MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Lindenboim, Javier, comp. - Kritz, Ernesto - Lozano, Claudio - Marshall, Adriana - Montoya, Silvia - Monza, Alfredo - Neffa, Julio César. - Tokman, Victor E. - Valle, Hector W. - 
Título: Desafio del empleo a finales del siglo XX, El
Fuente: Cuadernos del CEPED, n.2. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Económicas. Centro de Estudios sobre Población, Empleo y Desarrollo, CEPED
Páginas: 161 p.
Año: dic. 1998
Palabras clave: DESEMPLEO | TASA DE ACTIVIDAD | MANO DE OBRA | EMPLEO | EVOLUCION | SIGLO XX | CREACION DE EMPLEO | COMPETITIVIDAD | COSTO DE LA MANO DE OBRA | AJUSTE ESTRUCTURAL | DESIGUALDAD SOCIAL | TASA DE DESEMPLEO | SALARIOS | CRECIMIENTO DEMOGRAFICO | POLITICA DE EMPLEO | RELACIONES LABORALES | EDUCACION | SUBEMPLEO | HORAS DE TRABAJO | PRODUCTIVIDAD | MERCADO DE TRABAJO | POLITICA ECONOMICA | TENDENCIAS | PLENO EMPLEO | PRODUCTO BRUTO INTERNO | SECTOR INDUSTRIAL | PROVINCIAS | GLOBALIZACION | CORRUPCION | CONCENTRACION ECONOMICA | GASTOS PUBLICOS | GRUPOS DE INTERESES | LISTAS DE PARTICIPANTES | DATOS ESTADISTICOS |
Solicitar por: HEMEROTECA C + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Urbiztondo, Santiago - Artana, Daniel - Navajas, Fernando - 
Título: La autonomía de los nuevos entes reguladores argentinos
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.38, n.esp. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
En: Jornadas de Investigación en Economía, 2. Buenos Aires, 23-24 jun. 1997
Institución patroc.: Fundación Atlantis; UBA-FCE
Páginas: pp. 7-40
Año: otoño 1998
Notas: Trabajo presentado en la Segundas Jornadas de Investigación en Economía / UBA-FCE, 23-24 junio 1997
Resumen: Este trabajo presenta un análisis de las relaciones entre el diseño de los Entes Reguladores, el contexto económico en el cual éstos actúan, y la existencia o no de algún tipo de sesgo en sus decisiones. Con ese fin, se examina la ocurrencia o no de distintos factores que se han identificado en el paradigma "principal-agente" tal como éste se aplica a las instituciones políticas en la nueva teoría positiva de la regulación, en cinco casos concretos de la experiencia argentina reciente: los Entes Reguladores de Agua y Cloacas de Buenos Aires, de Transmisión y Distribución de Gas Natural y Energía Eléctrica, de Telecomunicaciones, y de las Administradoras de Fondos de Jubilaciones y Pensiones del nuevo sistema previsional de capitalización. Entre los aspectos de diseño, por ejemplo, se considera la composición, estabilidad, financiamiento, supervisión y atribuciones de los Entes, mientras que en lo referido al contexto se analiza el número de empresas reguladas, el grado de competencia entre éstas, la visibilidad de las decisiones del regulador, etcétera. El número de decisiones regulatorias considerado es relativamente escaso, razón por la cual los resultados obtenidos sólo deben considerarse como preliminares. Las conclusiones que se obtienen de este estudio son que en aquellos casos donde tanto el diseño como el contexto actúan en el mismo sentido, generando el mismo tipo de hipótesis sobre la tendencia en el accionar del regulador, la evidencia observada no contradice lo esperado, y muy por el contrario, tiende a confirmar las hipótesis postuladas. Esto ocurre en los casos de energía eléctrica, gas natural y agua y saneamiento: en los dos primeros, sus decisiones aparecen insesgadas o levemente "oportunistas", mientras que en el último ocurre lo contrario. Asimismo, cuando el contexto y el diseño actúan en sentido contrario, como es el caso del regulador en el nuevo sistema previsional, el contexto aparece como más importante que el diseño (aun cuando se trata de un caso sumamente reciente y cuya maduración podría revertir esta conclusión inicial). En el caso de telecomunicaciones, ciertos aspectos del contexto tienden a acentuar los factores de diseño institucional, pero otros elementos del ambiente regulatorio actúan en sentido inverso, con lo cual la predicción teórica es indefinida, aunque en forma previsible en este caso, las decisiones son tomadas en niveles superiores del gobierno.
Palabras clave: SERVICIOS PUBLICOS | CONTROL DE GESTION | EVALUACION | AUTONOMIA ADMINISTRATIVA | MARCO INSTITUCIONAL | PODER POLITICO | COMPETENCIA | BUROCRACIA | DELEGACION DE LA TOMA DE DECISIONES | ESTUDIO DE CASOS | FUNCION PUBLICA | METODOLOGIA | TENDENCIAS | EFICIENCIA | LISTAS DE PARTICIPANTES | SERVICIOS PUBLICOS | ENTES REGULADORES | MARCO REGULATORIO |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio