MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Montuschi, Luisa - 
Título: ¿Contribuye la ISO 26000 a la consolidación de las acciones de responsabilidad social en la operatoria de las organizaciones?
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.505. Universidad del CEMA
Páginas: 34 p.
Año: dic. 2012
Resumen: La ISO 26000, elaborada a lo largo de un proceso que duró nueve años y que incluyó cinco años de consultas y negociaciones realizadas a nivel mundial, fue pensada como la guía global para la responsabilidad social en todos los ámbitos, sin estar limitada al mundo de los negocios y de la actividad corporativa. La idea que la fundamenta sería la de orientar todas las organizaciones, públicas, privadas y sin fines de lucro, radicadas en países desarrollados o en vías de desarrollo, pequeñas o grandes, hacia comportamientos socialmente responsables. Para lograr una mayor comprensión de esa problemática procura señalar a dichas organizaciones la mejor forma de compatibilizar dichos comportamientos con sus actividades habituales. Y su objetivo final sería contribuir a un desarrollo sustentable, sin constituirse en algún tipo de estándar utilizable con propósitos de certificación.
Palabras clave: EMPRESAS | ORGANIZACION DE LA EMPRESA | NORMAS | RESPONSABILIDAD LEGAL | ADMINISTRACION DE EMPRESAS | NEGOCIOS | EMPRESARIOS | ADMINISTRACION | ISO 26000 |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Montuschi, Luisa - 
Título: Desarrollos recientes en los instrumentos para integrar la RSE a las operatorias de las empresas
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.439. Universidad del CEMA
Páginas: 33 p.
Año: nov. 2010
Resumen: El tema de la responsabilidad social empresaria (RSE) ha ido adquiriendo en los últimos años una impensada difusión en el mundo corporativo que, de alguna manera parecería estar vinculado con una generalizada aceptación de una concepción de una responsabilidad corporativa ampliada hacia los llamados stakeholders. A fin de poder evaluar los reales alcances que hoy tiene la RSE en el mundo empresario sería necesario referirse a los llamados "informes sociales" presentados por las empresas. Se esperaría que en todo informe o balance social haya referencias concretas al desempeño de la organización en las áreas referidas al cumplimiento de normas y regulaciones relativas a la actividad propia, a la situación económica de la empresa y sus políticas de inversiones y distribución de utilidades. Pero, sin duda, el capítulo más importante, debería ser el referido a los aspectos éticos y a las relaciones con los stakeholders internos y externos a la empresa, claramente diferenciados de las actividades filantrópicas de la empresa. Se analizan, en particular, la Global Reporting Initiative y la ISO 26000 con una evaluación crítica de esas propuestas.
Palabras clave: ADMINISTRACION DE EMPRESAS | EMPRESAS | CORPORATIVISMO | NORMAS | POLITICA DE INVERSIONES | ECONOMIA DE LA EMPRESA | EMPRESARIOS | NEGOCIOS | ADMINISTRACION | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA | REGULACIONES | ISO 26000 |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: García Fronti, Inés - D’Onofrio, Paula - 
Título: Proceso de gestión de responsabilidad social empresaria, contenido del borrador de la norma ISO 26000
Fuente: Documentos de Trabajo de Contabilidad Social. año 3, n.2. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Investigación en Contabilidad Social
Páginas: pp. 59-75
Año: 2010
Resumen: El presente trabajo esta basado en el borrador 3 de la norma ISO 26000 publicado en julio de 2007, cuyo texto aún está en discusión por lo que trataremos conceptos generales. Si bien hay varios contenidos por definir podemos observar en al lectura que la misma no apunta únicamente a la exteriorización de la responsabilidad social sino a todo el proceso de implementación de la misma, convirtiéndose en una guía para las empresas de diferente envergadura y sector.
Palabras clave: CONTABILIDAD SOCIAL | RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIA | NORMATIVA | NORMAS ISO | ISO 26000 |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES D + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Jiménez Montañés, María Angela - 
Título: Indicadores de desempeño ambiental en el marco de la ISO 26000 RS
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, n.9. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp.111-128
Año: 2009
Resumen: La Responsabilidad Social Corporativa (RSC) es un instrumento que ayuda a conciliar objetivos económicos, sociales y medioambientales, a empresas de todos los tamaños, en cooperación con sus interlocutores o partes interesadas, defendiendo valores comunes y aumentando el sentido de la solidaridad y la cohesión, dentro del debate de la globalización, la competitividad y la sostenibilidad.
El impacto de la RSC en la organización se manifiesta en tres dimensiones: económica, social y medioambiental, siendo en esta última, en donde vamos a centrar el trabajo. En el campo medioambiental es necesario la aplicación de sistemas de gestión que garanticen el cumplimiento de los objetivos dentro del marco de la RSC, bien basados en modelos europeos EMAS o bien según lo establecido por la ISO 14000 y por las primeras aproximaciones de la ISO 26000 RS.
Uno de los instrumentos necesarios para la aplicación de los sistemas de gestión son los indicadores cuantitativos, que nos sirven como cuantificación del desempeño ambiental conseguido por las organizaciones en base a la política establecida. Los indicadores por sí mismos no nos van a proporcionar demasiada información útil, salvo que sean considerados bajo la práctica de otros métodos adicionales como puede ser el análisis DAFO o bien el benchmarking, para seleccionar estrategias en base a la comparativa de la posición de la organización en relación al resto del entorno económico.
Palabras clave: GESTION AMBIENTAL | PLANIFICACION AMBIENTAL | MEDIO AMBIENTE | INDICADORES | NORMAS DE CALIDAD | NORMAS ISO | ISO 14000 | ISO 26000 | RESPONSABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio