MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 21 registros

Registro 1 de 21
Autor: Gabriel, Luciano Ferreira - Cerqueira, Antonio Claudio de Gama - Ribeiro, Luiz Carlos
Título: Brasil: localización industrial y encadenamientos sectoriales, el caso de la industria automovilística
Fuente: Revista de la CEPAL, n.117. Comisión Económica para América Latina y el Caribe, CEPAL
Páginas: pp. 177-194
Año: dic. 2015
Resumen: Este trabajo tiene como objetivo presentar un análisis de la distribución espacial de la industria automotriz en el Brasil, entre 1995 y 2011, en relación con sus diversas categorías económicas, y mostrar sus encadenamientos sectoriales mediante las matrices interregionales de insumo-producto. A partir del cálculo del coeficiente de localización (QLij) de dicho período, se constató que la tercera ola de inversiones, iniciada en la segunda mitad de los años noventa, logró producir, de hecho, una ligera desconcentración espacial de este sector en la economía nacional. El cálculo del coeficiente de asociación geográfica (CAik) de diferentes años indicó una pequeña disminución, pese a que se mantuvo un nivel significativo de concentración, lo que sugiere que la producción de vehículos es un proceso bastante integrado con otras actividades económicas. Esta integración se corroboró, especialmente, con respecto a la compra de insumos (efectos hacia atrás) en todas las regiones aquí analizadas.
Palabras clave: INDUSTRIA AUTOMOTRIZ | LOCALIZACION INDUSTRIAL | INVERSIONES | PRODUCCION INDUSTRIAL | ESTADISTICAS INDUSTRIALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 21
Autor: Cruz González, María Montserrat - Sánchez Sellero, Francisco Javier
Título: Localización industrial en la acuicultura española
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 17, n.59. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 407-435
Año: jul.-sept. 2012
Resumen: El objetivo de este artículo consiste en contrastar la aplicación de las teorías y factores de localización en el sector de la acuicultura española. La metodología empleada consiste en la verificación de seis hipótesis relacionadas con la decisión de localización, mediante tablas de contingencia, comparación de medias, pruebas no paramétricas y un análisis factorial por componentes principales con rotación varimax (análisis empíricos desarrollados con SPSS 19). Como principales resultados se observa homogeneidad en la racionalidad de localización, diferencias significativas respecto al hábitat y la contribución de escuelas profesionales, así como cuatro grupos de factores de localización, con importancia decreciente: circunstancias regionales, factores logísticos, subjetivos y de estricta racionalidad económica. Las conclusiones del estudio refieren que, a pesar de las crecientes restricciones y la subjetividad pública aplicada al desarrollo de actividades acuícolas en España, la decisión sobre la ubicación de las empresas es sistemática, optimizadora, objetiva y racional frente a otros sectores donde predominan criterios accidentales o subjetivos.
Palabras clave: EMPRESAS INDUSTRIALES | LOCALIZACION INDUSTRIAL | ACUICULTURA | ECONOMIA REGIONAL | LOGISTICA |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 21
Autor: Calá, Carla Daniela - Arauzo-Carod, Josep-Maria - 
Título: Regional Determinants of Firm Entry in Argentina: an Analysis for the Period 2003-2008
En: Reunión Anual, 45. Buenos Aires, 17-19 noviembre 2010
Institución patroc.: Asociación Argentina de Economía Política
Páginas: 25 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El objetivo de este artículo es explorar los factores regionales que determinan el ingreso de nuevas empresas en las provincias argentinas. A tal fin, se utilizan datos de panel (para el período 2003 a 2008) referidos a las firmas industriales que declaran empleo a la Seguridad Social. Este artículo contribuye a la literatura de localización industrial existente dado que la mayor parte de los trabajos previos se centran en casos tales como Europa, Norteamérica o Japón, siendo las aplicaciones para los países en desarrollo aún escasas.
Palabras clave: ECONOMIA REGIONAL | CREACION DE EMPRESAS | LOCALIZACION INDUSTRIAL | ARGENTINA |
Registro 4 de 21
Autor: Pagani, Andrea - Bertolotti, María Isabel - Buono, J. J. - 
Título: Localización de las plantas pesqueras en Mar del Plata y su relación con la oferta de productos pesqueros
En: Jornadas Nacionales de Ciencias del Mar, 7. Bahía Blanca, 30 noviembre - 4 diciembre 2009
Institución patroc.: IADO; Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía; CNIAPSO; AACIMA
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En concordancia con el análisis del proceso de localización de las plantas pesqueras en el puerto de Mar del Plata, mediante la utilización del Visor denominado Bio Mare, se analizan los tipos de producto provenientes de los establecimientos industriales pesqueros y la estructura de la distribución entre mercado interno y mercado externo de la oferta de productos pesqueros de Mar del Plata. Para comparar la localización de plantas y estimar la oferta de productos pesqueros se utilizó sólo la información de los siguientes relevamientos: Censo industrial pesquero realizado por el INIDEP durante 1981/82; Censo Nacional Industrial Pesquero 1996, Resolución 776/96 del Ministerio de Economía y Obras Públicas; Matriz de Insumo Producto 1997 del INDEC y Censo Nacional Económico 2004/05 operativo especial pesca, estos últimos por convenio entre INDEC e INIDEP. Entre 2007 y 2008 cada planta pesquera fue georeferenciada a partir de las direcciones obtenidas de los censos pesqueros, padrones provinciales y nacionales. Los resultados preliminares ponen de manifiesto el fortalecimiento del proceso industrial de los rubros "Elaboración y procesamiento de productos pesqueros frescos y enfriados" - asociado al mercado interno - y "Procesamiento de productos pesqueros salados húmedos o salados madurados"; frente al estancamiento del rubro "Elaboración y procesamiento de productos pesqueros congelados". Acompañando la dinámica del proceso de localización de las plantas industriales pesqueras, se observa desde 1992 una tendencia de crecimiento sostenido de los volúmenes comercializados de productos de origen marplatense con destino al mercado doméstico. Más del 75 porciento tanto del volumen como del valor total de los productos pesqueros marplatenses, comercializados internamente, corresponde a frescos y enfriados. Las exportaciones con origen en Mar del Plata, son mayoritariamente de productos procesados en tierra, de los cuales más del 70 porciento se exporta bajo la forma de productos congelados.
Palabras clave: PLANTAS PESQUERAS | LOCALIZACION INDUSTRIAL | PRODUCTOS PESQUEROS | OFERTA | MAR DEL PLATA |
Registro 5 de 21
Autor: Calá, Carla Daniela - 
Título: Spatial issues on firm demography: an analysis for Argentina
Institución: Universitat Rovira i Virgili. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Grado académico: Master en Organización Industrial y Economía Pública
Ciudad y Editorial: Mar del Plata : [s.n.]
Páginas: 68 p.
Año: septiembre 2009
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Firm turnover (entry, exit and survival) inside manufacturing markets and the determinants of location of new ventures in a specific territory are relapsing subjects in the area of, respectively, Industrial Organization and Regional and Urban Economics. However, from beginnings of the nineties these subjects have recovered protagonism. The availability of better datasets, the advances in the Location Theories and Industrial Dynamics and the use of more sophisticated econometric tools (discrete choice, Poisson, panel data, etc.) help to explain the increasing interest of scholars in these subjects. This thesis project is set inside those perspectives and aims, on the one hand, to review the main theories and determinants that explain firm demography and, on the other hand, to explain the motivation and objectives for future research. The latter approaches some of the critical questions in this literature within the framework of a developing economy (Argentina). Using such empirical application constitutes a clear novelty inside an empirical literature centered in cases as Europe, North America or Japan, while very few empirical contributions do exist regarding countries out of these areas and, concretely, for developing countries.
Palabras clave: TESIS | LOCALIZACION INDUSTRIAL | TEORIA DE LA LOCALIZACION | PAISES EN DESARROLLO | ARGENTINA |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio