MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 34 registros

Registro 1 de 34
Autor: Aguilar, Luis F. - 
Título: La fabricación disociada de la Administración Pública del siglo XXI: en busca de integración en un entorno de cambio
Fuente: Reforma y Democracia : Revista del CLAD, n.73. Centro Latinoamericano de Administración para el Desarrollo, CLAD
Páginas: pp. 5-44
Año: feb. 2019
Resumen: El propósito de este texto es responder a la cuestión de cómo dar origen a un sistema administrativo público que integre la exigencia de la legitimidad y la efectividad del gobierno en condiciones de insuficiencia de recursos y en un entorno de cambio. Ofrece primero un panorama de los cambios de la administración pública ocurridos en los últimos cuarenta años, denominados "la administración de la eficiencia-efectividad", "la administración de la legitimidad-legalidad" y "la administración de las interdependencias" (gubernamentales y gubernamental-sociales) y que refieren respectivamente a la Nueva Gestión Pública, a la Transición Democrática y a la Nueva Gobernanza Pública. Se resumen los motivos que sustentaron las tres reformas y sus características esenciales, exponiendo particularmente la desarticulación entre las reformas y sus efectos en la administración pública y señalando la necesidad de su integración para fortalecer la efectividad directiva del gobierno democrático y restaurar la confianza social en su capacidad y eficacia. Sin demeritar sus valiosas reformas, se señalan los límites del enfoque de la eficiencia-efectividad y los de la legitimidad-legalidad democrática y sus implicaciones en la normatividad, estructura y funcionamiento de la administración pública. Con base en la interdependencia de relaciones entre los actores de la sociedad contemporánea, gobierno incluido, se hace referencia a la Nueva Gobernanza Pública como la expresión y la forma de conducción de la interdependencia social y política actual. En segundo lugar, con fundamento en los principios de la Nueva Gobernanza Pública, se ofrece una propuesta de integración de las tres reformas administrativas y de revaloración de las entidades y actividades del sistema administrativo público.
Palabras clave: TEORIA DE LA ADMINISTRACION PUBLICA | MODERNIZACION DE LA GESTION PUBLICA, GOBERNANZA | DEMOCRATIZACION | GOBIERNO ABIERTO | LEGITIMIDAD | EFECTIVIDAD | CAMBIO ADMINISTRATIVO |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 34
Autor: Cadaval, Hebe Alicia - Lizaso, Ricardo Esteban
Título: Impacto de las TIC en la relación tributaria
Fuente: Tiempo de Gestión. año 11, n.20. Universidad Autónoma de Entre Ríos. Facultad de Ciencias de la Gestión
Páginas: pp. 139-168
Año: dic. 2015
Resumen: Este trabajo pretende reflexionar acerca del uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) como mediadoras en la relación tributaria. Se toma como punto de partida la normativa emitida por el Organismo Fiscalizador y algunos casos testigos de la realidad. De su análisis, pareciera que la característica de opacidad que utilizan los sistemas computarizados para preservar de la vulnerabilidad a los procesos, colisiona con la transparencia que debe guardar la relación tributaria para salvaguardar el principio de legalidad y evitar la violación de derechos. También se acompaña alguna propuesta que ayude a evitar los inconvenientes que se han observado. La idea es adecuar los procedimientos para que respeten la legalidad, requisito indispensable en un Estado de derecho.
Palabras clave: RELACION JURIDICO TRIBUTARIA | TECNOLOGIA DE LA INFORMACION |
Solicitar por: HEMEROTECA T + datos de Fuente
Registro 3 de 34
Autor: Gómez-Barreda García, Ricardo
Título: Cumplimiento tributario de la empresa: marco legal y marco ético
Fuente: Boletín de Estudios Económicos. v.69, n.211. Universidad Comercial de Deusto. Asociación de Licenciados en Ciencias Económicas
Páginas: pp. 123-136
Año: abr. 2014
Resumen: Las empresas están sujetas a una creciente presión para que su cumplimiento de las obligaciones tributarias no se limite a la observancia de la legalidad sino que tenga en cuenta la contribución "justa" al sustento de los gastos públicos. Esta apelación a una valoración ética del cumplimiento tributario provoca gran inseguridad en la gestión empresarial, por lo que la solución debe buscarse en una mejor definición de las obligaciones tributarias por el legislador y en la cooperación entre los Estados para coordinar sus legislaciones. Para la empresa, la nueva vía de la "cooperación reforzada" las Administraciones tributarias, fundada en la transparencia recíproca y en la búsqueda conjunta de la interpretación razonable de la ley, es el método más apropiado para conseguir que su comportamiento pueda calificarse como "ético".
Palabras clave: EMPRESAS | TRIBUTACION | ETICA | LEGISLACION |
Solicitar por: HEMEROTECA B + datos de Fuente
Registro 4 de 34
Autor: Gallardo, Sofía
Título: La evaluación participativa de programas sociales
Fuente: Políticas Públicas. v.6, n.2. Universidad de Santiago de Chile. Facultad de Administración y Economía. Magíster en Gerencia y Políticas Públicas
Páginas: pp. 51-68
Año: 2013
Resumen: Una vez definidos los conceptos de participación y evaluación, la autora indica que el proceso de evaluación participativa de un programa social constituye un conjunto de acciones de control y vigilancia que realizan las personas, de manera organizada, en un modelo de derechos y compromisos ciudadanos, con el propósito de contribuir a que la gestión gubernamental y el manejo de los recursos públicos se realicen en términos de transparencia, eficacia, legalidad y honradez, así como para exigir la rendición de cuentas a sus gobernantes. Concluye que las evaluaciones participativas tienen un rol importante en la construcción de una democracia tendiente a la cohesión social.
Palabras clave: PROGRAMAS SOCIALES | EVALUACION | PARTICIPACION CIUDADANA |
Solicitar por: HEMEROTECA ESPECIMENES P + datos de Fuente
Registro 5 de 34
Autor: Papa, Rodolfo G. - 
Título: Intervención de la administración societaria. La nueva regulación del mercado de capitales
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Auditoria, n.9. La Ley
Páginas: pp. 103-116
Año: sep. 2013
Palabras clave: MERCADO DE CAPITALES | MERCADO DE VALORES | COMISION NACIONAL DE VALORES | FISCALIZACION | ECONOMIA POLITICA | MERCADOS FINANCIEROS | CONTROL DE LEGALIDAD | PODER EJECUTIVO | CONSTITUCION NACIONAL |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

>> Nueva búsqueda <<

Inicio