MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 14 registros

Registro 1 de 14
Autor: Acuña, Carlos H. - 
Título: Pragmatismo teórico-metodológico, interdisciplinariedad, construcción institucional y pasión democrática: los legados de Guillermo O’Donnell
Fuente: Temas y Debates. año 16, n.24. Universidad Nacional de Rosario. Facultad de Ciencia Política y Relaciones Internacionales
Páginas: pp. 85-93
Año: jul.-dic. 2012
Resumen: La presentación refere a tres grandes temas a resaltar en la obra de Guillermo O’Donnell. Primeramente, su pragmatismo teórico-metodológico; en segundo lugar, la relación entre su forma de pensar la sociedad y la política y su manera de actuar como constructor de instituciones; y, fnalmente, sus desconfanzas y el estilo beligerante de su producción.
Palabras clave: DEMOCRACIA | INTERDISCIPLINAS | O'DONNELL, GUILLERMO |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 2 de 14
Autor: Di Russo de Hauque, Leila - 
Título: Posibilidades de aplicación del concepto de interdisciplinariedad crítica a los seminarios integradores de grado de la Facultad de Ciencias Económicas de la Unversidad Nacional del Litoral
Fuente: Ciencias Económicas. año 9, v.2. Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Ciencias Económicas
Páginas: pp. 31-46
Año: 2011
Resumen: El trabajo intenta rescatar el concepto de "interdisciplinariedad crítica" en el sentido definido por Ronald Barnett, para sus posibles aplicaciones a las carreras de grado de la Facultad de Ciencias Económicas en la Universidad Nacional del Litoral. En ese sentido, plantea una introducción sobre la historia de esas carreras en la Argentina, al mismo tiempo de recopilar el contenido central del llamado enfoque de "interdisciplinariedad crítica". Luego de analizar los actuales Seminarios de Integración Final de las carreras de grado de la Facultad, el trabajo señala elementos a favor y en contra para lograr que estos espacios puedan llevar a la realidad el mencionado enfoque. Así, se enfatiza muy especialmente la necesidad de integrar permanentemente en el dictado, el sentido ético necesario para el futuro profesional. La conclusión básica del trabajo señala que las Ciencias Económicas ganarán mucho más con profesionales que dediquen sus esfuerzos a tender "puentes" entre sus disciplinas constitutivas, por oposición al procedimiento de levantar "paredes" que encierren y limiten el conocimiento. La Universidad, como la principal actora en ese proceso de formación, debe asumir su responsabilidad en el resultado.
Palabras clave: CIENCIAS ECONOMICAS | CARRERAS DE GRADO | INTERDISCIPLINAS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 14
Autor: Camilloni, Alicia R. W. de - 
Título: La didáctica de las ciencias sociales: ¿disciplinas o áreas?
Fuente: Revista de Educación. año 1, n.1. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades
Páginas: pp. 55-76
Año: jul. 2010
Resumen: En este artículo se plantea la búsqueda de una respuesta a un interrogante importante en el diseño curricular de las ciencias sociales. En el estudio de la literatura especializada se hallan diversas respuestas y variedad de consideraciones en los terrenos tanto epistemológico cuanto didáctico que se enmarcan en teorías diversas, aunque todas se sustentan en interesantes principios pedagógicos. Se presentan también distintos modelos de diseño que ofrecen diversidad de soluciones con grados de integración progresiva. Se analizan las características de este conjunto de propuestas y los nuevos interrogantes que surgen de ellas. La opción por una única respuesta no parece contar todavía con fundamentación sólida y se sugiere no adoptar una postura restrictiva ni en uno ni en otro sentido y profundizar la construcción de diseños creativos que respondan a los principios de una didáctica rigurosa en la que la didáctica de las ciencias sociales se articule con las de otras disciplinas.
Palabras clave: EDUCACION | CIENCIAS SOCIALES | DIDACTICA | DISENO CURRICULAR | INTERDISCIPLINAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 14
Autor: Almeida, Marcelo Vilela de - Panosso, Alexandre Netto
Título: Como estratégia de ensino-aprendizagem em um curso superior de turismo brasileiro - o desafio da interdisciplinaridade
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 21 p.
Año: 2010
Notas: Eje 8 - Educación en turismo: formación y capacitación. La ponencia está en formato PDF
Resumen: Relato de pesquisa sobre a elaboração de planos de desenvolvimento turístico (PDT) como estratégia de ensino-aprendizagem em um curso superior de Turismo da cidade de São Paulo/SP/Brasil, que teve por objetivos: avaliar a eficácia da elaboração de planos de desenvolvimento turístico municipais (entendidos, por vezes, como trabalhos interdisciplinares, presentes em grande parte dos cursos universitários brasileiros de Turismo) como ferramenta de ensino-aprendizagem das disciplinas relativas a planejamento turístico; e identificar os fatores que colaborariam para a obtenção de um melhor resultado em relação aos referidos trabalhos. Além de pesquisa bibliográfica sobre os temas que cercam tal estudo (a educação superior em turismo e a questão disciplinar), foi aplicado, ao término do ano letivo, um questionário (procedimento auto-respondido pelo respondente) a alunos do sexto período de um dos cursos superiores de Turismo mais tradicionais da cidade de São Paulo/SP/Brasil; posteriormente, os dados foram tabulados e analisados, permitindo-se a análise: dos fatores que mais facilitaram ou dificultaram a realização dos trabalhos, da relação das atividades de pesquisa com as disciplinas do curso, dos possíveis benefícios advindos do trabalho, dentre outros aspectos. Após uma explanação sobre o ensino de turismo no Brasil e uma breve reflexão conceitual sobre a questão disciplinar na formação em Turismo, apresenta-se a descrição da proposta do trabalho interdisciplinar realizado no contexto do referido curso; em seguida, são apresentados os resultados da avaliação realizada pelos acadêmicos, bem como as conclusões parciais do estudo (já que os dados tabulados aqui apresentados referem-se apenas a parte da coleta realizada). Como principais conclusões, destaca-se a grande quantidade de variáveis que influenciam, positiva ou negativamente, na obtenção dos resultados quanto à realização da atividade em si (trabalho interdisciplinar), quanto à abordagem interdisciplinar e quanto à efetividade do referido trabalho como estratégia de ensino-aprendizagem.
Palabras clave: TURISMO | EDUCACION SUPERIOR | INTERDISCIPLINAS | ENSENANZA | APRENDIZAJE | ESTRATEGIA | PLANIFICACION TURISTICA |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 5 de 14
Autor: Rivera, Silvia - 
Título: La función de la universidad en el campo de la investigación científica y tecnológica
Fuente: Perspectivas Metodológicas. año 6, n.6. Universidad Nacional de Lanús. Departamento de Humanidades y Artes
Páginas: pp. 25-36
Año: nov. 2006
Palabras clave: UNIVERSIDADES | INVESTIGACION | INTERDISCIPLINAS | CONOCIMIENTO CIENTIFICO | GESTION DE LA CIENCIA |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio