MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 9 registros

Registro 1 de 9
Autor: Rodríguez de Las Heras Ballell, TeresaRodríguez de Las Heras Ballell, Teresa
Título: Modelos jurídicos para el crowdfunding. Nuevas formas de financiación colectiva de proyectos
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.6. La Ley
Páginas: pp. 65-76
Año: jun. 2013
Palabras clave: INANCIACION | INTERMEDIACION FINANCIERA | PROYECTOS DE INVERSIONES | CIENCIA Y TECNOLOGIA | INTERNET | OPERACIONES FINANCIERAS | AHORRO | PRESTAMOS | TRANSFERENCIA DE FONDOS | OPERACIONES DE CREDITO | DERECHO COMPARADO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 9
Autor: González Padilla, Héctor Gustavo
Título: Crecimiento económico y sistema financiero
Fuente: Ensayos Económicos, n.65/66. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 61-74
Año: sept. 2012
Resumen: Este trabajo provee evidencia empírica sobre el rol del sistema financiero en el crecimiento económico en economías en desarrollo. Para documentar dicha relación se estima una regresión de datos de panel empleando una muestra de 26 economías en desarrollo para el período 1961-2005. Para realizar las estimaciones econométricas se emplea la metodología de variables instrumentales. Se halla una relación positiva entre desarrollo financiero y crecimiento económico. Las estimaciones realizadas sugieren que el sistema financiero contribuye a incrementar el crecimiento económico mediante una mejora en la asignación de la inversión. Por lo tanto, un sistema financiero que funcione adecuadamente es un requisito necesario pero no suficiente para promover el crecimiento económico en economías en desarrollo.
Palabras clave: SISTEMA FINANCIERO | CRECIMIENTO ECONOMICO | DESARROLLO ECONOMICO | ASPECTOS FINANCIEROS | INTERMEDIACION FINANCIERA | TEORIA ECONOMICA | CREDITO | BANCOS | ANALISIS ECONOMETRICO | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 9
Autor: Borgucci, Emanuel
Título: La concentración y la intermediación bancaria en Venezuela entre 1993 y 2004
Fuente: Revista de Ciencias Sociales. v.14, n.2. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Instituto de Investigaciones
Páginas: pp. 307-332
Año: mayo-ago. 2008
Resumen: En el artículo se busca analizar el comportamiento del índice de concentración bancaria para colocaciones (créditos), depósitos y patrimonio entre 1993 y 2004 y correlacionar la concentración bancaria para créditos, depósitos y número de bancos universales y comerciales con el índice de intermediación financiera. Para tales objetivos, se empleó el índice de concentración de Herfindahl-Hirshman, el cociente entre colocaciones totales de la banca y depósitos totales del público. Posteriormente para efectuar las correlaciones, se empleó el coeficiente de correlación de Pearson. Los resultados muestran que: entre 1993 y 2004, el nivel de concentración de bancos universales y comerciales es moderado; la correlación entre número de bancos y la concentración en colocaciones, depósitos y patrimonio es baja (con signo negativo) y poco significativa; y la intermediación financiera presenta una tendencia a la baja desde 1997. Se concluye que el hecho de existir un mercado moderadamente concentrado con una baja intermediación financiera proviene de lo atractivo, para muchos bancos, el invertir en títulos valores especialmente de carácter público que en la realización de operaciones de colocaciones de préstamos, la existencia de innovaciones financieras y la intervención del Estado venezolano como prestamista a través de bancos y fondos nacionales.
Alcance temporal: 1993-2004
Palabras clave: BANCOS | INTERMEDIACION FINANCIERA | CONCENTRACION BANCARIA | INDICE DE CONCENTRACION BANCARIA | BANCOS COMERCIALES | BANCOS UNIVERSALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 9
Autor: Otero, Karina - 
Título: Evolución del poder de mercado en los servicios de intermediación financiera en Argentina: ¿Efectos de la persistencia del contexto macroeconómico favorable?
Fuente: Documentos de Trabajo BCRA, n.31. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: 30 p.
Año: ene. 2008
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La baja profundidad del sistema financiero argentino ha generado interrogantes acerca de sus potencialidades de desarrollo, incluso bajo contextos de expectativas macroeconómicas relativamente favorables. Contribuyendo al análisis de esta industria clave, el presente trabajo desarrolla una metodología para medir la evolución del poder de mercado del sistema de intermediación financiero.
El modelo estructural sigue los lineamientos propuestos por la "New Empirical Industrial Organization" (NEIO) y la literatura de "discrete choice", con adaptaciones para el análisis de esta particular industria en el mercado local. Entre los resultados obtenidos, se encuentra evidencia que apoya la presencia de poder de mercado en la industria de intermediación financiera. No obstante, existen señales de cierto incremento en el grado de competencia.
El presente trabajo contribuye a la literatura aplicada al mercado local proponiendo el desarrollo de un enfoque alternativo, que modela la producción de la industria y la dualidad propia de los servicios de intermediación.
Palabras clave: SISTEMA FINANCIERO | INTERMEDIACION FINANCIERA | DEMANDA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 9
Autor: Aramburu, Ariel - Lodola, Agustín - Menéndez, Lisandro - 
Título: Crecimiento sostenido y con equidad : el rol del financiamiento
En: El financiamiento como instrumento para el crecimiento económico
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : CPCE de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Páginas: pp. 9-140
Año: imp. 2000
Palabras clave: FINANCIAMIENTO | AHORROS | CRECIMIENTO ECONOMICO | ESTRUCTURA DE AHORRO | INTERMEDIACION FINANCIERA | INVERSIONES |
Solicitar por: ECON 30187

>> Nueva búsqueda <<

Inicio