICIPACION | INTERDISCIPLINARIEDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 3 de 22
Autor: Acuña, Carlos H. - 
Título: Pragmatismo teórico-metodológico, interdisciplinariedad, construcción institucional y pasión democrática: los legados de Guillermo O’Donnell
Fuente: Temas y Debates. año 16, n.24. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 85-93
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: La presentación refere a tres grandes temas a resaltar en la obra de Guillermo O’Donnell. Primeramente, su pragmatismo teórico-metodológico; en segundo lugar, la relación entre su forma de pensar la sociedad y la política y su manera de actuar como constructor de instituciones; y, fnalmente, sus desconfanzas y el estilo beligerante de su producción.
Palabras clave: DEMOCRACIA | INTERDISCIPLINAS | O'DONNELL, GUILLERMO |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 4 de 22
Autor: Di Russo de Hauque, Leila - 
Título: Posibilidades de aplicación del concepto de interdisciplinariedad crítica a los seminarios integradores de grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unversidad Nacional del Litoral
Fuente: Ciencias Económicas. año 9, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 31-46
Año: 2011
Resumen: El trabajo intenta rescatar el concepto de "interdisciplinariedad crítica" en el sentido definido por Ronald Barnett, para sus posibles aplicaciones a las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Litoral. En ese sentido, plantea una introducción sobre la historia de esas carreras en la Argentina, al mismo tiempo de recopilar el contenido central del llamado enfoque de "interdisciplinariedad crítica". Luego de analizar los actuales Seminarios de Integración Final de las carreras de grado de la Facultad, el trabajo señala elementos a favor y en contra para lograr que estos espacios puedan llevar a la realidad el mencionado enfoque. Así, se enfatiza muy especialmente la necesidad de integrar permanentemente en el dictado, el sentido ético necesario para el futuro profesional. La conclusión básica del trabajo señala que las Ciencias Económicas ganarán mucho más con profesionales que dediquen sus esfuerzos a tender "puentes" entre sus disciplinas constitutivas, por oposición al procedimiento de levantar "paredes" que encierren y limiten el conocimiento. La Universidad, como la principal actora en ese proceso de formación, debe asumir su responsabilidad en el resultado.
Palabras clave: CIENCIAS ECONOMICAS | CARRERAS DE GRADO | INTERDISCIPLINAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 22
Autor: Marqués, Gustavo, com
Título: Racionalidad, economía e interdisciplinariedad
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : UBA
ISBN: 978-950-29-1182-3
Páginas: 318 p.
Año: 2009
Contenido: * Introducción
* Primer Sección: Análisis histórico-conceptual de la noción de "utilidad"
* La evolución de la noción de valor económico y la teoría de la decisión, por Eduardo Scarano
* La utilidad como cualidad hedónica: sus Avances, limitaciones, y principales campos de investigación aplicada, por Leonardo Ivarola
* Segunda Sección: Crítica de las nociones convencionales de racionalidad y utilidad
* De la Neurología a la decisión racional: el camino del funcionalismo homuncular, por Alejandro Miroli
* ¿De qué sirve maximizar la utilidad esperada?, por Gustavo Marqués
* Sobre la inutilidad de las encuestas, por Diego Weisman
* Tercer Sección: Neurociencia e Interdisciplinariedad
* The possibilities of neuroeconomics: an account through the lens of economic methodology, por Roberta Muramatsu
Solicitar por: ECON 30295

>> Nueva búsqueda <<

Inicio