MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 4 registros

Registro 1 de 4
Autor: Lucena, Héctor - Hernández Arias, Aymara - 
Título: Externalización y vinculaciones interempresariales desde la perspectiva gerencial
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 12, n.40. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 534-552
Año: oct.-dic. 2007
Resumen: El objetivo general del presente artículo consiste en analizar las perspectivas gerenciales sobre la externalización y las vinculaciones interempresariales: sus razones, posibilidades y limitantes. Se trata de un estudio cualitativo de carácter exploratorio-descriptivo donde se trabaja bajo los supuestos del paradigma interpretativo que explican la realidad y el conocimiento de la misma a través de las interpretaciones y significados aportados por los actores involucrados en un fenómeno empresarial, incluyendo los investigadores. El método de investigación fue el estudio de caso y se utilizó el análisis de contenido temático para organizar y categorizar los datos fuentes (entrevistas focalizadas). El proceso de externalización y cooperativización emprendido surgió como un mecanismo de sobrevivencia y una estrategia de especialización para obtener flexibilidad organizativa y mayores niveles de productividad ante un entorno político-económico adverso y ante la rigidez de las regulaciones laborales. Una de las consecuencias fue la reestructuración de los procedimientos, normas y políticas internas de la empresa promotora para adaptarse a la dinámica de las vinculaciones entre la empresa y sus socios estratégicos.
Palabras clave: EXTERNALIZACIONES | COOPERATIVAS | GERENCIA | VINCULACIONES INTEREMPRESARIAS | OUTSOURCING |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 2 de 4
Autor: Lucena, Héctor - Cejas, Magda - Pereira, Lourdes
Título: La formación profesional y el empleo para jóvenes. Un estudio des la realidad venezolana
Fuente: Revista Latinoamericana de Derecho Social, n.5. Universidad Nacional Autónoma de México. Instituto de Investigaciones Jurídicas
Páginas: pp. 105-130
Año: jul.-dic. 2007
Palabras clave: EMPLEO | FORMACION PROFESIONAL | JOVENES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 3 de 4
Autor: Lucena, Héctor - 
Título: Cambios en la organización del trabajo tradicional: conflictos y actores laborales
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 10, n.29. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 9-25
Año: ene.-mar. 2005
Resumen: Este artículo forma parte de una línea de investigación más general que se ocupa de analizar las transformaciones en las Relaciones de Trabajo. El presente documento centra su atención en los cambios que experimenta la Organización del Trabajo y como ellos repercuten en la conflictividad laboral. Se parte de reconocer que la relación capital-trabajo es de naturaleza conflictiva, pero que los mecanismos de convivencia entre las partes y todo el marco regulatorio, permiten y facilitan el desenvolvimiento y la convivencia productiva. Sin embargo, los cambios en la Organización del Trabajo que reducen la fuerza de trabajo y lesionan conquistas históricas de los trabajadores, estimulan el desarrollo de conflictos colectivos, los que materializan en tanto existan constituidos los actores laborales. En el proceso de investigación seguido en esta línea, se revisa la literatura pertinente, se analizan casos de la realidad laboral venezolana reciente vía hemeroteca y entrevistas, privilegiándose la huelga de Sidor en el 2004. Se concluye, destacando que los cambios que paulatinamente se emprenden desde la empresa para modificar la Organización del Trabajo, erosionan la capacidad de respuesta de los actores laborales representativos de los trabajadores.
Palabras clave: CONFLICTOS LABORALES | CONFLICTO COLECTIVO | CONFLICTO INDIVIDUAL | ORGANIZACION DEL TRABAJO | ACTORES LABORALES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente
Registro 4 de 4
Autor: Lucena, Héctor - 
Título: Gerenciando las Relaciones Industriales: de la regulación nacional a la internacional
Fuente: Revista Venezolana de Gerencia. año 7, n.20. Universidad del Zulia. Facultad de Ciencias Económicas y Sociales. Centro de Estudios de la Empresa
Páginas: pp. 536-552
Año: oct.-dic. 2002
Resumen: El presente documento forma parte de una línea de trabajo sobre las transformaciones de las Relaciones de Trabajo, y focaliza su atención en lo regulatorio. Esta dimensión tradicionalmente ha sido abordada como resultante de lo nacional, pero en tanto se ha internacionalizado la actividad económica, ello viene llevando lo regulatorio laboral a ser parte las problemas que deben considerarse en los intercambios dirigidos a los acuerdos entre los países. El objetivo perseguido ha sido y continúa, en tanto línea de trabajo en desarrollo, identificar aportes y problemas de las regulaciones internacionales para los actores de las Relaciones de Trabajo. El análisis se lleva a cabo, revisando la literatura y los debates que en el ámbito académico latinoamericano se viene adelantando, centrándose en el análisis detenido de las adecuaciones que deben ir experimentando las Relaciones Industriales en el marco de las sociedades nacionales, para que los actores de la misma jueguen un papel significativo en los debates que a nivel internacional demandan procesos como el Acuerdo del Libre Comercio para las Américas -ALCA-
Palabras clave: RELACIONES LABORALES | RELACIONES ECONOMICAS | OBREROS INDUSTRIALES | RELACIONES DE TRABAJO | REGULACIONES | COMERCIO | ACTORES |
Solicitar por: HEMEROTECA R + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio