MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 15 registros

Registro 1 de 15
Autor: Katz, Claudio - 
Título: Transformaciones de la era neoliberal
Fuente: Realidad Económica, n.284. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 38-64
Año: mayo-jun. 2014
Resumen: Las características de la crisis reciente se explican por las transformaciones ocurridas durante la etapa neoliberal de las últimas tres décadas. Ese período comenzó con el Thatcherismo, se reforzó con el desplome de la URSS y persiste en la actualidad atropellando las conquistas sociales. Mediante privatizaciones, apertura comercial y flexibilización laboral el neoliberalismo modificó el funcionamiento del capitalismo. Amplió el radio sectorial y territorial de la acumulación, sometiendo nuevas actividad es (educación, salud, jubilaciones) y espacios geográficos (ex países socialistas) al reinado del lucro. Ha incentivado formas de consumo más segmentadas y modalidades de producción flexible, que potencian el desempleo, la feminización del trabajo y la polarización de las calificaciones. El neoliberalismo acentuó la precarización de todas las categorías profesionales, creando un duro escenario de informalidad laboral. El aumento de la desigualdad social es una consecuencia de esta regresión.
Palabras clave: NEOLIBERALISMO | CAPITALISMO | CRISIS | MUNDIALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 15
Autor: Katz, Claudio - 
Título: La inflación del modelo
Fuente: Realidad Económica, n.213. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 30-36
Año: jul.-ago. 2005
Resumen: El rebrote actual de la inflación es consecuencia del propio modelo exportador que impulsa el gobierno. En condiciones de alta concentración oligopólica y continuada desindustrialización, este esquema amenaza la continuidad del crecimiento y agrava el empobrecimiento. Algunos funcionarios minimizan el problema recordando que un aumento de los precios del 8 al 15 por ciento anual es irrelevante en comparación con la carestía de los años ’80 o la hiperinflación de los ’90. Pero en la actualidad, cada punto de inflación sin compensación salarial agrega 125.000 nuevos pobres a un infierno de miseria que no existía en esa época. El incremento promedio del 4 por ciento de los precios minoristas durante el primer trimestre incluyó una suba del 5,9 por ciento de la canasta de alimentos, que afecta directamente a los desamparados. Si el repunte inflacionario no tiene contrapesos en aumentos de sueldos y subvenciones a los desempleados, medio millón de pobres se agregarán al 40 por ciento de la población que no cubre sus necesidades básicas. Existe un segmento fronterizo de 9 por ciento de cuasi pobres que caerá en la miseria si persiste la carestía.
Palabras clave: INFLACION | PRECIOS | CONSUMO | EXPORTACIONES | MODELOS ECONOMICOS | ADMINISTRACION DE LA ECONOMIA | INDICADORES ECONOMICOS | REFORMA ECONOMICA | FINANCIAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 15
Autor: Katz, Claudio - Teszkiewicz, Alberto - Wiñazky, Alberto - Becerra, Luis - Lucita, Eduardo - Bonnet, Alberto - Gigliani, Guillermo - Marchini, Jorge - Romero, Aldo Andrés - Castillo, José - Méndez, Andrés - Beinstein, Jorge - Gambina, Julio César - Florido, Alfonso - Ramírez, Roberto - Moll, Luis - Veitzman, Silvia - Blanco, Juan Antonio
Título: Propuestas de economistas de izquierda
Fuente: Realidad Económica, n.189. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 118-136
Año: jul.-ago. 2002
Palabras clave: RECESION ECONOMICA | CRISIS | POLITICA ECONOMICA | POBREZA | CONDICIONES SOCIALES | DEVALUACION | INFLACION | DISTRIBUCION DEL INGRESO | DESEMPLEO | SALARIOS | DESIGUALDAD ECONOMICA | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 15
Autor: Katz, Claudio - 
Título: Las crisis recientes de la periferia
Fuente: Realidad Económica, n.183. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 18-43
Año: oct.-nov. 2001
Resumen: Las cinco grandes crisis de la última década se localizaron en países periféricos que afrontaron descalabros cambiarios, fiscales y monetarios simultáneos. América latina fue un foco de esta creciente vulnerabilidad, resultante de la dependencia comercial y la desarticulación industrial. Esta misma fragilidad explica los estallidos de sobreproducción en el Sudeste asiático, la regresión desindustrializadora de Rusia y la tragedia de pobreza en África. Las crisis han sido más severas y extendidas que sus precedentes de los años ’80, pero el impacto no se extendió a los centros. El desplome en los países dependientes fue comparable al registrado en las naciones avanzadas durante la depresión de los ’30. Este carácter fracturado de las crisis confirmó la gravitación de la dominación imperialista en su triple dimensión económica, política y militar y también evidencia que el avance de la mundialización acentúa el subdesarrollo. Las crisis desmintieron los postulados neoliberales y son inexplicables con las categorías del keynesianismo. En cambio la interpretación marxista esclarece por qué los efectos de la sobreproducción, la caída de la tasa de ganancia y la estrechez del poder adquisitivo fueron diferentes en el centro y la periferia. Esta visión subraya acertadamente, que las crisis han sido producto del funcionamiento intrínsecamente desequilibrado del capitalismo y no sólo efectos de la especulación financiera.
Palabras clave: TIPO DE CAMBIO | RECESION ECONOMICA | POLITICA FISCAL | GLOBALIZACION | INSTITUCIONES FINANCIERAS | INDUSTRIA | CAPITALISMO | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 5 de 15
Autor: Katz, Claudio - 
Título: Desequilibrios y antagonismos de la mundialización
Fuente: Realidad Económica, n.178. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 90-121
Año: feb.-mar. 2001
Palabras clave: GLOBALIZACION | ECONOMIA INTERNACIONAL | RELACIONES INTERNACIONALES | EMPRESAS TRANSNACIONALES | CONDICIONES ECONOMICAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio