MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 20 registros

Registro 1 de 20
Autor: Landro, Alberto - 
Título: El concepto de probabilidad en la obra de Lord Keynes
Fuente: Ensayos Económicos, n.71. Banco Central de la República Argentina, BCRA
Páginas: pp. 95-114
Año: dic. 2014
Palabras clave: CAUSALIDAD | KEYNES, JOHN M | MODELO ECONOMICO | PROBABILIDADES |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 20
Autor: Kicillof, Axel - 
Título: Una exégesis de Mr. Keynes y los clásicos de J. R. Hicks: el nacimiento del modelo IS-LM o el pecado original de la moderna macroeconomía
Fuente: Realidad Económica, n.251. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 44-69
Año: abr.-mayo 2010
Resumen: Buena parte de los macroeconomistas, adscriptos a las más diversas corrientes teóricas, coinciden en que existen significativas diferencias que separan al "sistema económico" originalmente propuesto por J. M. Keynes en su Teoría general de la ocupación, el interés y el dinero (1936) del modelo "ISLM", cuyo temprano origen se ubica en el tan breve como célebre artículo publicado por J. R. Hicks al año siguiente, "Keynes y los "Clásicos": una posible interpretación" (1937). La primera y más notoria de estas diferencias remite sin dudas al desigual grado de influencia que logró cada uno de ellos. No es que la Teoría general haya pasado desapercibida ni mucho menos, pero lo cierto es que mientras las casi 400 páginas escritas por Keynes fueron por lo general consideradas un material intrincado y de difícil acceso, el "pequeño artefacto" -así bautizó a su versión de ISLM- que Hicks expuso de manera compacta, empleando las escasas 12 páginas de su artículo, pronto se convirtió, por lo contrario, en el genuino motor de la llamada revolución keynesiana y el núcleo central de la "síntesis neoclásica". Las diferencias entre el sistema de Keynes y el modelo de Hicks no se agotan en el terreno de la repercusión obtenida sino que la distancia que aquí interesa señalar se ubica en el plano conceptual.
Palabras clave: MACROECONOMIA | TEORIA ECONOMICA | ESTUDIOS ECONOMICOS | MERCADO FINANCIERO | CREDITO | TEORIA KEYNESIANA | SISTEMAS ECONOMICOS | MODELO ISLM | HICKS, JOHN R | KEYNES, JOHN M |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 20
Autor: Kicillof, Axel - 
Título: Fundamentos de la teoría general : las consecuencias teóricas de Lord Keynes
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Eudeba
ISBN: 978-950-23-1612-3
Páginas: 498 p.
Año: 2007
Contenido: * INTRODUCCION GENERAL
* Las condiciones históricas y los aportes de Keynes
* Los resultados de la crítica de Keynes
* De la fisonomía dual de la síntesis neoclásica a la crisis teórica presente
* La contribución de Keynes y sus límites
* Recorrido por este libro
* LIBRO PRIMERO. Antecedentes de la Teoría General
* Las edades del capitalismo según Keynes
* CAPITULO 1. La vida de Keynes y el ciclo económico
* CAPITULO 2. Las edades del capitalismo
* CAPITULO 3. Las empresas de capital y la clase capitalista: decisiones de inversión
* CAPITULO 4. Transformaciones en la clase obrera
* La novedosa fuerza de sus organizaciones y sus resultados en el plano de las variables económicas
* CAPITULO 5. Cambios en el sistema monetario: Tract yTreatise
* LIBRO SEGUNDO. Antecedentes de la Teoría General: la teoría clásica
* INTRODUCCION
* CAPITULO 6. De Ricardo a Keynes a través de Marshall
* CAPITULO 7. Teoría clásica del dinero: un tratado aparte
* CAPITULO 8. La ley de Say en el sistema clásico
* LIBRO TERCERO. Crítica de Keynes a la teoría clásica
* INTRODUCCION
* CAPITULO 9. Condiciones y naturaleza del sistema de Keynes
* CAPITULO 10. Crítica ala teoría clásica; aspectos generales
* CAPITULO 11. Crítica a la teoría clásica: los dispositivos de la ley de Say
* LIBRO CUARTO. La teoría general de la ocupación de Keynes
* INTRODUCCION
* CAPITULO 12. Más allá de la ley de Soy
* CAPITULO 13. Los determinantes de la demanda agregada
* CAPITULO 14. Eí sistema completo de Keynes
* LIBRO QUINTO. Los conceptos fundamentales que sostienen al sistema de Keynes
* CAPITULO 15. Una incursión en los conceptos de dinero y capital
* CAPITULO 16. De las variables del sistema a las formas económicas fundamentales
* CAPITULO 17. La rebelión de Keynes contra los fundamentos clásicos
* I. El capital y su rendimiento
* CAPITULO 18. La rebelión de Keynes contra los fundamentos clásicos
* II. El dinero y su tasa de interés
* CAPITULO 19. Observaciones finales
* BIBLIOGRAFIA
Palabras clave: TEORIA ECONOMICA | TEORIA KEYNESIANA | CICLOS ECONOMICOS | CAPITALISMO | CLASES SOCIALES | TEORIA MONETARIA | MERCADO DE TRABAJO | EMPLEO | PLENO EMPLEO | SISTEMAS ECONOMICOS | MERCADO FINANCIERO | SALARIOS | GANANCIAS | PRECIOS | DEMANDA AGREGADA | CONSUMO | INVERSIONES | TASA DE INTERES | DINERO | CAPITAL | RENTABILIDAD | PRODUCTIVIDAD | REFORMA SOCIAL | INVESTIGACION ECONOMICA | KEYNES, JOHN M | RICARDO, DAVID | MARSHALL, ALFRED | SAY, JEAN BAPTISTE |
Solicitar por: ECON 30283
Registro 4 de 20
Autor: de Pablo, Juan Carlos - 
Título: La economía como proceso decisorio : reseña de ideas ajenas
Fuente: Documentos de Trabajo UCEMA, n.263. Universidad del CEMA
Páginas: 24 p.
Año: mayo 2004
Palabras clave: ECONOMIA | TOMA DE DECISIONES | TEORIA ECONOMICA | SIMON | KEYNES, JOHN M | SHACKLE | LACHMANN | HIRSCHMAN | LEIBENSTEIN | BARBON | SCITOVSKY |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 5 de 20
Autor: Pacheco, Juan Manuel
Título: El carácter aleatorio del mercado de futuros ISR : un análisis de series de tiempo
Fuente: Lecturas, n.8. Bolsa de Comercio de Rosario
Páginas: pp. 73-114
Año: 2004
Palabras clave: MERCADO | NEGOCIACIONES COMERCIALES | PRECIOS | TEORIA | SOJA | COMERCIALIZACION | MERCADO DE FUTUROS | TEORIA DE LOS FUNDAMENTOS | TEORIA DEL CAMINO ALEATORIO | KEYNES, JOHN M | INDICE SOJA ROSAFE | ISR |
Solicitar por: HEMEROTECA L + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio