MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Lacasa, José María - 
Título: La reforma laboral desde el punto de vista empresarial
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.68, n.209. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 191-204
Año: ago. 2013
Resumen: El 12 de febrero de 2012, entró en vigor el Real Decreto-ley 3/2012, de medidas urgentes para la reforma del mercado laboral, que tras su tramitación parlamentaria dio lugar a la Ley 3/2012, de 6 de julio. Desde el punto de vista de las Organizaciones Empresariales, esta ley ha supuesto un paso sustancial en el proceso de modernización de nuestra legislación laboral para aproximarnos a la flexibilidad de los países de nuestro entorno, que ya venían realizando este tipo de reformas. Así mismo, y aunque hubiera sido preferible su articulación en el marco del Diálogo Social, destaca por significar un esfuerzo importante para mejorar la eficiencia y flexibilidad de nuestro mercado de trabajo. Siendo la contratación, la flexibilidad interna, la suspensión de contratos de trabajo y reducción de jornada, los despidos colectivos, el absentismo, y la negociación colectiva, las materias sobre las que ha incidido especialmente la reforma, aún existen elementos de la misma mejorables, fundamentalmente en aspectos como la contratación - tanto a tiempo parcial como temporal - y en la negociación colectiva, tanto de la inaplicación de condiciones laborales fijadas en convenio, como de la ultractividad, apostando, en este caso, por dirigir las negociaciones al objeto de llegar a acuerdos, en aras a las necesidades productivas de las empresas y el empleo de los trabajadores
Palabras clave: REFORMA LABORAL | MERCADO DE TRABAJO | DIALOGO SOCIAL | NEGOCIACION COLECTIVA | LEGISLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Lacasa, José María - 
Título: La empresa española en el mundo global
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.63, n.193. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 45-58
Año: abr. 2008
Resumen: El proceso de internacionalización llevado a cabo durante los últimos años por la economía española es, sin duda, una de sus características más dinámicas. Con una tasa de apertura (exportaciones+importaciones) superior al 60 porciento de nuestro Producto Interior Bruto, España es en estos momentos una de las economías más abiertas a nivel internacional, encontrándonos entre los diez primeros países del mundo en flujos de inversión extranjera, tanto emitida como recibida. Sin embargo, uno de los principales rasgos de este proceso viene determinado, igualmente, por la falta de competitividad exterior de la economía española, con un deterioro significativo del déficit por cuenta corriente, que está suponiendo una aportación negativa al crecimiento económico de España durante los últimos años. Igualmente, nuestros intercambios comerciales, en su gran mayoría, se concentran en un reducido número de países, junto a un todavía limitado número de empresas que actúan habitualmente en el exterior.
Palabras clave: MULTINACIONALES | EMPRESAS TRANSNACIONALES | CAPITALES EXTRANJEROS | INTERNACIONALIZACION |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio