MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 137 registros

Registro 1 de 137
Autor: Lizarzaburu, Edmundo R. - Burneo, Kurt - Barriga Ampuero, Gabriela - Noriega, Luis Eduardo - Cisneros, Julio
Título: Gestión empresarial: una revisión a la norma ISO 37001 antisoborno
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.73. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 111-150
Año: feb. 2019
Resumen: El objetivo de este documento es analizar la importancia de un sistema de gestión contra el soborno tomando como base el estándar ISO 37001, diseñado para generar una cultura contra la corrupción e implementar los controles adecuados dentro de una organización, de manera que aumente la efectividad para detectar la corrupción y reducir su incidencia. El sistema puede ser independiente o estar integrado a un sistema de gestión global. El pago de sobornos es un problema latente en los sectores estatal, privado y sin fines de lucro, efectuado tanto por o contra una organización y su personal como a través o por una tercera parte.
Palabras clave: GESTION ADMINISTRATIVA | CORRUPCION ADMINISTRATIVA | ETICA | CONTROL ADMINISTRATIVO | SISTEMAS DE CONTROL | SECTOR PUBLICO | SECTOR PRIVADO | ORGANIZACION SIN FINES DE LUCRO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 137
Autor: Ni, Bin - Tamechika, Hanae - Otsuki, Tsunehiro - Honda, Keiichiro
Título: Does ISO14001 raise firms’ awareness of environmental protection? The case of Vietnam
Fuente: Environment and Development Economics. v.24, n.1. Beijer Institute of Ecological Economics; Royal Swedish Academy of Sciences
Páginas: pp. 47-66
Año: feb. 2019
Resumen: Environmental protection is an issue that all developing countries must cope with when inviting foreign direct investment (FDI). However, the high correlation between FDI and pollution does not necessarily indicate that foreign firms are to blame. In this study, we apply firm-level panel data from Vietnam and unique information on waste discharge to demonstrate that foreign firms are actually more proactive in acquiring ISO14001 certification. ISO14001 is a voluntary environmental standard, the adoption of which improves a firm’s performance in terms of waste control, and increases its welfare and productivity level. This study provides robust evidence that firms’ efforts toward corporate social responsibility eventually benefit them as well.
Palabras clave: PROTECCION AMBIENTAL | NORMAS ISO | ISO 14001 | RESIDUOS INDUSTRIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 137
Autor: Quirós Vargas, Roberto
Título: Propuesta de un instrumento para la calificación, registro y certificación de los consultores ambientales según la Ley Orgánica del Ambiente 7554: caso de estudio de Costa Rica
Fuente: Ciencias Económicas. v.35, n.2. Universidad de Costa Rica. Instituto de Investigaciones en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 71-85
Año: jul.-dic. 2017
Resumen: En esta investigación se comprueba que Costa Rica carece de un instrumento para la calificación y registro de los consultores ambientales que sea normalizado, sistematizado y que tenga la confianza y reconocimiento de la sociedad civil costarricense. Esta carencia origina, entre otras cosas, una calidad variable de las Evaluaciones de Impacto Ambiental. Como metodología para la recolección e indagación del objeto de estudio, se estudiaron las normas ISO (relativas a los procesos de calificación y registro) y se entrevistaron diferentes grupos de expertos a nivel local e internacional. El principal resultado de la investigación es el diseño de un esquema de calificación y registro de profesionales que desean ejercer la consultoría ambiental. Las competencias incluidas en el esquema para la evaluar a los profesionales que desean ejercer la consultoría ambiental fueron: educación, experiencia, formación y atributos personales. Estas competencias fueron evaluadas para las dos categorías de consultor ambiental consideradas: Coordinador de EIA y Especialista de EIA.
Palabras clave: MEDIO AMBIENTE | LEGISLACION | IMPACTO | EVALUACION | IMPACTO AMBIENTAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 137
Autor: Milanesi, Gastón S. - 
Título: Opciones reales y función isoelástica de utilidad para valuar I&D e intangibles
Fuente: Escritos Contables y de Administración. v.6, n.2. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración
Páginas: pp. 81-110
Año: 2015
Resumen: Se propone un modelo que incorpora preferencias frente al riesgo con funciones de utilidad isoelásticas (CRRA) en un modelo de valoración binomial desde la perspectiva del inversor individual. Primero, se presentan las principales nociones sobre funciones de utilidad, coeficientes de aversión al riesgo y función isoelástica de utilidad. Luego se desarrolla el conjunto de ecuaciones correspondiente al modelo, aplicándolas sobre un proyecto biofarmaceútico con opciones secuenciales y paralelamente un análisis de sensibilidad del coeficiente de aversión y el valor de la opción. Finalmente, se concluye que el modelo desarrollado es un soporte para la toma de decisiones, porque captura la flexibilidad estratégica mediante opciones reales y se ajusta al grado individual de aversión al riesgo a través de la función isoelástica de utilidad.
Palabras clave: INVERSIONES | RIESGOS |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 5 de 137
Autor: Castillo Peces, Carlos - Mercado Idoeta, Carmelo - Prado Roman, Camilo - Soto González, Federico
Título: Normativas EN-9100 e IS0-9000 en el sector aeroespacial español
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 19, n.67. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 410-434
Año: jul.-sept. 2014
Resumen: El sector aeroespacial es uno de los más importantes tanto a nivel mundial como en España y se caracteriza por un alto nivel de implantación de Normas de Aseguramiento de la Calidad. La Normativa EN 9100 supone la adaptación de las Normas ISO 9100 a las especificidades de dicho sector. El objetivo del presente trabajo, es analizar los resultados obtenidos al implantar la Normativa EN 9100, Y compararlos con los que se derivan de la adhesión a las Normas ISO 9000, en las empresas del sector aeroespacial español. Para ello se envió un cuestionario a los directores de calidad de las 355 empresas que configuran este sector, recibiéndose 115 cuestionarios válidos, cuyas respuestas fueron tratadas mediante un análisis descriptivo y ANOVA. Los resultados muestran que en el sector aeroespacial español, la implantación de la norma EN 9100 promueve mayor impacto positivo que la norma ISO 9000 en todos los aspectos considerados, tanto "internos" (procesos organizativos, ejecución de operaciones, y gestión de recursos humanos), como "externos"(financiero-comerciales, y de relación con los clientes). Destacan especialmente, de los efectos positivos "internos," los relativos a los procesos organizativos, y de los efectos positivos "externos" la gestión de la "relación con la clientela".
Palabras clave: GESTION DE CALIDAD | NORMAS | ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD | ISO 9000 | SECTOR AEROESPACIAL | ISO 9100 |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio