MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 56 registros

Registro 1 de 56
Autor: Gennero de Rearte, Ana María - Graña, Fernando Manuel - Liseras, Natacha - Calá, Carla Daniela - Mauro, Lucía Mercedes - Belmartino, Andrea - 
Título: Cómo agregar valor en industrias maduras. Un análisis de la industria de la confección de la ciudad de Mar del Plata
En: Jornadas de Difusión de la Investigación en Ciencias Económicas y Sociales, 1. Mar del Plata, abril 2013
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 3-6
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo principal de las investigaciones del Grupo de Análisis Industrial en los últimos años ha sido comprender cómo se agrega valor en la industria de la confección marplatense, es decir, cómo la generación e incorporación de conocimientos permite a las empresas confeccionistas obtener rentas diferenciales. Para dar cumplimiento al mismo, se abordaron tres objetivos específicos, que dieron lugar a investigaciones diferentes y que en conjunto permiten avanzar en el conocimiento del tema desde diferentes perspectivas. Ellos son: (1) detectar los determinantes de las diferencias en el posicionamiento competitivo de las firmas del sector; (2) analizar la valoración que realizan los consumidores de los atributos diferenciales de los productos de este sector y su disposición a pagar por ellos; y (3) estudiar la incorporación de servicios intensivos en conocimiento por parte de las firmas del sector. El abordaje metodológico difiere de acuerdo a la investigación, utilizándose diseños cuantitativos y cualitativos y distintas técnicas de análisis.
Palabras clave: INDUSTRIA DE LA CONFECCION | INDUSTRIA TEXTIL | INNOVACION | VALOR ANADIDO |
Solicitar por: FCEYS 00241/2013 00241/2013 EJ.2 00241/2013 EJ.3
Registro 2 de 56
Autor: Belmartino, Andrea - Liseras, Natacha - Berges, Miriam - 
Título: Estimación de la disposición a pagar por los atributos diferenciales de los productos del sector textil-confecciones
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo consiste en analizar la valoración que realiza el consumidor marplatense de los atributos diferenciales de productos textiles con marca y diseño. La población objetivo son consumidoras radicadas en Mar del Plata y decisoras de compra de indumentaria. Primero se aplica la técnica de grupos focales para identificar los atributos del producto más valorados: calidad, diseño, marca y precio. Luego, se realizan encuestas y, mediante un análisis de elección múltiple, se estima la disposición a pagar por los atributos diferenciales antes mencionados. Calidad y diseño son los atributos que más incidencia tienen en la función de utilidad. La marca no tiene un efecto estadísticamente significativo, lo cual se corresponde con la estructura de la oferta marplatense de indumentaria, dado que las empresas de la ciudad compiten más en calidad y diseño que en posicionamiento de marca.
Palabras clave: DISPOSICION A PAGAR | PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR | PRODUCTOS TEXTILES | VALORACION DE ATRIBUTOS |
Registro 3 de 56
Autor: Belmartino, Andrea - Liseras, Natacha - Berges, Miriam - 
Título: Estimación de la disposición a pagar por los atributos diferenciales de los productos del sector textil-confecciones
En: Reunión Anual de la Asociación Argentina de Economía Política, 47. Trelew, 14-16 noviembre 2012
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del trabajo consiste en analizar la valoración que realiza el consumidor marplatense de los atributos diferenciales de productos textiles con marca y diseño. La población objetivo son consumidoras radicadas en Mar del Plata y decisoras de compra de indumentaria. Primero se aplica la técnica de grupos focales para identificar los atributos del producto más valorados: calidad, diseño, marca y precio. Luego, se realizan encuestas y, mediante un análisis de elección múltiple, se estima la disposición a pagar por los atributos diferenciales antes mencionados. Calidad y diseño son los atributos que más incidencia tienen en la función de utilidad. La marca no tiene un efecto estadísticamente significativo, lo cual se corresponde con la estructura de la oferta marplatense de indumentaria, dado que las empresas de la ciudad compiten más en calidad y diseño que en posicionamiento de marca.
Palabras clave: DISPOSICION A PAGAR | PREFERENCIAS DEL CONSUMIDOR | PRODUCTOS TEXTILES | VALORACION DE ATRIBUTOS |
Registro 4 de 56
Autor: Mauro, Lucía Mercedes - Graña, Fernando Manuel - Liseras, Natacha - Barberis, Francisco - Gennero de Rearte, Ana María - 
Título: El sector textil-confecciones en la región de Mar del Plata
En: Encuentro Nacional de la Red de Economías Regionales en el Marco del Plan Fénix, 13. Buenos Aires, 24-25 octubre 2012
Institución patroc.: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Se detallan las características principales del sector textil-confecciones en la región Mar del Plata, con énfasis en las empresas dedicadas a indumentaria y orientadas a moda y diseño. Se presentan las características de la estructura productiva sectorial, la forma en que se organiza la producción, los principales actores que participan del proceso, la evolución reciente y su situación actual en términos de infraestructura, capital físico y humano. Asimismo, se muestran los resultados preliminares de un estudio sobre la utilización de servicios a empresas intensivos en conocimiento (SEIC) realizado sobre la base de encuestas a 25 firmas confeccionistas en el período mayo-agosto de 2012.
Palabras clave: INDUSTRIA DE LA CONFECCION | INDUSTRIA TEXTIL | ESTRUCTURA PRODUCTIVA | ORGANIZACION DE LA PRODUCCION |
Registro 5 de 56
Autor: Liseras, Natacha - Graña, Fernando Manuel - Belmartino, Andrea - Gennero de Rearte, Ana María - 
Título: Diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria: evidencia de dos ciudades argentinas
Fuente: TEC Empresarial. v.6, n.3. Tecnológico de Costa Rica
Páginas: pp. 33-46
Año: 2012
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo del presente trabajo es identificar y analizar los principales factores que explican, en la fase de comercialización, las diferencias en el posicionamiento competitivo entre empresas de indumentaria orientadas a moda y diseño (EMD). La motivación de este trabajo proviene del distinto grado de posicionamiento competitivo de firmas de indumentaria nacidas y radicadas en Mar del Plata con respecto a las empresas líderes de la industria. Mediante una metodología cuantitativa, se compara una muestra de firmas de la ciudad de Mar del Plata orientadas a moda y diseño, con otra muestra de empresas nacionales líderes en la industria. Los resultados indican que las firmas líderes se diferencian a partir de una clara idea del concepto de marca de la empresa, centrado principalmente en el diseño; la generación en los locales de venta de un ambiente asociado al concepto de marca; la realización de acciones de difusión; la interacción con clientes; la realización de promociones; el desarrollo en tiempo de colecciones y la implementación de franquicias, entre otros. Lo anterior denota el importante rol del gerente en la definición de la estrategia comercial y competitiva de la empresa. De los resultados surge la importancia de que la firma sea capaz de efectuar y adoptar innovaciones comerciales, identificar e incorporar nuevas tecnologías y contratar servicios especializados intensivos en conocimiento. En este sentido, el trabajo constituye un aporte a la toma de decisiones de las pymes del sector textil-confecciones.
Palabras clave: POSICIONAMIENTO | COMPETITIVIDAD | COMERCIALIZACION | INNOVACION | INDUSTRIA DE LA CONFECCION |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio