MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Muñiz Martínez, Norberto - Cervantes Blanco, Miguel - 
Título: Marketing de ciudades y "Place Branding
Fuente: Pecunia : Revista de la Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales, monográfico 2010. Universidad de León. Facultad de Ciencias Económicas y Empresariales
Páginas: pp. 123-149
Año: 2010
Resumen: En esta investigación se analiza el marketing de ciudades en el marco de las marcas territoriales o place branding. Se estudia el concepto de la identidad como referencia de partida a partir del cual desarrollar una estrategia de comercialización urbana, la cual se concibe dentro de un enfoque más amplio de dirección estratégica, y que engloba la transformación física con el urbanismo, las infraestructuras y los aspectos sociales. Este proceso estratégico finaliza con la creación de una comunicación urbana a través de elementos como lemas y logotipos. Se estudia la evolución general del énfasis en los aspectos urbanos clave, desde las infraestructuras y los aspectos industriales a los valores y la creatividad. Asimismo, también se exploran los aspectos derivados de las simbologías urbanas, la formación de redes de ciudades temáticas y redes de notoriedad cultural.
Palabras clave: CIUDADES | MERCADOTECNIA | MARKETING | COMERCIALIZACION | COMERCIALIZACION URBANA | REDES DE CIUDADES | MARKETING TERRITORIAL | IDENTIDAD |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Álvarez Sousa, Antón - Gomis Rodríguez, Alfonso - Gallego Valiña, Miguel Angel - 
Título: Estructura organizativa e imagen promocional del Camino de Santiago
Fuente: ROTUR : Revista de Ocio y Turismo, n.3. Universidade da Coruña. Grupo de Investigación de Ocio, Turismo y Deporte. Servicio de Publicaciones
Páginas: pp. 11-38
Año: 2010
Resumen: Se analiza la promoción del Camino de Santiago en las últimas décadas, el contexto en que se hizo, los actores que intervinieron en el proceso, las estrategias de promoción para atraer a turistas y a intermediarios, el patrocinio, la colaboración con el sector privado, con las instituciones políticas, con los medios de comunicación y con la sociedad civil; las acciones de comunicación realizadas, los materiales empleados con sus símbolos de identidad (mascota, logotipos, credenciales), los cambios de imagen bajo la marca Xacobeo, y la correspondencia entre comunicación realizada (imagen proyectada), la imagen conformada previa, y la imagen percibida a posteriori por los visitantes.
Palabras clave: TURISMO | TURISMO RELIGIOSO | DESTINOS TURISTICOS | IMAGEN | CAMINO DE SANTIAGO | IMAGEN TURISTICA | PROMOCION TURISTICA | PEREGRINACIONES | XACOBEO | LOGOTIPOS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Huertas, Assumpció - Zanfardini, Marina - 
Título: La comunicación de los destinos de costa en la Web. Comparación de la Costa Dorada (España) con la Costa Atlántica (Argentina)
En: Congreso Latinoamericano de Investigación Turística, 4. Montevideo, 22-24 septiembre 2010
Institución patroc.: Universidad de la República Oriental del Uruguay
Páginas: 19 p.
Año: 2010
Notas: Eje 5 - Marketing Turístico. La ponencia está en formato PDF
Resumen: El estudio que presentamos es una comparación de la comunicación que realizan los destinos de la Costa Dorada (España) con otros de la Costa Atlántica (Argentina) a través de sus sitios web oficiales. El análisis comparativo comprende diversas variables de estudio: la usabilidad de los sitios web, la información que poseen, los recursos interactivos usuario-mensaje, usuario-marketer y usuario-usuario, el tratamiento que le confieren a la marca y los recursos de e-commerce que disponen. Respecto a la comunicación de la marca, aunque tanto las webs argentinas como las españolas poseen el logotipo de los destinos en todas las páginas del sitio, se observan diferencias en ciertos aspectos. Por ejemplo, los destinos de la Costa Atlántica argentina poseen mayoritariamente una descripción de la marca en el sitio web, cosa que los españoles tienen en un porcentaje muy inferior. Además, muchos de los territorios poseen logotipos o marcas de los patronatos o de las instituciones públicas promotoras, pero no poseen una marca únicamente del territorio. La información que ofrecen los sitios web analizados es bastante similar en las dos costas, a excepción de los indicadores de topografía, geografía, cultura y costumbres, que están mucho más ampliados en las webs españolas que en las argentinas. Por lo que respecta a la información sobre alojamiento, en general en las dos costas se ofrece la información básica, pero la descripción del alojamiento es prácticamente inexistente en ambos países. El precio se muestra en proporciones mínimas en los destinos españoles y también en los argentinos aunque con no tan bajos porcentajes. Así pues, a pesar de que los sitios web de ambas costas son bastante informativos, existen aspectos que deberían ser ampliados para proporcionar un mejor servicio a los usuarios. Los recursos interactivos no son muy abundantes tanto en las webs de la Costa Dorada como en las de la Costa Atlántica. Los más utilizados son los organizadores de viajes, los cuales están mucho más desarrollados en las webs de la Costa Dorada. De igual modo, en los sitios web de la costa española existe una información más amplia sobre alojamiento y la posibilidad de reservarlo a través de las páginas externas de los propios alojamientos. En cambio, en la Costa Atlántica no poseen ni la información ni la posibilidad de reserva y compra de dichos servicios. Resultados parecidos se muestran para los recursos de interactividad usuario-administrador de la web. Tan sólo los sitios españoles analizados permiten preguntas o quejas por parte de los usuarios, y además, con bajos porcentajes. Finalmente, la interactividad usuario-usuario, ya sea a través de blogs, comunidades virtuales, chats, foros, etc., ha adquirido una especial importancia en el ámbito turístico, pero su implantación es todavía menor en las webs analizadas de ambas costas. Los recursos de e-commerce son prácticamente inexistentes en las webs de ambos países.
Palabras clave: DESTINOS TURISTICOS | ZONAS LITORALES | COMUNICACION | INFORMACION | ZONAS COSTERAS | INTERNET | COMERCIO ELECTRONICO |
Solicitar por: MULTI CD 00080
Registro 4 de 4
Autor: World Tourism Organization
Título: Tourism Signs and Symbols : a Status Report and Guidebook
Ciudad y Editorial: Madrid : WTO
ISBN: 92-844-0378-2
Páginas: 231 p.
Año: c2001
Notas: Compra OMT 16,50 euros (Centro Depositario) Factura 909073 12-may-06
Resumen: The continuous and steady growth of international tourism leads to ever-more encounters between peoples from different cultural systems, with divergent speech and customs. This implies a strong need for simple and widely understood tools for communication, like signs and symbols.The Guidebook on Tourism Signs and Symbols is the outcome of a survey carried out worldwide among national tourism administrations. It sets out the concepts and terminology used in this field, discusses trademarks and colours relevant to safety, security and comfort of tourists and provides more than 290 potential symbols for public and tourist information.This publication is designed to be a source of knowledge and support for planners, developers, marketing experts and all those responsible for communications in tourism or tourism-related organizations and enterprises.
Contenido: * Introduction
* National experiences in the field of tourism signs and symbols
* - Role of National Tourism Administrations and Offices
* - Confirmed status of the use of some signs and symbols
* International cooperation in the field of public and tourism signage
* - Main international instruments for visitor signage
* - Visitor signage policy and international standardization
* Selected signs and symbols standardized, recommended, and used for public and visitor information
* - The selected categories of referents
* - Guidance for the use of symbols
* Graphic symbols used in tourism as logotypes
* - Special campaigns or programmes
* - International tourist routes
* - Tourism destination logotypes
* - Trademarks in tourism
* - Special events
* - Quality labels
Palabras clave: SENALIZACION TURISTICA | COOPERACION INTERNACIONAL | RECOMENDACION | SIGNOS Y SIMBOLOS GRAFICOS | LOGOTIPOS |
Solicitar por: TURISMO 20917

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio