MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 6 registros

Registro 1 de 6
Autor: Silva Peralta, Yamila - de Vega, Raúl Ernesto - López, Alicia Beatriz - 
Título: Liderazgo y voluntariado en organizaciones no lucrativas
Fuente: FACES. año 19, n.40/41. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: pp. 149-157
Año: ene.-dic. 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: Desde el año 2001 el grupo Tercer Sector, perteneciente a la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata, investiga a los distintos actores e interrelaciones presentes en las organizaciones no lucrativas. Esta revisión teórica pretende discutir la relevancia del liderazgo en organizaciones no lucrativas, en especial, el liderazgo transformacional para el trabajo de voluntariado. Se proponen nuevos interrogantes para futuras líneas de investigación.
Palabras clave: LIDERAZGO | VOLUNTARIADO | ORGANIZACIONES SIN FINES DE LUCRO |
Solicitar por: HEMEROTECA FCEYS F + datos de Fuente
Registro 2 de 6
Autor: López, Alicia Beatriz - Conde, Marisa Elena
Título: Estilo de tutoría y accesibilidad curricular: su impacto en las prácticas docentes
En: Moreira Teixeira, António; Bengochea Martínez, Luis; Hilera González, José Ramón. Para uma formação virtual acessível e de qualidade
Ciudad y Editorial: Portugal : Universidade de Lisboa
ISBN: 978-989-8553-18-8
Páginas: pp. 131-136
Año: 2013
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El éxito de la educación a distancia descansa en la calidad de sus tres pilares: los contenidos, la tutoría y la plataforma que lo soporta. La participación activa de cursantes con discapacidad visual en el Curso Básico del Programa Conectar Igualdad motivó la revisión de la accesibilidad desde estos tres pilares. A la luz de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, se describen las decisiones que permitieron adecuar un curso de capacitación pensado para un "usuario estándar" de modo que fuera accesible para un "usuario universal". Este trabajo describe cómo algunas de estas adecuaciones impactaron en las prácticas docentes tanto de los tutores como la de los cursantes.
Palabras clave: EDUCACION A DISTANCIA | ENTORNOS VIRTUALES | DISCAPACIDAD | PRACTICAS DOCENTES |
Registro 3 de 6
Autor: Silva Peralta, Yamila - de Vega, Raúl Ernesto - López, Alicia Beatriz - 
Título: Habilidades transformacionales en el liderazgo de coordinadores y voluntarios
En: Jornadas de Administración del NEA, 4; Encuentro Internacional de Administración de la Región Jesuítico-Guaraní, 2. Posadas, 3-4 septiembre 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El Grupo Tercer Sector de la UNMDP - FCES está realizando un estudio exploratorio para conocer las habilidades transformacionales del liderazgo de coordinadores y voluntarios en organizaciones asociativas de la ciudad de Mar del Plata. Los datos se obtuvieron a partir de la aplicación del Multifactor Leadership Questionaire (MLQ), instrumento validado para medir la autopercepción de habilidades transformacionales en los dos grupos de actores. Los resultados evidencian que sólo una habilidad transformacional (Influencia Idealizada) permitirían establecer diferencias entre coordinadores y voluntarios. Por otra parte, la Motivación Inspiracional sería una habilidad considerada necesaria en el trabajo voluntario, más allá del nivel de responsabilidad.
Palabras clave: LIDERAZGO | VOLUNTARIADO | RESPONSABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: MULTI CD 00083
Registro 4 de 6
Autor: Hankovits, Margarita - López, Alicia Beatriz - 
Título: Enseñar para la comprensión "Etica y Responsabilidad Social" en la UNMDP-FCES
En: Jornadas de Administración del NEA, 4; Encuentro Internacional de Administración de la Región Jesuítico-Guaraní, 2. Posadas, 3-4 septiembre 2012
Institución patroc.: Universidad Nacional de Misiones. Facultad de Ciencias Económicas
Texto completo: Texto Completo
Resumen: En 2005 se inicia una reforma curricular de las carreras de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMDP ? FCES). Entre otras novedades, incorporó la enseñanza de la Etica y la Responsabilidad Social mediante una asignatura específica para las cuatro carreras que se dictan en la Facultad (Licenciaturas en Administración, Economía, Turismo y Contador Público). La propuesta pedagógica está enfocada hacia la introducción de una mirada ética a las actividades profesionales de las ciencias económicas y el turismo. Se propone un diálogo fecundo entre las diversas corrientes de pensamiento ético y las posibilidades de aplicación a problemas morales contemporáneos. Se pone especial interés en la responsabilidad social de las decisiones empresariales y la resolución de conflictos ético-valorativos inherentes al ejercicio de la profesión. Desde su creación, la propuesta de trabajo docente evolucionó en distintos aspectos. Después de seis años, se encaró una revisión integral a la luz del modelo pedagógico "Enseñar para la comprensión". Este trabajo muestra los avances realizados en tal sentido, con el propósito de contribuir a la difusión y discusión del tema con los colegas profesionales y docentes participantes del Encuentro.
Palabras clave: ETICA | ENSENANZA SUPERIOR | RESPONSABILIDAD SOCIAL |
Solicitar por: MULTI CD 00083
Registro 5 de 6
Autor: López, Alicia Beatriz - 
Título: Indicadores de repitencia en los costos universitarios: 1990-2010
En: Coloquio Internacional sobre Gestión Universitaria en América del Sur, 10. Mar del Plata, 8-10 diciembre 2010
Institución patroc.: Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales
Páginas: 11 p.
Texto completo: Texto Completo
Resumen: El Dr. Angel Ginestar Bohigues propuso en 1990 una metodología para el cálculo de los costos del egresado universitario. Veinte años más tarde, en el seminario Costos Universitarios que ofreciera en el marco de la Maestría en Gestión Universitaria, propuso revisar la construcción del coeficiente de acumulación para el costo del egresado universitario. El método busca transformar los costos de los alumnos de cada período de enseñanza en costo del egresado, teniendo en cuenta los efectos del gasto, la duración de la carrera, la repitencia y la deserción. Si los gastos son estimados financieramente, entonces se calculan costos financieros. Si son estimaciones sociales (se incorpora lo que dejan de ganar los alumnos por estar estudiando), se calculan costos sociales. En este artículo la atención se enfoca en el tratamiento de la repitencia como un doble juego de situación y flujo. Se propone un coeficiente que refleje con más precisión el "efecto arrastre" que muestra la repitencia durante la vida académica del estudiante, desde su ingreso hasta su egreso.
Palabras clave: GASTOS DE LA EDUCACION | COSTOS DE LA EDUCACION | UNIVERSIDADES | ALUMNOS UNIVERSITARIOS |

>> Nueva búsqueda <<

Inicio