MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 3 registros

Registro 1 de 3
Autor: Lazzari, Luisa L. - Mouliá, Patricia I. - Eriz, Mariano - Fernández, María José - Chelmicki, Florencia
Título: Estudio del comportamiento del segmento joven en la elección de un destino turístico
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 26 p.
Año: 2010
Notas: Eje 4 - Planificación local y regional del turismo. La ponencia está en formato PDF
Resumen: La elección de un destino turístico implica una serie de procesos que el consumidor realiza para llegar a una decisión. Aquellos destinos que Satisfacen los criterios iniciales del individuo forman el conjunto de consideración o evocado, cuyos elementos son los destinos turísticos con los cuales está familiarizado, que recuerda y fueron evaluados positivamente para visitar en próximas vacaciones. El Conjunto de consideración es la componente central de los modelos de selección de destinos turísticos, porque solo son tomados en cuenta aquellos lugares que forman parte del conjunto evocado del consumidor. Los destinos incluidos en el conjunto de consideración serán evaluados a partir de una serie de criterios o atributos percibidos por el individuo para elegir el destino turístico donde pasará sus vacaciones. Es indudable que los centros turísticos tienen que desarrollar estrategias para lograr quedar incluidos en el conjunto de consideración de los individuos. Las empresas de turismo deben identificar los destinos y propuestas turísticas de los conjuntos de consideración agregados para poder plantear alternativas competitivas. El turismo joven es una tendencia creciente en el mundo. Según las conclusiones de la World Youth and Student Travel Conference realizada en Nueva York en 2008 representa el 20 por ciento de los arribos internacionales y es uno de los sectores de mayor crecimiento en esta industria. Además, es una herramienta de estrategia futura porque produce un efecto boca a boca muy importante entre familiares y conocidos. El segmento joven en Argentina es uno de los sectores de mayor consumo personal porque no tienen gastos familiares. En este contexto, contar con información sobre las tendencias turísticas de los jóvenes es importante y útil para los organismos públicos y privados involucrados en la actividad, debido a que les ayudará a tomar sus decisiones y satisfacer las necesidades de una demanda cada vez más cambiante. Conocer los atributos que los jóvenes tienen en cuenta al elegir un destino turístico es importante porque pueden ser utilizados como criterio de selección. En este trabajo se presentan los resultados de la primera etapa del Proyecto PICT 2006-383: "Turismo joven en Argentina: estudio del conjunto de consideración de los destinos elegidos" de la Agencia Nacional de Promoción Científica y Tecnológica de Argentina, cuyo objetivo es analizar el comportamiento de los estudiantes universitarios en la elección de un destino turístico a lo largo de tres años. La información corresponde a las vacaciones de verano del año 2009 e incluye los conjuntos de consideración agregados de destinos turísticos y los criterios tenidos en cuenta para su selección, los destinos visitados, los medios de transporte utilizados, el tipo de alojamiento y las influencias recibidas al realizar la elección. Adicionalmente, se testea el modelo de consideración, que utiliza teoría de conjuntos borrosos, y se analiza su valor predictivo.
Palabras clave: TURISMO | DESTINOS TURISTICOS | JUVENTUD | JOVENES |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 2 de 3
Autor: Lazzari, Luisa L. -  Machado, Emilio A. M. -  Pérez, Rodolfo H. - 
Título: Teoría de la decisión fuzzy
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Macchi
ISBN: 950-537-461-5
Páginas: 228 p.
Año: 1998
Contenido: * Prólogo.
* Introducción.
* Capítulo I. MODELO DE DECISION EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRE.
* 0. Introducción.
* 1. Elementos del modelo unipersonal en condiciones de incertidumbre.
* 2. Criterio de decisión.
* 3. Análisis de una decisión.
* 4. Activo aleatorio.
* 5. Algunas conclusiones.
* Capítulo II. VALOR DE LA INFORMACION.
* 0. Introducción.
* 1. Información e incertidumbre.
* 2. Valor de la información.
* Capítulo III. INFORMACION ADICIONAL.
* 0. Introducción.
* 1. La búsqueda del responsable.
* 2. La información adicional como pronóstico.
* Capítulo IV. ANALISIS DE SENSIBILIDAD.
* 0. Introducción.
* 1. Desarrollo.
* Anexo.
* Capítulo V. ACTITUD ANTE EL RIESGO.
* 0. Introducción.
* 1. Supuestos básicos: la relación de Preferencia.
* 2. Axiomática de las preferencias.
* 3. Tipologías ante el riesgo: la aversión al riesgo.
* Anexo.
* Capítulo VI. FUNCION DE AVERSION AL RIESGO.
* 0. Introducción.
* 1. Desarrollo de la función.
* Capítulo VII. CRITERIOS DE DECISION. RELACIONES DE SUSTITUCION.
* 0. Introducción.
* 1. Relación de sustitución.
* Anexo.
* Capítulo VIII. CRITERIOS DE DECISION EN CONDICIONES DE INCERTIDUMBRe.
* 0. Introducción.
* 1. Criterios alternativos al del valor esperado.
* 2. Valor esperado versus WALD.
* 3. Conclusiones.
* Capítulo IX. LOS CONJUNTOS BORROSOS.
* 0. Introducción.
* 1. Los conjuntos nítidos o crisp.
* 2. Los conjuntos borrosos.
* Capítulo X. LOS INTRVALOS DE CONFIANZA.
* 0. Intervalos de números reales.
* 1. Intervalos de confianza.
* 2. Operaciones con intervalos de confianza.
* 3. El orden en los intervalos.
* Capítulo XI. LOS NUMEROS BORROSOS.
* 0. Números borrosos.
* 1. Intervalo de nivel alfa o alfa-corte.
* 2. Números borrosos triangulares (NBT).
* 3. Números borrosos trapeciales (NBTr).
* 4. Operaciones aritméticas con números borrosos.
* 5. Operaciones con números borrosos triangulares.
* 6. Operaciones con números borrosos trapeciales.
* Capítulo XII. CLASIFICACION DE LOS NUMEROS BORROSOS.
* 0. El orden en los números borrosos.
* 1. Máximo de dos números borrosos.
* 2. Mínimo de dos números borrosos.
* 3. Un orden parcial.
* 4. Distancia entre dos números borrosos.
* 5. Criterios para establecer un orden entre números borrosos.
* Capítulo XIII. CRITERIO DE DECISION FUZZY.
* 0. Introducción.
* 1. Espacio de los sucesos NBT.
* 2. Espacio de los sucesos NBTr.
* 3. Actitud ante el riesgo.
* 4. Ejemplo: el agente de turismo.
* Capítulo XIV. LA DECISION Y LA RELACION PRECIO-COSTO.
* 0. Introducción.
* 1. Espacio de los sucesos NBT.
* 2. Espacio de los sucesos NBTr.
* 3. Conclusiones.
* Capítulo XV. A MODO DE CIERRE.
* Bibliografía.
Palabras clave: MATEMATICAS | INCERTIDUMBRE | LOGICA FUZZY | NUMEROS BORROSOS | TEORIA DE LA DECISION |
Solicitar por: EXACTA 39815 39815 EJ.2
Registro 3 de 3
Autor: Lazzari, Luisa L. - Machado, Emilio A. M. - Perez, Rodolfo H. - 
Autor: Universidad de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Económicas; Secretaría de Investigación y Doctorado
Título: Teoria de la Decisión Fuzzy
En: Jornadas de Investigación 1998
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : Universidad de Buenos Aires; Facultad de Ciencias Económicas; Secretaría de Investigación y Doctorado
Páginas: pp. 101-113
Palabras clave: ANALISIS ESTADISTICO | MATEMATICAS |
Solicitar por: CONGRESOS 00061

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio