MegaCatálogo Bibliográfico
Centro de Documentación. FCEyS. UNMdP

- Recursos bibliográficos en papel y digitales -
- libros, artículos de revistas, ponencias de eventos, etc. -

» Resultado: 2 registros

Registro 1 de 2
Autor: Manzano, Valeria - 
Título: Argentina Tercer Mundo: Nueva Izquierda, emociones y política revolucionaria en las décadas de 1960 y 1970
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.54, n.212. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 79-104
Año: mayo-ago. 2014
Resumen: Este artículo analiza la emergencia y expansión de una asimilación de la Argentina con el Tercer Mundo. Sostiene que el tercermundismo fue un componente clave de las ideas y las prácticas de la Nueva Izquierda. Los actores políticos y culturales que convergieron en esa Nueva Izquierda focalizaron en los contrastes entre los espacios y fenómenos "modernizadores" y las condiciones de vida y trabajo en las provincias del noreste y del noroeste. Estas últimas permitían poner en entredicho las narrativas de modernización, a la vez que acercaban a la Argentina a las imágenes paradigmáticas de la "geografía de la rebelión" tercermundista. El foco puesto en los contrastes abonaba la configuración de una emoción colectiva, la indignación, que a su vez potenciaba creencias ideológicas y prácticas político-culturales. El primer segmento analiza cómo se delinearon los parámetros de la indignación en consonancia con el énfasis en los contrastes sociales, geográficos y económicos. El segundo segmento reconstruye prácticas de viajes y consumos culturales de jóvenes en su proceso de socialización política en la intersección de las décadas de 1960 y 1970. Muchos de quienes participaron de esos emprendimientos encontraron en el peronismo una vía para una "liberación" nacional y social que veían en marcha. En el último segmento el artículo se detiene a analizar la "primavera" tercermundista de 1973.
Palabras clave: POLITICA | HISTORIA POLITICA | TERCER MUNDO | NUEVA IZQUIERDA | IDEOLOGIAS | SOCIALIZACION POLITICA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente
Registro 2 de 2
Autor: Manzano, Valeria - 
Título: Juventud y modernización sociocultural en la Argentina de los sesenta
Fuente: Desarrollo Económico : Revista de Ciencias Sociales. v.50, n.199. Instituto de Desarrollo Económico y Social, IDES
Páginas: pp. 363-390
Año: oct.-dic. 2010
Resumen: Este artículo reconstruye la emergencia del fenómeno juvenil en la Argentina de los años sesenta atendiendo a la vez a la centralidad de la juventud como una categoría de debate público y a la experiencia social y cultural de los y las jóvenes. Se sostiene que la juventud fue una categoría sobre la cual diversos actores proyectaban sus temores y esperanzas respecto de dos vocablos que marcaron al léxico de los sesenta, esto es, cambio y novedad. En la medida en que la autoridad atribuida al pasado y a la tradición se erosionaba, la juventud ganó relevancia como promesa de cambio, y fueron los jóvenes quienes vivieron más cabalmente la ansiada y temida modernización sociocultural. Reconstruir una historia de la juventud y de los jóvenes lleva a rastrear aspectos clave de las dinámicas modernizadoras, como la ampliación de la matriculación escolar y universitaria, la extensión de espacios de ocio y consumo, y las formas en que estos desarrollos se imbricaron con la redefinición de las relaciones familiares y de género, y de la moral sexual. El énfasis en la historia de los jóvenes, y en estas dimensiones menos estudiadas en las narrativas sobre la década de 1960, permite entrever que ésta estuvo teñida por rasgos autoritarios y conservadores. Asimismo, analizar las ambivalencias de las dinámicas modernizadoras permite avanzar en la comprensión de la formación de una "cultura contestataria" que en el filo de los setenta puso en cuestión el conservadurismo cultural y la represión que acompañaron, condicionándolas, a las expectativas modernizadoras.
Palabras clave: JUVENTUD | MODERNIZACION | SOCIEDAD | CULTURA | ESTUDIANTES | HISTORIA |
Solicitar por: HEMEROTECA D + datos de Fuente

*** No hay más registros para visualizar ***

>> Nueva búsqueda <<

Inicio