MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: Gutman, Graciela E. - Lavarello, Pablo - 
Título: Formas de organización de las empresas biotecnológicas en el sector farmaceútico argentino
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.51, n.201. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 81-105
Año: abr.-jun. 2011
Resumen: En Argentina un conjunto de empresas del sector de salud humana logró entrar tempranamente como productores de biosimilares en los mercados biofarmacéuticos mundiales. La forma de organización y la articulación con la infraestructura local de ciencia y tecnología jugaron un rol central en las estrategias de estas empresas en un contexto institucional poco favorable para enfrentar las incertidumbres -tecnológicas, regulatorias o comerciales- asociadas con este tipo de producciones. El artículo examina las estrategias de un conjunto de firmas seleccionadas, a partir de estudios de casos. Se postula que la organización de las empresas locales en grupos económicos, y su articulación en redes públicas y privadas, les posibilita sobrepasar los obstáculos que enfrentan las firmas biotecnológicas innovativas en países periféricos, permitiéndoles generar ventajas tecnológicas y financieras.
Palabras clave: ORGANIZACION DE LA EMPRESA | PRODUCTOS QUIMICOS | FARMACOLOGIA | SALUD | CAMBIO TECNOLOGICO | DESCUBRIMIENTOS CIENTIFICOS | ADMINISTRACION |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: Lavarello, Pablo - Goldstein, Evelin - 
Título: Diferenciación de trigo según calidad: la necesidad de una agencia nacional de comercialización de trigo
Fuente: Realidad Económica, n.252. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 56-78
Año: mayo-jun. 2010
Palabras clave: TRIGO | PRODUCTORES | MERCADO INTERNACIONAL | EXPORTACIONES | POLITICA GUBERNAMENTAL | MARCO INSTITUCIONAL | COMERCIALIZACION | FIJACION DE PRECIOS | PRODUCCION AGROPECUARIA | HARINA | EMPRESAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: Gutman, Graciela E. - Lavarello, Pablo - 
Título: Nuevos paradigmas tecnológicos y políticas de Ciencia, Tecnología e Innovación: los casos de la moderna biotecnología y la nanotecnología
Fuente: Pensamiento Iberoamericano, n.5. Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo. Fundación Carolina
Páginas: pp. 173-200
Año: 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El surgimiento de nuevos paradigmas basados en la ciencia, como es el caso de la moderna biotecnología (MB) y las nanotecnologías, abre posibilidades de reestructuración de los sistemas productivos y los patrones de especialización en países de Iberoamérica. Estas tecnologías, sin embargo, muestran especificidades en términos de su articulación con los conocimientos científicos de base, su grado de transversalidad y las formas de convergencia entre distintos sistemas tecnológicos, que se traducen en diferencias en las trayectorias tecnológicas, la organización industrial y la forma de coordinación predominante en las actividades de Investigación y Desarrollo (I+D). Este artículo resume los rasgos centrales de los nuevos paradigmas tecno-económicos a partir de los desarrollos recientes en países industrializados, presenta las capacidades científicas y tecnológicas existentes en algunos países de Iberoamérica, y avanza en la consideración de los esquemas institucionales y de políticas de Ciencia y Tecnología necesarios para impulsar las nuevas tecnologías.
Palabras clave: INNOVACION TECNOLOGICA | CIENCIA Y TECNOLOGIA | POLITICA DE CIENCIA Y TECNOLOGIA | INVESTIGACION Y DESARROLLO | BIOTECNOLOGIA | NANOTECNOLOGIA |
Registro 4 de 5
Autor: Gutman, Graciela - Lavarello, Pablo - 
Título: Dinámicas recientes de las industrias agroalimentarias en el Mercosur
Fuente: Cuadernos del CENDES. año 23, n.63. Centro de Estudios del Desarrollo, CENDES
Páginas: pp. 59-84
Año: sept.-dic. 2006
Resumen: Las industrias agroalimentarias del Mercosur presentan una doble modalidad de inserción en los mercados mundiales: como proveedoras de materias primas y como abastecedoras de alimentos para el mercado regional. Este documento analiza las estrategias de expansión de las grandes transnacionales agroalimentarias ante los recientes cambios regulatorios y competitivos en los mercados mundiales. Tanto las multinacionales del comercio de materias primas como las gerenciadoras de marcas reorientan sus estrategias y alianzas dentro de una especialización global o regional. La consolidación de una especialización en commodities, favorecida transitoriamente por una coyuntura internacional favorable, plantea serios limitantes de mediano plazo en términos de fragilidad externa y de dinamización de entramados productivos y tecnológicos locales y regionales.
Palabras clave: INDUSTRIA AGROALIMENTARIA | INTEGRACION REGIONAL | INSERCION INTERNACIONAL | EMPRESAS TRANSNACIONALES |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: Lavarello, Pablo - 
Título: Estrategias empresariales y tecnológicas de las firmas multinacionales de las industrias agroalimentarias argentinas durante los años noventa
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.44, n.174. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 231-260
Año: jul.-sept. 2004
Resumen: El objeto de este artículo es el estudio de las relaciones entre las empresas multinacionales (EMN) y el sistema sectorial de innovación. El terreno empírico es el caso de las industrias agroalimentarias en la Argentina. Después de discutir el marco teórico, se identifican las ventajas organizacionales y de localización que justifican la inversión extranjera directa. Se comprueba la existencia de una combinación de estrategias de racionalización y de mercado, que permiten a las EMN ampliar su espacio de coordinación desde formas internas a formas externas, reduciendo los costos hundidos. Luego se discute la cuestión central del estudio: si estas estrategias fortalecen el sistema sectorial de innovación o, por el contrario, profundizan la heterogeneidad estructural. Finalmente, la mencionada reconfiguración estratégica es testeada mediante un modelo econométrico.
Palabras clave: ALIMENTOS | PRODUCTOS AGROPECUARIOS | INNOVACIONES | PRODUCCION AGROPECUARIA | NUEVA TECNOLOGIA | CAPITAL | MERCADO | EMPRESAS | EXPORTACIONES | COMERCIO INTERNO | GLOBALIZACION | NORMAS DE CALIDAD | EMPRESAS TRANSNACIONALES | ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL | DATOS ESTADISTICOS | ANALISIS ECONOMETRICO | INVESTIGACION ECONOMICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio