MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 17 registros

Registro 1 de 17
Autor: Merlotto, Alejandra - Bértola, Germán Ricardo - Isla, Federico Ignacio - 
Título: Riesgo de erosión costera de la provincia de Buenos Aires, Argentina
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.26, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 37-72
Año: 2017
Resumen: La complejidad creciente de la relación sociedad-naturaleza sumada a las estimaciones sobre el cambio climático y sus efectos sobre el oleaje y tormentas costeras, han tornado imprescindibles los estudios relacionados con los fenómenos costeros debido a que las áreas litorales y la población residente en ellas son especialmente vulnerables. Mediante indicadores que permitieron evaluar las características de la amenaza (geomorfología, pendiente de playa, tasas de erosión, etc.) y de la población (cantidad, condición sanitaria, nivel educativo, etc.) expuesta a la erosión costera, se construyeron los índices de peligrosidad y vulnerabilidad que conforman el riesgo a la erosión costera en la provincia de Buenos Aires. El mapa de zonificación del riesgo obtenido evidenció áreas con peligrosidad de muy baja a alta, vulnerabilidad de muy baja a moderada y un riesgo predominantemente bajo con pequeños sectores de riesgo moderado. Los resultados revelan que la evaluación del riesgo constituye una herramienta práctica y adecuada para el diseño de estrategias de mitigación y prevención de la erosión costera, acordes con las particularidades de cada sector.
Palabras clave: EROSION COSTERA | CAMBIO CLIMATICO | OLEAJE | RIESGO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 17
Autor: Araya Ojeda, Marcelo - Isla, Federico Ignacio - 
Título: Variabilidad hidrológica en la región del Biobío: los eventos El Niño en zonas templadas de Chile
Fuente: Revista Universitaria de Geografía. v.25, n.1. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: pp. 31-56
Año: 2016
Resumen: Los ríos del norte de Chile son particularmente sensibles a los eventos ENSO. Estos ciclos también afectan ríos de sus zonas templadas donde las estadísticas de crecidas están enmascaradas con otras originadas por lluvias locales. A través de registros hidrológicos se lograron identificar eventos ENSO en diferentes cuencas de la región del Biobío, tanto en grandes ríos provenientes de la Cordillera de los Andes (Itata, Biobío) como en pequeñas cuencas de la planicie costera. Se analizaron comparativamente los efectos de las crecidas de los años 1941, 1972, 2002, con especial referencia a los dos mayores ENSO registrados en los últimos años: 1982/83 y 1997/98. En ese sentido se precisaron comportamientos hidrológicos similares en su magnitud que deben considerarse en evaluaciones de riesgo y planificación territorial.
Palabras clave: HIDROLOGIA | RIOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 17
Autor: Isla, Federico Ignacio - 
Título: Preservación o sepultura del patrimonio marplatense
Fuente: Nexos. año 17, n.27. Universidad Nacional de Mar del Plata
Páginas: pp. 4-6
Año: oct. 2010
Palabras clave: PATRIMONIO GEOLOGICO | PROTECCION DEL PATRIMONIO CULTURAL |
Solicitar por: UNMDP HEMEROTECA N + datos de Fuente
Registro 4 de 17
Autor: Isla, Federico Ignacio, com - Lasta, Carlos A., com
Título: Manual de manejo de barreras medanosas para la provincia de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 978-987-1371-52-5
Páginas: 263 p.
Año: 2010
Contenido: * Introducción al manejo de barreras medanosas
* Isla, Federico Ignacio
* Aguas subterráneas en el sector norte del Partido de la Costa
* Kruse, Eduardo; Carretero, Silvina
* Estrategia de fijación de dunas costeras: evaluación metodológica y económica en el Partido de la Costa
* Lasta, Carlos; Ezpeleta, Leandro; González, Emiliano; Roselli, Daniel
* El proceso de urbanización del Partido de Pinamar: desafíos hacia un desarrollo sustentable
* Bravo Almonacid, Raquel C.
* Erosión de médanos litorales de Villa Gesell y Mar Chiquita
* Isla, Federico Ignacio
* Conservación en médanos: las lagartijas arenícolas y el caso de Mar del Sur
* Vega, Laura
* Las aguas subterráneas de Lobería
* Quiroz Londoño, Orlando; Martínez, Daniel; Massone, Héctor
* Los médanos de Lobería y Necochea
* Bértola, Germán R.; Merlotto, Alejandra
* Conservación en médanos: fragmentación de hábitat y dinámica poblacional del tuco-tuco de las dunas
* Mora, Matías S.; Mapelli, Fernando J.
* Los médanos del Partido de San Cayetano y Tres Arroyos, Buenos Aires
* Cortizo, Luis Camilo
* Conservación en médanos: la vegetación de la costa bonaerense en Coronel Dorrego, Monte Hermoso y Coronel Rosales
* Monserrat, Ana Laura
* Aspectos ecológicos de neosparton ephedroides: la nueva retama de Darwin, un símbolo de Pehuen-Có
* Manchiola, Juan Pablo
* Evaluación de la vulnerabilidad a la erosión del cordón costero en el Partido de la Costa
* Lasta, Carlos
* González, Emiliano
* Verón, Eleonora
* Mutti, Ayelén
* Marchi, Valeria
* Ezpeleta, Leandro
* Alonso, Daniel
* Barreras medanosas del pasado
* Isla, Federico Ignacio
Palabras clave: ZONAS LITORALES | COSTAS | ZONAS COSTERAS | TERRITORIO | EROSION | CONTAMINACION | TURISMO | DEFENSA COSTERA | DUNAS | MEDANOS | BARRERAS MEDANOSAS | AGUAS SUBTERRANEAS |
Solicitar por: REGION 10050
Registro 5 de 17
Autor: Isla, Federico Ignacio, edt -  Lasta, Carlos A., edt - 
Título: Manual de manejo costero para la Provincia de Buenos Aires
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : Eudem
ISBN: 987-544-182-1
Páginas: 281 p.
Año: 2006
Resumen: Los recursos y problemas de la costa de la provincia de Buenos Aires requieren de una administración ajustada a los usos superpuestos. Las distintas esferas de gestión (nacional, provincial y municipal) difícilmente están coordinadas. En el presente volumen se describen los procesos de cambio o deterioro de los distintos ecosistemas costeros bonaerenses. Actualmente algunos municipios están ideando planes directores sin resolver previamente algunos problemas críticos y crónicos (erosión, contaminación, sobrepesca). En muchos casos las decisiones son sectoriales y orientadas a los intereses locales en desmedro del bien común. Finalmente, se efectúan propuestas de manejo integrado y se enumeran estrategias para planes exitosos.
Palabras clave: COSTAS | ZONAS LITORALES | EROSION | DEFENSA COSTERA | CONTAMINACION | MANEJO COSTERO | REGIONES COSTERAS | MANEJO INTEGRADO DE ZONAS COSTERAS | URBANIZACION | BALNEARIOS | CAMINO DEL GAUCHO | MANEJO INTEGRADO COSTERO |
Solicitar por: REGION 10032

>> Nueva búsqueda <<

Inicio