MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Nacif, Federico - Aranda, Iván
Título: Plan nacional de industrialización del litio en Bolivia
Fuente: Realidad Económica. año 47, n.313. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 41-52
Año: ene.-feb. 2018
Resumen: A casi 10 años de que el presidente Evo Morales Ayma aprobara en Potosí el Plan Nacional de Industrialización de los Recursos Evaporíticos del Salar de Uyuni, la flamante Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) exhibe una serie de avances tecnológicos inéditos en la región, resultado de un modelo productivo basado en la soberanía sobre los recursos naturales. Luego de visitar el Centro de Pilotaje de Baterías y Cátodos desarrollado por la empresa estatal en la localidad potosina de La Palca, los autores entrevistan al Ing. Luis Alberto Echazú Alvarado, histórico Gerente Nacional de Recursos Evaporíticos de COMIBOL hasta su nombramiento como Viceministro de Altas Tecnologías Energéticas a comienzos de 2017.
Palabras clave: PLANES NACIONALES | LITIO | RECURSOS NATURALES | INDUSTRIALIZACION | TECNOLOGIA | INFRAESTRUCTURA | CIENTIFICOS | MINERIA | INDUSTRIA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Fornillo, Bruno - Nacif, Federico - 
Título: El litio en debate
Fuente: Realidad Económica, n.295. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 132-157
Año: oct.-nov. 2015
Resumen: A partir de un proyecto presentado en la Cámara de Diputados - Régimen legal de la explotación del litio y sus derivados el Dr Bruno Fornillo elaboró el artículo "Leyes sobre el litio: ¿Recurso estratégico minero u oportunidad científicoindustrial?" que fue subido al sitio del IADE. Poco tiempo después el Lic. Federico Nacif redactó el trabajo "Producción de litio en la Argentina: sobre la ley y el debate" que inició una polémica con la visión anterior. Por último, ejerciendo su derecho a réplica, Fornillo envió su respuesta "El mito del litio y el modelo de desarrollo". Realidad Económica publica a continuación las tres intervenciones que podrán continuar en nuestro sitio, donde también se incluye un dossier sobre el tema.
Palabras clave: LITIO | MINERIA | POLITICA MINERA | EXPLOTACION DE RECURSOS | LEGISLACION | DESARROLLO DE RECURSOS | ASPECTOS AMBIENTALES | PLANIFICACION MINERA | FUTURO | RECURSOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Nápoli, Andrés M.; edt - Sangalli, Federico; edt - Di Pangracio, Ana; edt
Autor: Fundación Ambiente y Recursos Naturales
Título: Informe ambiental anual 2014: premio de monografía Adriana Schiffrin; duodécima convocatoria
Ciudad y Editorial: Buenos Aires : FARN
ISBN: 978-987-29259-1-8
Páginas: 410 p.
Año: abr. 2014
Contenido: * Prólogo, Guillermo Acuña
* La participación ciudadana como motor de la agenda ambiental, Andrés Nápoli
* Capítulo I: ESCENARIO REGIONAL E INTERNACIONAL
* Democracia Ambiental y Desarrollo Sostenible: Hacia un Instrumento Regional sobre Derechos de Acceso, Marcos Orellana
* Cambio Climático: Varsovia y más allá, la inundación, Soledad Aguilar
* El rol de las inversiones del BNDES en la región: desarrollo de indicadores para el análisis de casos, Pía Marchegiani y María Marta Di Paola
* Capítulo II: POLITICAS INTERNAS
* Regresiones normativas en materia de agrotóxicos, Valeria Berros
* Soja, soja y ¿después? Impacto de las medidas gubernamentales en la estructura productiva y el ambiente, María Marta Di Paola
* Conflictividad minera: ¿la punta del iceberg?, Pía Marchegiani
* La Ley de Basura Cero en la Ciudad de Buenos Aires y los aportes efectuados por las organizaciones de la Comisión de Asesoramiento Técnico, Dolores M. Duverges
* Ley de Bosques: actualizaciones y recategorizaciones, ni un paso atrás, Ana Di Pangracio (FARN), Hernán Giardini (Greenpeace), Diego Moreno (FVSA)
* Capítulo III: ENERGÍA
* Fracking: yendo en la dirección equivocada, Juan Carlos Villalonga
* Análisis de la cadena de valor y trazabilidad de los recursos naturales utilizados para generar energía eléctrica en Argentina, Dolores M. Duverges
* Recomendaciones y advertencias frente a los proyectos hidroeléctricos binacionales: los casos Garabí y Panambí en el río Uruguay, Jorge Oscar Daneri
* Capítulo IV: CUENCAS HÍDRICAS
* El Derecho Penal Ambiental y sus implicancias en la Cuenca Salí-Dulce, Gustavo Gómez, Miguel E.Medina, Carlos M. Amaya
* Conflictos y la problemática de la tenencia de la tierra en el Delta del Paraná, Natalia Machain, Carmen Penedo, Daniel Blanco, Marta Andelman, Ana Di Pangracio, Jorge Daneri, Diego Rodríguez y Melania Peirano
* Caso Matanza-Riachuelo: cambios, avances y déficits en el camino del río olvidado hacia la cuenca de oportunidades, Leandro García Silva y Javier García Espil
* Capítulo V: LA SUSENTABILIDAD, SISTEMA POLITICO Y CIUDADANÍA AMBIENTAL
* Monitoreo Social del Saneamiento del Riachuelo: una experiencia de control ciudadano y política ambiental, Alejandra Ramirez Cuesta
* El medio ambiente en la opinión pública, Ernesto Cussianovich
* Una aproximación a la problemática ambiental y los partidos políticos en Argentina, Daniel Ryan
* La labor del Congreso y la sociedad civil desde la vuelta de la democracia en Argentina, María Eugenia Di Paola
* Personalidad ambiental destacada del año 2013."Los seres humanos deberíamos ser los guardianes de todos los recursos que habitan en este ambiente", entrevista a Félix Díaz, cacique de la Comunidad Qom La Primavera de Formosa, Por Federico Sangalli
* Capítulo VI: CONSTRUCCIÓN DE CAPACIDADES
* Indicadores de Informe Ambiental FARN 2014, Jorge Ragaglia
* Indicadores de gestión ambiental: una de cal, varias de arena, Pía Marchegiani y Eduardo Abascal
* Clínica Jurídica de FARN: casos recibidos en 2013, Samanta Rausch y Emilia Berazategui
* Capítulo VII: SEGUIMIENTO Y ACTUALIZACIÓN DE LOS PRINCIPALES SISTEMAS AMBIENTALES, Eduardo Abascal
* I. Litio
* II. La Fidelidad
* III. Glaciares
* IV. El terraplén del Iberá
* V. Pesca
* Capítulo VIII: PREMIO SCHIFFRIN
* Introducción Sobre Adriana Schiffrin
* Curriculum del Jurado
* Dictamen del Jurado
* Proyectos ganadores:
* Primer Premio: Programa Comunitario de Gestión Integral de Residuos Sólidos Urbanos. "Menos Basura Más Ambiente", Luis Jorge Oxman
* 1 Mención Carpoolear ONG Soluciones Tecnológicas Sustentables
* 2 Mención Colectando Sol, Energía Social Aplicada, Leandro Magri
Alcance temporal: 1969-2014
Palabras clave: POLITICA AMBIENTAL | ESTUDIOS SOBRE EL MEDIO AMBIENTE | DETERIORO AMBIENTAL | ECONOMIA AMBIENTAL | LEGISLACION AMBIENTAL | GESTION AMBIENTAL | MONOGRAFIAS | INFORMES ANUALES | TENDENCIAS | INDICADORES AMBIENTALES | POLITICA ENERGETICA | MEDIO AMBIENTE |
Solicitar por: TURISMO 22247
Registro 4 de 4
Autor: Sevares, Julio - Krzemien, Juan Pablo
Título: El litio en la Argentina: oportunidades y desafíos de un recurso estratégico
Fuente: Realidad Económica, n.272. Instituto Argentino para el Desarrollo Económico, IADE
Páginas: pp. 127-157
Año: nov.-dic. 2012
Resumen: El litio se ha convertido en un mineral estratégico porque su utilización permitirá el ingreso de la industria automotriz en la era del vehículo eléctrico, sustituyendo al petró- leo. Las mayores reservas explotables del mineral se encuentran en el denominado "triángulo del litio" del cual la Argentina forma parte, junto con Bolivia y Chile. En este trabajo se busca demostrar la posibilidad de que nuestro país se convierta no solo en un proveedor primario de este valioso recurso, sino que a partir de su industrialización se generen desarrollos tecnológicos, una producción de mayor valor agregado y una demanda de mano de obra más extensa y calificada. Con este objetivo se evalúan las reservas del mineral en la Argentina y la región, las políticas de las potencias y de los países latinoamericanos en torno del litio, la necesidad de desarrollar una política científico-tecnológica, la importancia de la sostenibilidad de la industria del litio (el impacto ambiental y la necesidad de integrar a las comunidades en la explotación del recurso) y el marco legal que regula esta actividad.
Palabras clave: LITIO | PLANIFICACION ESTRATEGICA | DESARROLLO DE RECURSOS | EXPLOTACION DE RECURSOS | NUEVA TECNOLOGIA | DESARROLLO SOSTENIBLE | ENERGIA | GENERACION DE ENERGIA | INSUMO-PRODUCTO | RECURSOS NATURALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio