MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Gazzera, María Alejandra - Lombardo, Lorena Lizzi
Título: El sector aéreo: competitividad en la práctica
Fuente: Realidad, Tendencias y Desafíos en Turismo. año 5, v.5. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 17-30
Año: sept. 2006
Resumen: El presente artículo es producto de resultados de estudios exploratorios y pretende brindar un enfoque integral acerca de cuales son las alternativas a las que debieran recurrir las empresas del sector aéreo para la búsqueda de ventajas competitivas desde una óptica más estratégica. Algunas recomendaciones generales vinculadas a los hallazgos convierten a este trabajo en un aporte original para el marketing y la planificación estratégica en los servicios y con esto se pretende abrir nuevas áreas de investigación para el sector aéreo.
Palabras clave: TRANSPORTE AEREO | COMPETITIVIDAD | VENTAJA COMPETITIVA | SERVICIOS AEREOS | COMPETITIVIDAD INTERNA | COMPETITIVIDAD EXTERNA | FUERZAS COMPETITIVAS |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Dipierri, Ana Alicia - Tamagni, Lucía, dir. - Zanfardini, Marina - Gazzera, Alejandra - Lombardo, Lorena - Pérez, Cristian - 
Título: Escala multiatributo para calidad en agencias de viajes receptivas : el caso de los destinos turísticos que son puerta de entrada a áreas protegidas
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 427 kb (15 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: Extraído de la Introducción: Las agencias de viajes receptivas, como integrantes del sistema turístico, juegan un rol indiscutible en la experiencia global turística. No obstante, pese a la relevancia de las empresas receptivas en el cumplimiento de las expectativas del visitante, actualmente se carece de formas de medición de la calidad percibida válidas para el contexto argentino. Bajo estas consideraciones, los objetivos de la investigación fueron: a) el estudio de las dimensiones que componen el constructo calidad del servicio de las agencias de viajes receptivas en centros que son puerta de entrada a áreas protegidas; b) el análisis de la validez y la fiabilidad de la escala (incluyendo las dimensiones del constructo) propuesta; c) la definición de áreas en las cuales se detectan falencias en a través de la comparación de expectativas y performance de los usuarios; d) la determinación de grupos de usuarios en función de sus evaluaciones de calidad; e) el análisis de la asociación propuesta por la teoría, entre la evaluación de la calidad y variables tales como uso anterior de la agencia de viajes, frecuencia de viaje y relación precio pagado - servicio recibido.
Palabras clave: TURISMO | AGENCIAS DE VIAJES | ECONOMIA | CALIDAD | MODELOS | AGENCIAS DE VIAJES RECEPTIVAS | SERVQUAL |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 3 de 4
Autor: Gazzera, María Alejandra - Lombardo, Lorena - 
Título: Gestión de la calidad en empresas de transporte aéreo : segunda parte período 2001-2005
En: Turismo investigación-acción : los nuevos escenarios: mitos, realidades y perspectivas; Jornadas Nacionales, 7; Simposio Internacional de Investigación-acción en turismo, 1. Bahía Blanca, 6-8 octubre 2005
Institución patroc.: Universidad Nacional del Sur. Departamento de Geografía y Turismo
Páginas: 233 kb (12 p.)
Notas: Ponencia en formato PDF
Resumen: Extraído de la Introducción: Este trabajo continúa y profundiza la línea de investigación centrada en la medición de la calidad en los servicios turísticos, iniciada en el proyecto de investigación "Marketing y Calidad de Servicios del Transporte Aerocomercial. Caso Patagonia" en el período 1998/2001 (Settembrino, Tamagni, Lombardo, Gazzera, et al 2000) y en el proyecto de investigación "Gestión de la calidad en empresas de servicios turísticos"en el período 2001/2003 (Tamagni, Lombardo, Gazzera, et al 2003). Los resultados obtenidos en el primer período pusieron de manifiesto la necesidad de continuar trabajando sobre la validación empírica de la adaptación del modelo SERVQUAL (Parasuraman, et al 1985; 1990; 1994)) sobre medición de la calidad percibida para el sector del transporte aéreo. Las empresas que operan en el sector turístico poseen cada una de ellas características particulares, de modo tal que no resulta válido pensar en escalas de medición de la calidad que puedan ser utilizadas indistintamente por todas las empresas. Sin embargo, la experiencia global vivida por el turista y su nivel de satisfacción se relaciona directamente con los niveles de calidad de cada uno de los servicios que ha consumido. Por tal razón, resulta indispensable contar con escalas de medición para los distintos tipos de servicios que se ofrecen al viajero. El presente artículo centrado en las empresas que brindan el servicio de transporte aéreo reconoce que gran parte del éxito empresarial, radica en la prestación de un servicio de elevada calidad. Existe consenso acerca de que la medición en los niveles de calidad debieran ser un proceso sistemático incorporado en la gestión empresarial. El problema a resolver independientemente del tipo de empresa que se trate es ver cuál es la mejor forma de medir la calidad. A nivel empresarial la solución esperada es poseer un instrumento de medición de la calidad que permita detectar las falencias en la prestación de los servicios e implementar las medidas correctivas adecuadas. Esto implicaría que el instrumento contemple los indicadores más adecuados para reflejar la calidad del servicio y su posterior sistematización y tratamiento de la información. A nivel académico y científico, el instrumento de medición de la calidad es el resultado de un proceso que requiere, por un lado clarificar conceptualmente el significado de la calidad, y por el otro, generar escalas que permitan operacionalizar el constructo calidad y que presente elevados niveles de confiabilidad y validez al momento de su aplicación para cada tipo de servicio
Palabras clave: TURISMO | ECONOMIA | CALIDAD | TRANSPORTE AEREO |
Solicitar por: MULTI CD 00048
Registro 4 de 4
Autor: Gazzera, Alejandra - Lombardo, Lorena - 
Título: Políticas aerocomerciales en la Argentina
Fuente: Realidad, Enigmas y Soluciones en Turismo. año 2, v.2. Consejo de Decanos y Directores de Unidades Académicas Relacionadas con la Enseñanza del Turismo, CONDET
Páginas: pp. 133-148
Año: 2001
Resumen: La actividad aerocomercial argentina atraviesa un período de profunda reorganización producto de las políticas implementadas al respecto y la expansión sufrida en la última década. El propósito de este artículo es analizar de manera crítica cómo las políticas aerocomerciales fuertemente regulatorias primero y desregulatorias luego, afectaron de manera profunda y continúan, el desarrollo del transporte aéreo en la Argentina, en un momento en que se debate el futuro del mismo y su rol como impulsor del desarrollo turístico.
Palabras clave: TRANSPORTE AEREO | TURISMO | POLITICAS AEROCOMERCIALES | REGULACION | DESREGULACION |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio