MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Jungemann, Beate - 
Título: Entrevista Ramón Casanova. Los jóvenes: del desvanecimiento al retorno a la política
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 29, n.79. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 99-106
Año: ene.-abr. 2012
Resumen: El accionar del movimiento estudiantil y de las resistencias en los barrios podemos verlo como señal de un reencuentro afortunado, cierto que empujado por la confrontación general entre dos ideas de futuro, entre cultura y política en los mundos de vida de los jóvenes venezolanos.
Palabras clave: JOVENES | ASPECTOS POLITICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: Jungemann, Beate - 
Título: Organizaciones sociales y anclaje territorial : escenarios y componentes de la transformación socioterritorial y local en Venezuela
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 25, n.67. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 1-34
Año: ene.-abr. 2008
Resumen: Los movimientos y organizaciones sociales en América Latina luchan por mejores condiciones de vida, exigiendo mayor participación en las políticas públicas desde y en sus territorios. El anclaje socioterritorial de las organizaciones sociales tiene mucha importancia para la democratización de la sociedad. En este artículo se considera si, en el caso venezolano, se están construyendo nuevos espacios públicos en el nivel microlocal, a partir de las prácticas de las organizaciones comunitarias. El análisis de organizaciones como los Consejos Comunales y Comités de Salud muestra logros, dificultades y contradicciones en los que están insertas sus prácticas comunitarias. Se concluye que en Venezuela ha comenzado la difícil construcción de espacios públicos institucionalizados para el ejercicio de la ciudadanía anclada en lo socioterritorial.
Palabras clave: ORGANIZACIONES SOCIALES | ESPACIOS PUBLICOS | TERRITORIO | SOCIEDAD | TRANSFORMACION SOCIOTERRITORIAL |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 3 de 6
Autor: Jungemann, Beate - 
Título: Transformaciones territoriales y socioterritoriales en la globalización
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 19, n.50. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 155-164
Año: mayo-ago. 2002
Resumen: El presente documento resume y sistematiza las reflexiones teóricas y metodológicas fundamentales en relación con el rediseño de la Maestría en Planificación del Desarrollo Urbano-Regional del Cendes propuesto por el Area Urbano-Regional del Instituto.1 El objetivo del documento es transmitir el enfoque con el cual analizamos la complejidad de factores que inciden en los procesos de las transformaciones territoriales. El eje central de la Maestría gira alrededor del análisis de la relación entre globalización y transformaciones socioterritoriales al nivel metropolitano. El trabajo consta de tres partes: I. Necesidad del rediseño de la Maestría II. Eje central de la Maestría: globalización y transformaciones socioterritoriales con énfasis en el nivel metropolitano III. Perfil del egresado
Palabras clave: TRANSFORMACIONES TERRITORIALES | GLOBALIZACION | DESARROLLO URBANO |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 4 de 6
Autor: Acosta, Nancy - Jungemann, Beate - 
Título: Transformación territorial y gestión local: el caso de Ciudad Guayana
Fuente: Cuadernos del CENDES. v.17, n.43. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 121-154
Año: ene.-abr. 2000
Palabras clave: CIUDADES | GLOBALIZACION | DESARROLLO SOCIAL | GOBIERNO LOCAL | PRIVATIZACIONES | REFORMA ECONOMICA | SOCIOLOGIA URBANA | FRAGMENTACION URBANA |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 6
Autor: Lacabana, Miguel - Jungemann, Beate - Ramírez, Ana María
Título: Reforma estructural, pobreza y exclusión : el caso de Venezuela
Fuente: FACES. año 3, n.4. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 21-42
Año: oct. 1997
Texto completo: Texto Completo
Resumen: La reestructuración del mercado de trabajo y el impacto negativo sobre las condiciones de existencia de la población latinoamericana es una constante que se reproduce en los países de la región más allá de las particularidades que ha tomado en cada uno de ellos el proceso de reestructuración económica.
El mayor impacto social que ha tenido el proceso de reestructuración económica en Venezuela son los cambios en: 1. El mercado de trabajo, que tiende hacia una informalización y precariedad laboral y 2. Una extensión e intensificación de la pobreza. Los procesos de deterioro de la calidad de empleo y de la calidad de vida comienzan al inicio de los 80 y las consecuencias negativas de la crisis se profundizan en el "Plan de Ajuste y Apertura de la Economía" implementado en 1989. El violento proceso de reestructuración del mercado de trabajo, el retiro del estado en su función social, apenas compensada por la nueva política social focalizada, agudiza el proceso de exclusión social que se expresa en un aumento de la pobreza extrema de la población en todas las regiones del país.
Palabras clave: POBREZA | MERCADO DE TRABAJO | PROCESO DE RESTRUCTURACION | EXCLUSION | PRECARIEDAD LABORAL |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio