MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 5 registros

Registro 1 de 5
Autor: López Dumrauf, Guillermo - 
Título: Cómo medir la creación y destrucción de valor. Parte 2
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.7. La Ley
Páginas: pp. 83-90
Año: jul. 2004
Resumen: Enfatiza que en los últimos años muchas compañías han adoptado métodos del tipo "value-based" para medir su desempeño económico abandonando las medidas tradicionales de rendimiento como las ganancias por acción, el ROE u otros ratios financieros. El objetivo de este artículo es alertar sobre algunas situaciones donde las decisiones de inversión y la confusión de origen de los recursos con el uso de éstos pueden conducir a la destrucción de valor
Palabras clave: EMPRESAS | VALOR AGREGADO | VALUACION DE EMPRESAS | VALOR ECONOMICO AGREGADO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 2 de 5
Autor: López Dumrauf, Guillermo - 
Título: Cómo medir la creación y destrucción de valor : primera parte
Fuente: Enfoques : Contabilidad y Administración, n.6. La Ley
Páginas: pp. 86-96
Año: jun. 2004
Resumen: El objetivo de este artículo es alertar sobre algunas situaciones donde las decisiones de inversión y la confusión del origen de los recursos con el uso de éstos pueden conducir a la destrucción de valor
Palabras clave: EMPRESAS | VALOR AGREGADO | CREACION DE VALOR | DESTRUCCION DE VALOR | EVA | COSTO DE CAPITAL | MEDICION DEL DESEMPENO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente
Registro 3 de 5
Autor: López Dumrauf, Guillermo - 
Título: Métodos de valuación de empresas por descuento de flujos: integrando la información de los estados financieros con los mercados de capitales. [Práctica Profesional]
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 3, t.3, n.33. Errepar
Páginas: pp. 604-621
Año: jun. 2002
Resumen: Una de las técnicas más utilizadas por los practicantes de la valuación de empresas y de proyectos de inversión es el flujo de fondos descontado. En dicha técnica, el flujo de fondos de la compañía es descontado por el costo de capital de una alternativa de riesgo comparable para obtener valor intrínseco de las acciones y de los activos de la firma. El valor intrínseco es, en tal sentido, un valor normativo (el valor que debería tener la empresa si el mercado valúa correctamente)
Palabras clave: CAPITAL | ACCIONES | ADMINISTRACION DE LA INFORMACION | ESTADOS FINANCIEROS | VALUACION DE EMPRESAS | FLUJO DE FONDOS | ESTADOS CONTABLES |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 4 de 5
Autor: López Dumrauf, Guillermo - 
Título: Diseño y proyección del flujo de fondos de la empresa : un enfoque multipropósito
Fuente: Profesional y Empresaria : D y G. año 3, t.3, n.32. Errepar
Páginas: pp. 480-498
Año: jun. 2002
Resumen: Descripción de un enfoque multipropósito que resulta de una practicidad y amplitud notables, y que además resulta fácil de entender, dada la claridad conceptual con que ha sido elaborado
Palabras clave: EMPRESAS | FLUJO DE FONDOS | CASH FLOW | ADMINISTRACION FINANCIERA | ESTUDIO DE CASOS | CASH FLOW INDIRECTO | EBIT |
Solicitar por: HEMEROTECA P + datos de Fuente
Registro 5 de 5
Autor: López Dumrauf, Guillermo - 
Título: Determinantes de la estructura de capital de la República Argentina
Fuente: Ejecutivos de Finanzas. año 16, n.164. Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas, IAEF
Páginas: pp. 40-52
Año: abr. 2000
Palabras clave: FINANCIAMIENTO | EMPRESAS | ESTRUCTURA DEL CAPITAL | ENDEUDAMIENTO |
Solicitar por: HEMEROTECA E + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio