MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 7 registros

Registro 1 de 7
Autor: Marcano Aular, Yelitza Josefina - Talavera Pereira, Rosalba - 
Título: Gestión de la información a través de la Web Semántica: Iniciativas y dificultades
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 11, n.36. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 550-558
Año: oct.-dic. 2006
Resumen: Actualmente los motores de búsqueda tradicionales devuelven listas de resultados que ofrecen escasa o nula información acerca de las relaciones semánticas existentes entre los documentos. Por su parte, los gestores del conocimiento gastan una cantidad considerable de tiempo revisando las fuentes e índices para descubrir el modo en que se relacionan entre sí los documentos. Sin embargo, el trabajo de los gestores comienza a ser productivo sólo cuando éstos comienzan a localizar las similitudes y las diferencias entre partes de información que les permiten construir relaciones para crear nuevo conocimiento. A partir de esta descripción se pretende en este artículo, destacar el apoyo que puede llegar a ofrecer la Web Semántica a la Gestión de la información, iniciativas en el área y algunas dificultades a las que se enfrenta la nueva Web. La metodología de investigación está dedicada al análisis del contenido como principal herramienta en donde se derivan algunas categorías teóricas referidas a: la Web Semántica, Internet y la Gestión de la información. El artículo concluye señalando que la información está generalmente dispersa a lo largo de la Web y/o las Intranets en forma de recursos, y a través de la Web Semántica se puede facilitar su procesamiento, para generar sitios Web que se adapten y configuren a los diferentes perfiles de usuario, preferencias y requerimientos.
Palabras clave: INFORMACION | GESTION DE LA INFORMACION | INTERNET | WEB SEMANTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 7
Autor: Guitert Catasus, Mar
Título: ¿Internet, orienta o desorienta?
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.60, n.184. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 71-86
Año: abr. 2005
Resumen: Internet, intranet, y las nuevas tecnologías en general, son y serán una herramienta imprescindible para la evolución del cliente y del mercado. Hablamos de la evolución de conceptos de marketing tradicional gracias a la red de redes y de los nuevos conceptos que aparecen. Mencionamos la integración en la red de los distintos sectores. Y clasificamos las empresas en cuatro grupos en función de las utilidades que le den a la red. En muchos sectores y departamento la red ha significado un "antes" y un "después" incidimos especialmente en los departamentos de marketing y venta.
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 3 de 7
Autor: Passoni, Lucía Isabel - Zanfrillo, Alicia Inés - 
Título: El rol de las herramientas TI en un modelo de gestión del conocimiento en los departamentos académicos
En: Efrón, Marcelo Héctor; Pérez Lindo, Augusto. Aportes al debate sobre la gestión universitaria I
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : De los cuatro vientos
ISBN: 987-564-398-x
Páginas: pp. 181-189
Año: 2005
Palabras clave: UNIVERSIDADES | TECNOLOGIAS DE LA INFORMACION | MODELOS | GESTION DEL CONOCIMIENTO | GESTION UNIVERSITARIA | UNIVERSIDADES | INTRANET |
Solicitar por: GU 02183/1
Registro 4 de 7
Autor: González Carella, María Inés - Guzmán, Daniel - Zanfrillo, Alicia Inés - García, Juan C. - Passoni, Lucía Isabel - 
Título: Un modelo de gestión de pasantías en el sistema universitario
Fuente: FACES. año 9, n.18. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 41-52
Año: sept.-dic. 2003
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Las pasantías de alumnos de grado en empresas y organizaciones constituyen una actividad esencial de la actividad universitaria de extensión. Como modelo de gestión de este recurso, se propone el diseño de un Cuadro de Mando Integral (CMI) para la gestión de la estrategia a largo plazo del Sistema de Pasantías en la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata. Su implementación requiere un Sistema de Información (SI) flexible y ágil, con capacidad de recolección, procesamiento y presentación de los datos provenientes de múltiples fuentes (Bases de Datos Docentes, Alumnos y propias). El diseño propone un SI basado en una Red Interna de la unidad académica (Intranet). Este proceso brinda soporte al proceso de selección de postulantes, en función de las características de las demandas externas. En esta propuesta se establece el marco de referencia para la selección de un conjunto de indicadores de la actividad, desarrollados a partir de las diferentes perspectivas establecidas por del CMI: procesos, aprendizaje, cliente y financiera.
Palabras clave: UNIVERSIDADES | PASANTES | MODELOS | GESTION UNIVERSITARIA | CUADRO DE MANDO INTEGRAL | SISTEMAS DE INFORMACION | INDICADORES | GESTION UNIVERSITARIA | UNIVERSIDADES | PASANTIAS | MODELOS DE GESTION | EXTENSION UNIVERSITARIA |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 5 de 7
Autor: Martín Rodrigo, Tomás
Título: Proyectos para una administración electrónica en España
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.20. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 197-228
Año: jun. 2001
Resumen: La ponencia trata de analizar las características intrínsecas del sector público respecto al sector privado que, consecuentemente, influyen a la hora de incorporar conceptos tecnológicos y organizativos dentro del marco genérico de lo que se ha dado en denominar el B2B o el B2C en la nueva economía digital. Analizaremos por tanto, fortalezas y debilidades de las administraciones públicas que deben llevarnos a acuñar nuevos conceptos, en oposición a los anteriores, como el G2G (Administración a Administración) y el G2C (Administración a ciudadano). En la segunda parte, la ponencia tratará de exponer las líneas directrices de tres proyectos que la Administración General del Estado español considera clave para lograr el objetivo de una verdadera "administración electrónica". El primero de ellos es el denominado Intranet Administrativa, como infraestructura tecnológica y organizativa segura que permita disponer de unos servicios horizontales seguros (directorio, mensajería, foros de noticias, foros de opinión, servicios personalizados a través de una tarjeta de funcionario, etc.) y de lugar de intercambio seguro entre centros directivos de la propia Administración Central o con otras administraciones como las autonómicas, las locales o la propia Unión Europea; todo ello, al margen de la racionalización derivada de las economías de escala que se producen con el uso de infraestructuras comunes. En segundo lugar, el Portal de las Administraciones Públicas como lugar de acceso a la información pública y a la gestión electrónica de servicios públicos, que permitirá disponer de funcionalidades de búsqueda avanzada, de accesibilidad y amigabilidad y de personalización entre otras, para lo cual se analizará su evolución y los factores críticos de éxito. Por último, el proyecto Ventanilla Unica permite aunar bajo este concepto el intercambio estructurado de información entre ciudadanos y empresas y las administraciones públicas, permitiendo que se considere a éstas como verdaderos puntos únicos en su relación con sus clientes, ciudadanos y empresas. El proyecto incorpora conceptos novedosos, como son el intercambio seguro de asientos registrales entre los registros de distintas administraciones públicas; el concepto de "testigo", entendido como el intercambio, al interior de las administraciones, de información solicitada al ciudadano o empresa para un determinado trámite cuando ésta ya obra en poder de las propias administraciones públicas; y la catalogación y estructuración de procedimientos administrativos
Palabras clave: ADMINISTRACION PUBLICA | REDES DE COMUNICACION | REDES DE INFORMACION | ADMINISTRACION ELECTRONICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio